El 63% de las mujeres en BCS han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida


La violencia que más han sufrido las sudcalifornianas es sexual y psicológica

La Paz, California. De acuerdo a datos del INEGI, en BCS de las 420,924 mujeres, el 63% han sufrido algún tipo de violencia en su vida, ya sea económica, laboral, sexual; estas violencias afectan tanto a mujeres, como a niñas y adolescentes.

El 37.4% de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado violencia en los últimos meses, siendo la violencia sexual la que tiene un porcentaje más alto con el 46.5%, seguida de la psicológica con el 44.4%, la física con el 22.7% y la económica 22.1%. En la escuela, las mujeres indican que sus principales agresores son compañeros y la violencia que más sufren es sexual.

Por su parte, en el trabajo, las mujeres sufren discriminación por género y los principales agresores también son compañeros de trabajo. En este ámbito laboral, las mujeres tienen 6.5% menos oportunidades de ascender que un hombre, en un 5.9 de los casos reciben menos paga que un hombre por el mismo trabajo, y en un 4.6% de veces les han pedido prueba de embarazos para emplearlas o continuar en el trabajo.

En la comunidad, las mujeres sufren violencia sexual y sus perpetradores suelen ser personas desconocidas. Mientras que en la familia, las mujeres sufren principalmente violencia psicológica y los principales perpetradores son las madres; en pareja, por otro lado, las mujeres suelen sufrir de violencia psicológica y económica.

Otros datos indican que generalmente, las mujeres no denuncias ni piden ayuda ante los hechos violentos; en la violencia escolar solo el 8.7% pide ayuda, frente al 91.3% que no lo hace; en el ámbito laboral el 12.9% pide ayuda, frente al 87.1% que no lo hace; en la familiar, el 9.9% pide ayuda y el 90.1% no; por último, en la violencia por parte de la pareja, el 28.6% pide ayuda, mientras que el 70.2% no lo hace. La mayor razón para no pedir ayuda es el miedo, la falta de celeridad de la justicia y la posibilidad de que la violencia escale.

En las infancias, la principal violencia contra las niñas es la física con un 33.5 %, seguida de la psicológica 18.9 % y la sexual 15.6 %. Las niñas han sufrido en un 13.6% de casos abuso sexual y un 7.4% violación e intentos de violación. Los principales agresores fueron tíos, primos y conocidos (vecinos).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s