Lo bueno, lo malo y lo feo… De la libertad de expresión


Por Carlos González Muñoz

LO BUENO…La libertad de palabra es la madre de todas las demás libertades del ser humano.

En ese contexto histórico el periodista es el personaje que en la actualidad hace de la libertad de expresión y opinión su materia de trabajo y es por eso que cuando en algún lugar del planeta esta libertad de opinión no existe o bien este derecho es acotado o censurado por los poderes económicos o políticos, religiosos, las personas y los pueblos viven sumidos en la opresión, en la mentira.

Fue el 7 de junio de 1951 cuando se decretó en México el Día de la Libertad de Expresión pero ya desde el texto constitucional de 1917 se reconoce su valor al establecer en el artículo sexto que: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa. El derecho de la información será garantizado por el Estado”.

También en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se reconoce su trascendencia al establecer que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, por lo que nadie debe ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

LO MALO..Sin embargo en el sistema capitalista todo producto o resultado de la labor del hombre, acaba convertido en mercancía y el periodismo no es la excepción.
Siendo la información periodística resultado y producto de un esfuerzo humano entrenado en la búsqueda de causas y efectos a partir de acontecimientos originalmente desconocidos, inconexos, las narrativas e historias que construye el periodista para explicar el porqué de algún suceso, esta creación humana convertida en información adquiere un valor extra, una “plusvalía” que puede ser o no manipulada al antojo tanto del propio periodista o también de quien “compra” esa información, los dueños de los medios de comunicación.

LO FEO… Existe algo peor aún que la censura: la auto censura.
Recuerdo a un periodista ya fallecido comentar que él cuando callaba “sacaba más billetes” que cuando escribía, es decir, obtenía un ingreso extra cuando ocultaba la verdad.

  • CIFRAS PARA LA MEMORIA
    100 productoras y productores de ostión japonés de la zona norte de Mulegé, se beneficiarán con la puesta en marcha del Parque Acuícola de Laguna Ojo de Liebre, inaugurado ayer por el gobierno del estado.
  • 202 agentes de la Policía Estatal Preventiva serán evaluados en las siete competencias básicas de la función policial como parte del Servicio Profesional de Carrera Policial. El proceso de evaluación concluye el próximo 22 de junio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s