
Se rehabilitó parque Solidaridad Mezquitito
Con la participación de personal de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), así como la Comisión Estatal del Agua (CEA) y Junta Estatal de Caminos (JEC), se realizó un encuentro para promover el cuidado del agua en la colonia Solidaridad Mezquitito.
Lo anterior, forma parte de las actividades que coordina el Sistema Estatal DIF, encabezado por la presidenta honoraria Patricia López, para que las instancias de gobierno retribuyan a la comunidad acciones integrales en espacios públicos y promover actividades de sano esparcimiento.
A la par, personal de las tres instancias participaron durante la semana previa al evento, en la limpieza general del parque, pintado y habilitación de juegos, reparación de la parada de autobuses, eliminación de árboles secos y reforestación.
En la creación del mural de la cancha multiusos, la artista invitada Tao Zhu conceptualizó en líneas sencillas, la vida que existe en el agua; en el proceso de pintura participaron además del personal, niñas, niños y adolescentes que viven en las inmediaciones del parque.
Durante el evento se presentó información respecto al cuidado del agua, los recursos naturales y cómo a través de la participación de la ciudadanía se pueden establecer acciones que transformen nuestro entorno.
El evento estuvo encabezado por la titular de SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, la directora de CEA, Tatiana Davis Monzón y de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez, con la participación de sus respectivos equipos de trabajo.
A quien se pretende beneficiar con este tipo de actividades, que son competencia de la municipalidad, la comuna, el ayuntamiento de la paz cuenta con servicios públicos, para que atienda este tipo de actividades, no tiene el Estado me parece por que distraer recursos ni humanos, ni materiales, ni financieros, las dependencias involucradas no fueron creadas para esos efectos, la comisión estatal del agua y la junta estatal de caminos como organismos públicos descentralizados, tienen atribuciones claramente establecidas en las normatividades correspondientes, me parece que lo que tiene que hacer la experta Ingeniero Tatiana Davis, pariente del supuesto hostigador sexual, es presentar propuestas concretas para para intentar sl menos resolver en el menor tiempo posible el problema diría yo,el numero uno en Baja California Sur, el agua se agota, a pesar que pregonen algunos expertos que tenemos mucha agua y nos digan que en el Estado se da una precipitación pluvial de 180 milimetros y que con ello podemos hacer todo; el caso es que no es con platiquitas ni recomendaciones alegres como se va a resolver el problema. Que presente la protegida de Homero Davis, y consecuentemente del gobernador del Estado, un programa de obras hidráulicas para la entidad, tendiente a resolver el problema y no solo paliarlo, así mismo se deberá tomar en cuenta la rehabilitación inmediata del sistema de agua potable y alcantarillado de la paz, donde se da un desperdicio según los expertos del 40% del vital liquido, esa es la función de la comision estatal del agua, en este momento , independientemente de sus platiquitas encuadradas en el concepto de cultura del agua; cuantas obras, miles de obritas quizas, ollas de agua, represos, gaviones, ETC y, en la paz cuando haya precipitaciones y para no desperdiciar cientos de miles de metros cúbicos de agua que se desperdician en el mar, aparte de contaminarlo, seria necesario desde ayer, desde hace muchos ayeres, un sistema de drenaje pluvial paralelo al drenaje sanitario, y con un destino final para recarga del acuífero, y no depositarlos al mar como sucede actualmente; claro, argumentaran que cuesta mucho dinero, si, si cuesta, pero es necesario, tambien los es, disminuir en la cantidad que sea necesaria la dotación de agua para el sector primario, pues debe irse pensando, en que la agricultura aquí en el estado debe ser solo para consumo interno, y no para hacer negocios como antaño, deben revisarse las concesiones a los huachicoleros que en campaña denuncio el gobernador del estado, y de lo cual no ha vuelto a tocar el temas, pero primero debe satisfacerse la demanda para consumo humano, el problema del agua debe revisarse me parece de manera integral en todo su contexto y sus implicaciones, así que creo, insisto la señora Tatiana Davis , como experta en c matria hidraulica debe de presentar soluciones concretas y no solo paliativos provisionales; en lo que hace a la junta, el protegido de Leonel Cota Montaño. Jorge Alberto Cota Perez, ahora investido como director general de la junta de caminos, debe presentar al gobernador del estado, como presidente del consejo de administración de esa institucion caminera, un programa operativo anual, o para lo que resta del año, consistente en la atencion que debera otorgar a la red carretera estatal, a la conservación de la misma, a la red de caminos rurales y todo lo concerniente a construcción, modernización y reconstrucción de las mismas redes ya señaladas, como se observa nada tiene que andar haciendo la junta y sus trabajadores en áreas que no son de su competencia; la junta no esta cumpliendo entonces , si se dedica a esas actividades para lo que NO fue creada, remitan se al reglamento interior de la junta, para que constaten que andan orinando fuera del bacín y haciendo lo que se les antoje a quienes desgobiernan Baja California Sur.