
Violento ataque armado durante carrera de vehículos en San Vicente deja más de 10 personas muertas
La Paz, California.- Un sangriento ataque fue perpetrado por un comando armado durante el evento anual de carreras de vehículos todo terreno en el poblado de San Vicente, municipio de Ensenada, el domingo 21 de mayo.
El incidente dejó un saldo trágico con más de 10 personas asesinadas, entre ellas un funcionario municipal identificado como José Eduardo Orozco Gil, delegado de San Antonio de las Minas. Además, varias personas resultaron heridas en el ataque.
Los hechos ocurrieron cuando individuos armados descendieron de una camioneta gris y abrieron fuego contra los corredores que se encontraban estacionados antes de huir rápidamente del lugar. Las autoridades municipales se mantienen en estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y esclarecer los motivos detrás de este acto de violencia.
En respuesta al ataque armado contra un grupo de conductores en Ensenada, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, ha anunciado planes para fortalecer la seguridad en las zonas norte y sur del estado, con el objetivo de prevenir incidentes similares en la península.

«Ya hay un operativo de la zona militar 40, de la zona naval de aquella región de Santa Rosalía, y hoy en la mañana en la mesa de seguridad así se vio, hay que blindar Baja California Sur en esa parte (…) Lamento mucho lo que pasó allá, mi solidaridad plena con mi hermana Marina del Pilar (…) sé que esos acontecimientos no ayudan a la gobernanza, empañan todo», manifestó Castro Cosío.
El plan de seguridad abarcará desde el municipio de La Paz hasta los límites fronterizos de Mulegé, y contará con la participación de fuerzas militares y navales para reforzar la vigilancia en el área adyacente al estado de Baja California. Este despliegue tiene como objetivo combatir y prevenir delitos de alto impacto.

Conocido como el «efecto cucaracha» en el argot criminal, se refiere a la tendencia de los delincuentes a migrar temporal o permanentemente de una ciudad, municipio o estado donde operan hacia otras regiones menos vigiladas y afectadas por sus actividades ilícitas. Las autoridades buscan evitar que este fenómeno se propague y proteger la seguridad de la población.