Lluvia “N” y Ramsés “N” quedaron vinculados a Proceso Penal, luego de los datos de prueba presentados por el agente del Ministerio Público en la audiencia inicial que se realizó el 12 de agosto en San José del Cabo.
Durante la visita a Baja California Sur, del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Dr. Pedro Zenteno, se anunció la construcción de una clínica familiar con quirófano y especialidades médicas, que estará ubicada en el fraccionamiento Portales de Cabo San Lucas, informó la Diputada Gabriela Montoya Terrazas, presidenta de la Comisión de Infraestructura del H. Congreso del Estado.
La XVI Legislatura del Congreso del Estado trabaja en la elaboración de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Baja California Sur, bajo los enfoques de seguridad e inclusión, informó el diputado Juan Pérez Cayetano, presidente de la Comisión Permanente de Comunicaciones y Transportes.
El presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, acudió a la firma de convenio de reconocimiento de la Deuda Histórica por los Municipios y Oomsapas del estado de Baja California Sur con ISSSTE-FOVISSSTE, la cual representa una primera etapa para comenzar a realizar los pagos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya que hasta el momento el monto total es de $272 millones de pesos.
A través del mastógrafo móvil de la Secretaría de Salud, que durante este mes de agosto lleva a cabo recorridos por colonias y comunidades del municipio de Los Cabos, el Gobierno del Estado fortalece el acceso de las sudcalifornianas de 40 a 69 años de edad a este estudio radiológico que da oportunidad de identificar lesiones precancerosas cuando aún no son perceptibles a la vista o tacto.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Unidad de Mandamientos Judiciales, cumplimentó una orden de aprehensión a un hombre de 33 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de lesiones calificadas.
¡Nadie por encima de la Ley!, es la indicación del presidente municipal Oscar Leggs Castro, por lo que el Organismo Operador que dirige Ismael Rodríguez Piña, —luego de encontrar irregularidades en el sistema de medición y los pagos de un desarrollo inmobiliario en Cabo San Lucas—, procedió al corte del servicio y aplicar la multa correspondiente.
Los elementos de prueba que el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Atención a Personas Detenidas, presentó en la audiencia inicial de control de detención, que se efectuó el martes 9 de agosto del año en curso, fueron suficientes para que el Juez determinará dejarlo en prisión preventiva.
Teniendo como anfitrión al estado de Tlaxcala y con la presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Unión de Secretarios de Turismo, A. C. (ASETUR), en la que se realizó la evaluación del comportamiento de una de las entidades en materia turística, informó la titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Maribel Collins Sánchez.
En Baja California Sur se impulsa la implementación del programa IMSS- Bienestar en las unidades estatales de salud con la perspectiva de mejorar la calidad de los servicios otorgados a la población sin derechohabiencia, expresó el secretario general de Gobierno, Homero Davis Castro al presentar, junto a la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, los componentes de esa estrategia a la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, así como a los representantes de los ayuntamientos de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé.
El próximo sábado 20 de agosto se realizará en La Paz, capital del estado, el Congreso Estatal de Morena, reunión en donde los asistentes elegirán, entre otros cargos, a quien ocupará el puesto de presidente del partido. En el caso de Baja California Sur, deberá ser obligadamente un hombre, con el objetivo de salvaguardar y proteger la paridad de género inscrita en su estatuto.
El Observatorio Ciudadano Cómo Vamos La Paz (CVLP) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invitan al congreso internacional Ciudades más humanas, que en su cuarta edición lleva por título “Las ciudades para quien las vive y las visita”.
El evento tendrá lugar los días 6 y 7 de octubre de este año en el Poliforo Cultural Universitario “Lic. Ángel César Mendoza Arámburo”, ubicado al interior del campus UABCS La Paz.
En una conferencia de prensa encabezada por Lucía Frausto, Directora General de CVLP, el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado, y el subsecretario de Turismo en la entidad, Lic. Fernando Ojeda, las partes dieron a conocer que, al igual que en ediciones anteriores, el Congreso busca aportar bases para consolidar una ciudad más humana y sustentable, a través del conocimiento e intercambio de experiencias exitosas.
Para este 2022, el programa estará enfocado en hacer una reflexión sobre la necesidad de ampliar distintas vocaciones económicas, respetando y adaptándose a los recursos disponibles y al medio ambiente, para beneficio de la ciudadanía y visitantes de La Paz.
Para ello, el 4to Congreso Internacional Ciudades más humanas se divide en cuatro ejes transversales, que son futuro económico, medio ambiente, seguridad ciudadana y vida sana, detalló el rector Dante Salgado en su intervención.
Explicó que una de las funciones sustantivas de la Universidad se relaciona con la extensión, difusión de la cultura y vinculación, de allí que de manera institucional apoye este tipo de iniciativas tan trascendentes, y no sólo como sede del evento, sino también con el conocimiento que aportarán profesores investigadores durante la jornada.
Referente al programa e invitados, la directora del observatorio, Lucía Frausto, anunció que serán 24 panelistas locales, nacionales e internacionales, quienes cuentan con amplia experiencia en los ámbitos de la academia, la investigación, la gestión gubernamental y el activismo.
Entre las personalidades destacan la secretaria de Economía en México, Tatiana Clouthier; Andrew Rhodes, experto en biodiversidad y océanos sostenibles; Ramón Álvarez, subdirector de Negocios de Redes de la Comisión Federal de Electricidad; Carla Campos Vidal, exsecretaria de Turismo de Puerto Rico; Maribel Collins Sánchez, Secretaria de Turismo y Economía en BCS; por mencionar sólo algunas.
En total serán 6 paneles, cada uno conformado por 4 participantes, 2 conferencias magistrales, además que en el sitio se montarán dos exposiciones. La primera titulada #LaPazenNúmeros, donde se exhiben datos sobre la ciudad en materia de calidad del aire, residuos sólidos, agua, nutrición, etcétera; y la segunda será una muestra fotográfica hecha por niños y niñas de BCS.
Por último, mencionó que la entrada al Congreso será totalmente gratuita, por lo que invitó a todas las personas interesadas en conocer experiencias sobre cómo construir una mejor ciudad, a no perder la oportunidad de asistir, para lo cual pueden checar la página web de Cómo Vamos La Paz y el Facebook oficial del evento @ciudadesmashumanas, donde aparecen todos los detalles.
Con el arribo de Leticia Ramírez Amaya a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en sustitución de Delfina Gómez Álvarez no se avizora un cambio de rumbo en la política educativa para mejorar las condiciones de la enseñanza y combatir el rezago y la deserción escolar, sostuvo la senadora panista Lupita Saldaña Cisneros.
Enorme desafío mantener a la entidad como una de las más seguras del país.
De la buena coordinación interinstitucional dependen los buenos resultados.
La seguridad pública eficiente garantiza la actividad turística y el sostén económico de BCS.
Definitivamente una de las virtudes con las que cuenta Baja California Sur, es la de mostrar niveles de seguridad que algunas entidades del país, quizás nunca tengan por lo que el enorme reto es precisamente conservar esta condición. Los resultados anunciados en esta materia son de reconocerse, sobre todo cuando en el resto del país la situación pinta justamente al contrario.