En Corto


¿Y LAS SUDCALIFORNIANAS ILUSTRES?

Por Carlos González M.

En febrero de 1986 cuando se inauguró en La Paz, capital del estado, el espacio público conocido como Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres, en todo el país y en buena parte del planeta predominaba la cultura machista, excluyente, invasiva, totalitaria.

En 2023, apenas transcurridos 37 años de aquella fecha, el entorno social ha cambiado mucho, Baja California Sur incluido, y ahora se consideraría una falta cultural grave y hasta un anacronismo excluir a las mujeres del lenguaje cotidiano, su género, seguir ignorando y pretender desconocer que ellas forman parte esencial del acontecer cotidiano y por supuesto, de la historia.

¿Acaso no existen mujeres cuya vida y obra deben ser reconocidas, e incluidos sus nombres y apellidos en la rotonda? ¿en un recinto que hasta ahora solamente reconoce y hace memorables a los héroes varones?

¿Y las heroínas? ¿acaso no existen mujeres en Baja California Sur a quienes está pendiente reivindicar sus biografías, llenas de entrega y sacrificio? ¿no es acaso una afrenta política seguir ignorándolas?

Marzo es el mes Internacional de la Mujer y es ocasión propicia para que agreguemos tres letras que hoy hacen falta en la leyenda y pueda leerse, de hoy en adelante: Rotonda de las y los Sudcalifornianos Ilustres.

¡Honor a quien honor merece!

Esta falta de reconocimiento explícito al género de nuestras heroínas es una deuda pendiente que puede ser reparada en el corto plazo por una razón poderosa e igualmente trascendente: En la actual XVI legislatura local sus integrantes mujeres ¡son mayoría!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s