Sí existe subsidio para las tarifas de luz en BCS: CFE


La directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental informó que BCS sí cuenta con descuentos, pero se deben revisar las asignaciones

La Paz, California. Baja California Sur no será excluida de los descuentos en el pago de energía eléctrica que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró Jaqueline Valenzuela Meza, directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA). Meza aclaró que la media península ya cuenta con un subsidio que no se quitará.

“Recientemente el presidente de la república habló de la tarifa de verano y de los subsidios, se mencionaron algunas ciudades, y se hicieron mención de estados como Baja California y Sonora, sin embargo, esta tarifa no es excluyente a los demás estados que ya cuentan históricamente con subsidio porque se superan los 30 grados de temperatura en verano”

Valenzuela Meza

La experta explicó que, aunque la tarifa eléctrica en México está subsidiada, siempre ha sido un tema de discusión porque debería pagarse lo que realmente cuesta la electricidad. No obstante, las facturas se vuelven impagables en algunas zonas del país durante la temporada de verano, por lo que se establecen tarifas con subsidio. Entre mayor temperatura, mayor subsidio.

“Para calificar para tener la tarifa de mayor subsidio se debe registrar una temperatura promedio de 33 grados en adelante entonces: De acuerdo a lo reportado por CONAGUA en Baja California Sur, no llegamos a esa temperatura promedio, por lo tanto, contamos con la tarifa 1E, es de menor subsidio, pero confirma que si vamos a tener subsidios en el verano. Es un esquema tarifario aprobado desde que nació el subsidio de temporada de verano y para cambiarlo requiere pasar por varias instituciones”

Experta

Meza Meza considera que en BCS se debe revisar la temperatura promedio registrada para que la entidad pueda encontrarse en la tarifa 1F, como los estados de Sonora y Baja California, en lugar de la 1E, con una temperatura promedio de 33 grados.

La directora de CERCA puntualizó que la asignación de temperaturas para el cobro de energía es clave, por lo que es importante que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) actualice el reporte de las temperaturas, mismas que toma la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para informar a la CFE. De esta manera, BCS podría incluirse en la tarifa 1F.

“La diferencia que tiene esa tarifa es que se pueden consumir más kilowatts a un costo menor que la tarifa 1E, es por eso que en las facturaciones se podría registrar mayor subsidio. En mi opinión, se debe revisar con la CONAGUA cuántas estaciones meteorológicas tenemos, cada cuánto se reportan, en dónde están ubicadas para ver si pudiésemos registrar una temperatura promedio mayor a 33 grados, eso es lo que hace falta revisar y creo que las gestiones que se pueden hacer deben de ir encaminadas hacia allá”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s