
Legisladores y empleados no deberán descargar la aplicación ni usarla por temor a espionaje de China
La Paz, California. El Congreso de Estados Unidos prohibió a sus legisladores y empleados el uso de la plataforma china TikTok, ahora la Eurocámara de la Unión Europea ha seguido los mismos pasos. Ningún celular corporativo de trabajadores ni europarlamentarios podrá tener instalado dicha aplicación.
“La aplicación TikTok, una vez descargada e instalada en estos dispositivos, debe desinstalarse lo antes posible”
Indican las fuentes
El Parlamento también hizo la recomendación de no tener la aplicación en sus dispositivos personales, esto por la preocupante amenaza de ciberataques; la UE quiere proteger los datos tanto de sus trabajadores como de terceros, así como toda la información al interior del Parlamento.
La fecha máxima para eliminar la aplicación será el próximo 20 de marzo, también se bloqueará el acceso web a TikTok desde todas las redes corporativas del Parlamento Europeo. La Eurocámara supervisa de manera “constante” las amenazas a la ciberseguridad y las acciones que pueden aprovecharse para ciberataques contra su entorno corporativo.
El pasado 23 de febrero, la Comisión Europea (CE) y el Consejo de la Unión Europea (UE) anunciaron que prescindirán de TikTok en sus dispositivos móviles oficiales, en un momento en que quieren proteger mejor la seguridad ante el incremento de ataques cibernéticos.
Por su parte, TikTok, a través de su ejecutivo comunitario, explicó que esta decisión es precipitada, pues ellos, como plataforma, toman todas las medidas de seguridad necesarias. Manifestaron que era sorpresivo que la institución no los hubiera contactado previamente ni pedido explicación sobre sus temores.
Bruselas lleva tiempo poniendo su foco de atención sobre TikTok y el resto de grandes tecnológicas, y en este contexto, en enero se reunió con el consejero delegado de la empresa china, Shou Zi Chew, a quien amenazó con prohibir su uso en la Unión Europea si no evita que los menores tengan acceso a videos potencialmente mortales y si no evita que los datos de los usuarios se cedan a terceros países.
Canadá, por su parte, anunció el martes la prohibición de que los empleados federales utilicen la aplicación en teléfonos celulares oficiales por suponer un riesgo “inaceptable” para su privacidad y seguridad.