
MANUEL COTA CÁRDENAS Y EL ANDAR DEL CAMINO
- Trae lo Cota como apellido que la historia y quienes participaron en esos ayeres de 1993 en delante, recuerda; pero puede encumbrarse como un Cárdenas.
De hecho a su señora madre – Araceli Cárdenas deCota -, integrantes de contingentes Leonelista, petista, morenista, verde ecologista, convergencia, y ciudadanía del Estado de Baja California Sur, les merece la dama, respeto, aprecio y reconocimiento a su personalidad social.
El punto es que, hijo de León, Leoncito; pero también puede adoptar su personalidad, romper el cordón umbilical que lo une a su padre – Leonel Cota Montaño -.
Sin desmerecerlo.
Pero, lo que viene, tiene que ser mejor que lo que fue.
Manuel, el anunciado para estar en las lides electorales desde el proceso estatal electoral 2020 – 2021, en carácter de aspirante a candidatura por la presidencia del ayuntamiento paceño, del que su progénitor fue ya presidente de 1996 – 1999.
Para pasar a gobernador 1999 – 2005 del Estado de Baja California Sur.
Un político de excepción que llegó a la presidencia del PRD en todo el país mexicano, y sigue activo en el servicio público federal, bajo las órdenes de su amigo personal, Andrés Manuel López Obradoe, presidente de Los Estados Unidos de México.
Y en la entidad Sudcaliforniana, uno de los tres políticos de la entidad, con voz, voto y desición, para poner corcholatas en candidaturas.
Sinembargo, como no es la única voz cantante; pero sí, un político experimentado, ya se percibe Manuel tenga un apartado en el partido verde ecologista, que avanzará en alianza con MORENA y El PT en lo nacional.
Por su parte, el chico Cárdenas, hace la tarea que le corresponde y desde el año 2021, va codeándose con las fuerzas leales del leonelismo, siendo aceptado, no como hijo de papi; sino porque le dan voto de confianza y cariño.
Otro escenario que conquistó y demostró que trae su chispa y luz propia, fue en el parque Los Mangos de la ciudad de La Paz.
Llegó solamente con un acompañante y los concurrentes, hombres, mujeres y jóvenes, se le acercában para saludarlo, darle su «estoy contigo», abrazos, fotos…
El evento era para encomiar a Adán Augusto López, como suspiránte a la sucesión presidencial.
Fue un invitado que junto con Homero Davis Castro, resultaron los personajes centrales: Manuel el popular.
Homero el oficial.
Ya en los meses antes del mes de abril, se le vio activo en distintos momentos y para el cuarto mes de 2023,, ha dedicado Manuel a visitar parques públicos, colonias, y zona rural, dándo alegrías a la niñez con todo y familia, organizándo y llevándo a cabo fiestas por el mes del niño y la niña.
El caso, es que va Manuel, tomándo vida propia, haciéndo camino al andar.
Adquiriéndo su experiencia, que a la vez es responsabilidad social porque mucha población estará depositándo confianza en él.
Por cierto, al encontrarlo en uno de los eventos para la chiquillada, le conté mi observación de lo ocurrido el 8 de febrero de 1999.
Un día siguiente de ganar la gubernatura de manera arrolladora en las urnas.
Leonel Cota Montaño llegó a las calles Morelos esquina con Ignacio Altámirano, donde está la escuela primaria Venustiano Carranza.
El electo hiba a un salón del sindicato del seguro social – frente a esa institución, y ante el llamado de la niñez que le gritaba, «visitanos», «Ven», optó por aceptar y entró a saludarlos.
Lo admirable fue sentir una niñez madura, reflexiva, solidaria.
El caso que uno de los niños sacó unas monedas y se las puso en las manos, diciéndole, «para que te ayuden a gobernar».
El hecho hizo efecto dominó, ya que los demás niños y niñas.comenzaron a entregarle, otras monedas y objetos: estampitas, juguetitos, etcétera, de manera que Leonel salió llevándo entre sus manos, el aporte y regalos de una infancia culta que no le era indiferente la política electoral, ni el gobernador electo.
Manuel desde ahora, también va recibiéndo muestras de afecto de generaciones que ocupan de su ejemplo, probidad y don de gente.
No solo de pan vive el hombre; sino de cada arrastrada que muchos se tienen que dar para mal comer y para mal vivir; en verdad es una pena y es que no les queda de otra, es la única forma que les acomodo para » vivir». si me entiendes. Y dicen por alli, es preferible morir que vivir de rodillas.