
Por Guillermo Marín Franco
Rubén Muñoz presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y agua potable del Congreso de la Unión subió a tribuna esta semana y estremece conciencias con un discurso: “que la tragedia que se vive en México con la escases de agua, no es solamente prioritario de nuestra nación, sino del mundo”.
Subrayando que el conflicto del agua no es solamente el problema más grave que enfrentara la próxima generación de México sino se extiende y se recrudece a diversos países del orbe y que incluye a países poderosos y ricos”.
Hizo mención de su estancia y participación en la ONU, (Nueva York), este 23 de marzo.
Hoy el agua en México es el gran problema de todos los mexicanos 21 .3 millones de compatriotas no cuenta con red de agua potable 28.9 millones no tiene red de drenaje y saneamiento, fíjense lo que hemos hecho como país en los últimos años, México cuenta 3960 plantas de tratamiento de agua residuales y hoy que estamos celebrando este foro Internacional, 2530 de estas plantas están fuera de circulación, sin saber que ahí tenemos una de las soluciones al gran problemas que padecemos en el país.
México crece cada año con 850 mil nuevos mexicanos, sin contar el fenómeno migratorio que hoy tenemos de América Latina en nuestro país. Por ello hoy nuestra nación y el mundo tiene que comenzar el tema del agua con estas convocatorias como lo ha hecho con convocatoria y talento Carolina Villan.
Decia el Rey Guillermo Alejandro de los países bajos, que tuvo la iniciativa junto con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que convocaran al mundo luego de 46 años a debatir el problema más grave que tendrá la siguiente generación el problema de la relación agua y alimentos. Evento extraordinario en la pasada reunión en la ONU, en Nueva York este 23 de marzo. E invocando Ruben Muñoz el acuerdo: “que en esta convocatoria global, la dividimos en tres acciones muy importantes para que cada país se dé a la tarea de conocer la gravedad del problema que tiene en materia de recursos hídricos, que cada autoridad desde el nivel de lo local, (por eso celebro que estén aquí algunos residentes municipales), entiendan la responsabilidad que les fue conferida por los ciudadanos para darle gobernanza al recurso hídrico, pero en países como México en las regiones en este caso los gobernadores de los estados pongan en el centro de la agenda de sus políticas publicas el tema del recurso hídrico y la inversión colateral que ello implica y el gobierno federal mantenga la rectoría y año con año se incremente como este 2023, la inversión para enfrentar la tragedia que invade y padece México, y nos damos cuenta que se recrudece en el mundo, y que ya no puede esperar”.
Las diversas fracciones partidistas afines y antagónicas de la Cámara de diputados “coincidieron en la convocatoria de Rubén Muñoz, y de darse a la tarea de reconocer y aplaudir una iniciativa de supervivencia y conciencia y tener la destreza de separarla de controversias y fricciones políticas y electorales, sobre todo en tiempos brutales de desacuerdos que vive el país”.