
Por Carlos González Muñoz
LO BUENO: Ricardo Monreal Ávila es Senador de la República por Morena y ha declarado que aspira ser el candidato de este partido para contender por la Presidencia de la República en 2024.
A diferencia de las y los otros aspirantes de Morena, Monreal cuenta con una ventaja comparativa: la libertad de movimiento y de expresión que le otorga ser legislador federal.
Por ejemplo Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de AMLO, está obligado a respetar y obedecer los lineamientos políticos de su jefe inmediato, el Presidente de la República, a moverse dentro de esos parámetros y en los hechos carece de la libertad de expresión y opinión que sí tiene Ricardo Monreal. Ser secretario de gabinete le impone a Marcelo un perfil político e ideológico que tal vez no comparte del todo con su superior pero su fidelidad y responsabilidad políticas le obligan a asumir como propia una decisión ajena. El caso de Nicaragua es emblemático cuando AMLO le corrigió y ordenó enviar un representante de México a la toma de protesta de Daniel Ortega.
Lo mismo sucede sucede con Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, sumergido las 24 horas del día en asuntos de gobernabilidad y siempre bajo la tutela y aprobación de AMLO.
El caso de Claudia Scheinbaum Prado es similar porque sus responsabilidades como Jefa de Gobierno de la CDMX, además de atarla física y geográficamente a una región del país, el cargo administrativo que ocupa le obliga a no inmiscuirse más que en asuntos que involucran a los habitantes de la capital de la nación.
Otra ventaja comparativa que tiene Monreal de la que carecen los demás aspirantes es el seguimiento esmerado y la cobertura especial que le están brindando en sus aspiraciones presidenciales los medios de comunicación en manos de la derecha como El Universal, Milenio y Radio fórmula, entre otros.
Comentaristas y reporteros de estos medios reproducen en todo momento sus declaraciones, viajes, enfermedades, opiniones, suspiros, enojos, berrinches, chistes, etcétera, una cobertura y atención excesivas que contrastan con el muro de silencio impuesto por estos medios a los otros aspirantes presidenciales, si no es para atacarles.
LO MALO: Ricardo Monreal Ávila aspira a ser el candidato de Morena en 2024 pero en su contra tiene dos grandes obstáculos a vencer, el primero y nada despreciable por su trascendencia pública es no contar con las simpatías del Presidente de la República y la segunda, que una buena cantidad de morenistas le reprochan sus constantes deslindes y posicionamientos políticos siempre divergentes a las del propio Presidente de la República, alejadas ideológicamente del partido al que dice pertenecer.
La amplia difusión que hacen estos medios de comunicación de sus opiniones críticas y adversas a las del resto de sus compañeros de Morena, ha terminado por exhibirlo al natural, tal como es él en realidad, es decir, un personaje mucho cercano a la derecha y a sus partidos y personajes más destacados, pero poco o nada que ver con la izquierda social o partidista.
En repetidas ocasiones Ricardo Monreal le ha reprochado a AMLO la defensa que ha hecho de la soberanía e independencia nacional ante el acoso e intervencionismo del gobierno y empresarios estadounidenses, advirtiendo Monreal que México tiene que reconocer su alta dependencia comercial y política de los EU y por eso, dice, el presidente no puede asumir una actitud soberana ante el vecino del norte porque su atrevimiento hace al país vulnerable y poco confiable. “México nada tiene que hacer defendiendo a Cuba, Venezuela y a Nicaragua porque eso enoja a nuestros socios comerciales de Norteamérica”, aconseja el senador.
¿Se imaginan los morenistas a Monreal como Presidente del país? ¿Cuál sería entonces la diferencia entre él y los ex presidentes Salinas de Gortari, Felipe Calderón o Peña Nieto? ¡ninguna! ¡más de lo mismo! ¡a aflojarse los pantaloncitos y seguir doblando la espalda!
LO FEO: Ricardo Monreal ha decidido despojarse de la máscara de izquierda con la que se subió al camión de la Cuarta Transformación y por eso ahora exhibe sin recato alguno su verdadera ideología política: la sucesión se acerca.
Su capital y patrimonio político acumulado está a la venta del mejor postor y todo indica que si será candidato a la presidencia como era su propósito… pero representando a la oposición de derecha.
CIFRAS PARA LA MEMORIA
- 164 Docentes de educación básica recibieron estímulos y reconocimientos de parte del gobierno del estado por 28, 30 y 40 años de servicio.
- 5 Nuevos programas educativos anuncia la SEP en todas las escuelas de BCS a partir del mes de septiembre: Talleres de lectura en las escuelas, Impulso a la educación física y al deporte; Estrategia estatal de logro educativo; Formación contínua de supervisores, directores y maestros y finalmente, Escuela comunitaria.
El que se dobló ante Trump fue tu «presi» AMLO