UABCS: Urgente avanzar hacia una cultura y modelo ciudadano más responsable del agua


Durante la bienvenida al “Foro + Agua para BCS”, con sede en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Dr. Dante Salgado González, rector de la institución, hizo un llamado a revisar críticamente el tema y, a partir de allí, generar acciones que nos lleven a atender los diferentes problemas que se enfrentan en la materia.

Aseguró que la casa de estudios sudcaliforniana hace ya varios años está profundamente comprometida con el cuidado, uso responsable y generación de una cultura responsable hacia este valioso recurso, que indudablemente hoy se encuentra en la agenda global.

Por ello reconoció a las instituciones convocantes por congregar a especialistas de la academia, de la investigación, autoridades y sociedad civil en torno a un foro tan importante, con mesas de trabajo muy interesantes, pues demuestra su interés por abonar ideas y contribuir con soluciones concretas.

Del mismo modo, el rector celebró que se hayan incorporado al evento estudiantes universitarios, al igual que del nivel medio superior y básico, pues con el tiempo se convertirán en agentes de cambio y de cuidado del recurso hídrico, contribuyendo a que este paraíso que es Baja California Sur se siga manteniendo y sea un espacio donde podamos seguir desarrollándonos como sociedad.

En representación del ejecutivo estatal, hizo uso de la voz la directora general de la Comisión Estatal del Agua, Ing. Lesvia Tatiana Davis Monzón, para explicar que este foro se realiza en el marco del Día Mundial del Agua, precisamente para crear conciencia e impulsar acciones que permitan hacer frente a la crisis del vital líquido.

Explicó que dentro del Plan Estatal de Desarrollo, el gobernador Víctor Castro Cosío señala el reto de reactivar la economía, sin descuidar el desarrollo social y salvaguardando el medio ambiente para garantizar la calidad de nuestro entorno para la actual y las futuras generaciones.

Y, siguiendo la misma política, el Plan Hídrico Estatal establece estrategias y líneas de acción para formar la base que garantice progresivamente el derecho humano al agua, puntualizando que una de las estrategias es fortalecer la cultura y fomentar en la población la necesidad urgente del cuidado del agua.

“Somos una de las entidades con mayor escasez de agua dulce, lo que hace indispensable mejorar la eficiencia. Pero es un asunto de todas las personas; sectores, empresas, organizaciones e instituciones debemos comprometernos con este cambio y de allí que estemos hoy congregados”.

En tanto, la declaratoria oficial de inauguración fue hecha por la alcaldesa de La Paz, Arq. Milena Quiroga Romero, argumentando que cada vez somos más personas en el planeta y, por consiguiente, se consume más agua.

Lo anterior, expuso, debe llevarnos a hacer trabajos colectivos, sí, entre las instituciones de gobierno y asociaciones, pero también de manera personal en cada uno de los hogares, con acciones tan simples como bañarse, lavarse las manos o regar sin desperdiciar, pues muchas veces una persona gasta el agua que pudieran consumir otras.

Además, hizo un reconocimiento público a la UABCS, institución que en los últimos años ha buscado diversas formas de cooperar con la cultura del agua, mediante programas y proyectos que lleva a cabo su comunidad universitaria.

Anuncio publicitario

Un comentario en “UABCS: Urgente avanzar hacia una cultura y modelo ciudadano más responsable del agua

  1. jose gustavo alvarez.

    Los intentos tambien son importantes, la conformacion de un plan, quizas para culpabilizar a la ciudadania, de que no hemos sabido cuidar el agua durante muchos, muchos años. estos intentos de llevar al grueso de la población a incorporarse y hacer conciencia en el uso y reuso del agua, debió de haber empezado de hace ya buen tiempo, ahora pretendemos resolver al cuarto para los doce, todos los problemas que se han acumulado que mas que nada, han sido descuidos, negligencia de los gobiernos y este de la cuarta destrucción no es la execpcion; escuchaba yo por ahí decir a jovenes que los habian obligado a ir al evento, pues estaba saturado de jovenes estudiantes de preparatoria , incluyendo telebachillerato. le toco al rector doctor Dante Salgado, iniciar con algunas palabra el foro, pero le cedio el honor de ignaurar a la mas negligente o poco efectiva alcaldesa que haya tenido jamas la vida municipal de la comuna paceña, inicio la señora Quiroga Milena, soberbia como siempre, entre otras cosas, preguntandole al publico asistente, que quien de los que estabamos ahi, sabiamos lo que era un Acuifero, vaya sobradez de la señora, que nos creera tan pendejos a los habitantes que desgobierna? comparo el acuifero con un tanque, me parece lleno de agua, al que se le va sacando y no le vuelven echar, una definicion bastante burda desde mi percepcion, que pensara esta señora que por haber cursado una ingenieria ya se las sabe de todas, todas, , cuando es del dominio publico que esta mas verde que un pepino, y todavia se dio el lujo de decir publicamente, que en algunas colonias, llegaba el agua, un dia Si, y otro No, y que en algunas colonias no les llegaba agua en una semana, no se si calificarla como cinica, o como acto de sinceridad, sin embargo, un cientifico de apellido Murrieta, aseguro , casi cantaba que si hay agua, pues aqui en la paz decia , recibimos una precipitacion pluvial de 180 milimetros, con eso se puede hacer casi todo espresaba, hay arroyos, que en sus cauces llevan millones de metros cubicos de agua, es una falta de respeto al agua no utilizarla, argumento, lo que no dijo el cientifico es, que para que por esos cauces de arroyo circule agua es necesario que llueva, y desde aguas arriba, es decir desde las sierras, el agua baje, tampoco dijo que cuando llueve esas agua, van y se depositan, con todo y todo al lecho marino contaminando este; ahi le expresamos que no solamente eras faltarla al respeto al agua, sino tambien al mar al ecosistema marino, salio con unas sandeces de unas cervecitas, y de inmediato termino su conferencia MAGISTRAL. La verdad no adverti, indicios de nada concreto, el caso es, que el agua se nos agota, a pesar que diga el cientifico y otro que hay mucha, los mantos se estan secando, cada vez, se extrae el agua a mayor profundidad, se estan sobreeexplotando los mantos, y no hay recargas, y eso ha venido sucediendo por la complacencia y el importamdrismo de los gobiernos, y de este tambien, ello conllevara sin lugar a dudas, que si no llueve, se seguira estrayendo agua, y ahora salobre, o con contenidos de Fluor y arsenico, por arriba de lo establecido en la norma oficial mexicana para consumo humano del agua; ahora bien , si llueve, y no existen las obras hidraulicas de captacion necesarias, para la infiltacion correspondiente, nos llegara la hora cero en materia hidrica. Por mas cientificos que aporten , supongo que de buena voluntad sus sesudos estudios, sino se pone accion al asunto, y solo puro rollo, esto no funcionara, asi que lo primero, es ACTUAR YA, sin tanto brinco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s