
- Alejandro Domínguez Valle, presidente de la asociación vecinal, dice, «Un gusto servirles».
- «Será un andador semi- vehicular, por el momento», la calle Calafía entre Guaycura y Del Pirata, informó.
Por: Armando León Lezama
Vecinos organizados del fraccionamiento Juárez, de la ciudad de La Paz, capital del Estado de Baja California Sur, muestran su reacia actitud, para no se pierdan espacios públicos como parques, calles, marinas.
Desde hace más de cuatro décadas, cuando recibieron donación de predio utilizado hasta la actualidad, como parque público – La Posada, las palmas -, siguen vigentes en su actitud y acción de cuidar dicho lugar.
Un espacio público que han atendido, y reclaman no se venda el predio para propósitos privados.
Ello, desde que en el año 2022, en el diario oficial de la federación, se anuncia tal objetivo.
Lo cierto, que constituidos en asociación civil, han realizado defensa del parque ante autoridades, particularmente a los gobiernos, estatal y municipal paceño.
Exponen, que además de ser una obligatoriedad de ley, tener áreas verdes en las zonas urbana, el parque es necesario como pulmón de la ciudad y lugar de plantas endémicas y propias para nuestra geografía sudcaliforniana.
De hecho, el parque está en permanente utilidad, al ser lugar de esparcimiento, talleres de manualidades, deporte, arte y cultura, entre otras actividades.
En este enténdido, de cultura de protección, mantenimiento y forestación de espacios públicos, acordaron efectuar los sábados 13, 20 y 27 de mayo, limpia, apertura – porque estaba plena de maleza y basura – y acondicionamiento del tramo Calafia, entre Guaycura y Del Pirata, la cual será un andador semi – vehicular «por el momento», dijeron.
Se raspó la calle con una máquina rentada por el grupo vecinal, porque estaba en mal estado por la presencia de escombro y hondonadas», explicó Alejandro Domínguez Valle, el más reciente representante -presidente – de la asociación civil de colonos del fraccionamiento Juárez -.

Porque desde la década de los años 80’s del siglo pasado están organizados los vecinos de esa parte de la ciudad de La Paz.
Finalmente, la asociación civil, informa a la población en general, que «se trabaja en lograr un proyecto integral de dicha área: Descubrir maleza y aprovechar algunos árboles que den sombra sin obstruir la visibilidad.
Lo anterior, responde también a la convocatoria de limpia de la ciudad, del mandatario estatal y la presidenta del ayuntamiento del municipio de La Paz – Víctor Castro Cosío y Milena Quiroga Romero, respectivamente -.