Termina el carnaval, pero los malos hábitos siguen: las calles quedaron llenas de basura


Basura en Carnaval La Paz | Foto: Alberto Cota

A pesar de las campañas, leyes y el trabajo de diferentes autoridades, la basura y los plásticos de un solo uso siguen imperando tras las fiestas

La Paz, California. A pesar de las campañas en pro del medio ambiente, año con año la basura es un tema que se repite al finalizar las festividades y, lamentablemente, este año no fue la excepción. Si bien hubo una disminución con Carnavales anteriores, los expertos señalan que los avances no son significativos.

Al respecto, la directora general de Ponguinguiola AC y coordinadora de Alianza Desplastifícate en Baja California Sur explicó que celebra que este año los comercios tuvieron la oportunidad de capacitarse para no generar tantos contaminantes.

“Tuvimos avances, pero no significativos, si hay que ser muy realistas creo que no es significativo, pero si una pequeña reducción. Creo que fue un primer esfuerzo y quisiera que siguiéramos trabajando con el municipio para que los siguientes Carnavales también tuvieran este requisito de poder capacitarse para también saber qué otros productos se pueden ofrecer y no nada más con quienes están dando el servicio sino también con los asistentes o consumidores que también van mucho en esta dirección”.

Mayra Victoria Gutiérrez Sandoval

Gutiérrez Sandoval explicó que la prohibición de plásticos de un solo uso y la utilización de contenedores de unicel son una avance, una buena apertura; así mismo, las capacitaciones que se van realizando desde la administración de La Paz.

“Se dieron capacitaciones a todas las personas que estaban solicitando permisos para colocar o instalar en el malecón este tipo de negocios, tuvimos una asistencia aproximada de 84 personas que de alguna forma representaban unos 50 negocios que se pusieron en el malecón, escuchamos muchas observaciones sobre qué otros productos usar. Les compartimos que podrían utilizar para poder cambiar un poco”.

Gutiérrez Sandoval

Ella explica que si bien para muchos de los asistentes a las capacitaciones quedó el impacto de la cantidad de residuos que se general y que no pueden ser reciclados, teme que no estuvo el 100% de las personas que se instalan en el malecón para poner sus negocios, ni todos tuvieron el compromiso de acabar el problema.

También señaló que a pesar de que existe un buen trabajo por parte de Zofemat y que existe la la Ley Desplastifícate, misma que se detuvo por parte del cabildo de La Paz, ven como ha pasado el tiempo, no hay avances significativos:

“No hay ningún movimiento, no hay una acción, un documento en borrador, tristemente no se ha podido pasar a cabildo a votación, entonces, creo que esto es la clave, es el primer paso y el segundo paso es efectivamente que eso se pueda difundir a todos los paceños para que estemos muy claros que ese tipo de productos ya no deberían estar circulando en al menos los comercios que dan alimentos y bebidas”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s