
Fuente: Unsplash
La gente puede pensar que las nuevas tecnologías simplemente están ahí para reemplazar las actividades más antiguas. Sin embargo, esto no es una regla, ya que la innovación también puede hacer que algunas tradiciones y deportes ganen espacio en el mundo digital. Un buen ejemplo es el fútbol, que sigue siendo popular en México, de la forma más tradicional, pero con mayor presencia en internet, ya sea a través de las redes sociales o a través de competencias de eSports con juegos que simulan partidos.
Si tomamos a los dos equipos más populares del fútbol mexicano, América y Chivas, podemos ver una gran fuerza en las redes sociales. Juntos tienen más de 20 millones de seguidores y se encuentran entre los más grandes de América Latina. Es decir, existe una unión entre las nuevas tecnologías y algunas actividades o deportes tradicionales. Esta unión termina teniendo un efecto positivo en todos los lados, ya que la red crece y el club también encuentra nuevas formas de atraer fanáticos y patrocinadores.
Esto no se limita solo al fútbol, ya que otros deportes también están presentes en Instagram, Facebook, Twitter y otras plataformas. Equipos de baloncesto, boxeadores y beisbolistas tienen miles de seguidores en las redes, y el crecimiento es diario. Es una tendencia que comenzó hace algún tiempo y no debería terminar pronto. De hecho, la idea es que sea cada vez más impactante y se convierta en algo estandarizado.
El resultado es una presencia creciente de herramientas digitales, en este caso del deporte es el marketing. Sin embargo, si miramos otras actividades, es posible ver una renovación sin perder espacio en otras formas. Las obras de teatro ganaron al streaming como un aliado, donde las producciones se presentan en internet para más audiencias. Es decir, además de mantener la tradición sobre el escenario, todavía es posible llegar a un público más amplio, como si de una película se tratase. Esa es la mezcla de la que estamos hablando.
Apuesta por todo
Un mercado que aprovechó lo digital para ganar espacio fue el de las apuestas online. Si antes la gente solo podía divertirse con él en los hogares físicos, ahora es posible jugar a través de Internet, incluso en diferentes deportes e incluso en eventos especiales. Por ejemplo, Betway tiene una amplia cobertura en México con apuestas en carreras de galgos, uno de los eventos más tradicionales. Esto hace que más personas prueben la actividad.
Esto se puede extender a otros eventos, y también deportes por supuesto. Las cuotas de apuestas están en varias competiciones, desde golf hasta baloncesto, siempre buscando captar la atención de los fanáticos. Es un claro ejemplo de cómo lo digital puede alinearse con las actividades tradicionales y funcionar bien. Incluso puede servir de ejemplo para otras áreas, y demuestra que la innovación puede incluso reemplazar algunas cosas, pero también se usa para agregar valor.
Este es un mercado con tanto potencial que las empresas están invirtiendo en varios deportes aquí en México. En el fútbol, cada vez son más habituales las casas de apuestas como patrocinadores de equipos. Al fin y al cabo, es una actividad popular que cada vez está consiguiendo atraer a más gente. Aprovechar esto es importante para entender la tendencia del mercado.
México mas digital
Una visión más optimista de las herramientas digitales es importante para hacer de México un país cada vez más digital. El efecto de esto es un aumento de la inversión, incluso por parte de las propias empresas. Desde 2022, el gasto en marketing digital ha aumentado un 30% anual, con proyecciones de mayor crecimiento en el futuro. Así es como el país logra destacarse y atraer la atención del público.
Cada vez es más importante acercarse a las herramientas digitales, precisamente para que algunas actividades no pierdan espacio y sean aún más seguras. Sin embargo, el desafío para que esto funcione es que se necesita inversión, especialmente inversión pública. Es decir, está lejos de ser una tarea sencilla de resolver.