
«Unión de las Californias»: Obra cumbre de Cuauhtémoc Morgan
Por Juan Carlos Méndez Ramírez
He tenido la fortuna de tratarlo de muchos años atrás, siempre sumergido en actividades relacionadas al periodismo. Pero a inicios de este año me ha sorprendido, pues si bien ya le he conocido otros libros relacionados a la historia regional, Cuauhtémoc Morgan Hernández ha dado a conocer una investigación excepcional en esta obra que, presenta sucesos muy poco conocidos.
La semana anterior, acudí como Presidente de Medios Digitales del Pacífico a la presentación del libro «Unión de las Californias». Lo hice con gusto y le entregué un reconocimiento, pues Morgan Hernández, aunque muchos no lo sepan, ha estado detrás de grandes decisiones no solamente en nuestra agrupación, sino que ha permanecido como consejero de jóvenes que se inician en la labor periodística, así como lo hizo su señor padre, don Carlitos Morgan, fundador de los principales medios impresos en Baja California Sur.
«Será la presentación de un libro de manera diferente, no un evento académico, de lecturas, de flores al autor, esto es de música, audiovisual, de crítica y convivencia, quiero que se centren en el contenido del libro, no en el autor», me dijo Cuauhtémoc Morgan cuando me hizo el honor de invitarme.
En realidad desde el año pasado me hizo llegar un borrador que no consulté a fondo. Pero cuando en el evento de presentación escucho a la colega periodista Cristina Medina decir que el mismo Morgan le encargó «destruir» su libro a través de una crítica dura, cosa que no hizo porque no encontró argumentos para descalificarlo, me llamó la atención y aproveché este período de receso para leer «Unión de las Californias».
Ya conocía antecentes, porque el mismo autor me había dicho que redactaba un reportaje de la historia y no un libro de historia. Y así es, se trata de una investigación profunda, que da explicación a sucesos que han puesto en peligro la integridad de la península de Baja California y su permanencia en la federación mexicana, ya sea por el entreguismo, presiones, amenazas o bien, simplemente por negligencias de políticos sobre este «brazo descarnado de la patria» como lo llamó el gran Fernando Jordán.
Cuauhtémoc Morgan nos sumerge en una serie de intrigas, documentadas en archivos bibliográficos y hemerográficos tanto de México como de Estados Unidos, así como de autores de mucho prestigio. Un trabajo de paciencia, de presentación de citas textuales… Es en realidad un logro académico que dará mucho de qué hablar.
«Descubrí que lo narras en primera persona y es un ensayo», dijo Cristina Medina al presentar la obra, lo que su autor confirma.
En sus hojas, da una explicación sobre el interés de EEUU por quedarse con la Baja California basado en hechos debidamente respaldados con documentos del mismísimo Departamento de Estado de Washington. Pide Cuauhtémoc Morgan no perder de vista el Golfo de California, porque México sigue perdiendo territorio, no solamente vs los vecinos del norte, sino que también con Francia con Isla Clipperton y con Inglaterra que se quedó con Belice.
Hoy México esta ante su gran oportunidad de agrandar su superficie. Debe declarar nacional la superficie total del Golfo de California, antes de que sigan las pérdidas constantes de territorio soberano.
«Unión de las Californias», un libro que sí recomiendo para conocer y querer más a esta tierra, de donde poco a poco hemos sido desplazados a través de un fenómeno de gentrificación que no ocurre en otras partes de México.
«Debemos estar preparados», advierte Cuauhtémoc Morgan.
Y creo que tiene razón.

PARLAMENTOS
No hay que perder de vista que error tras error cometen en el gobierno de Milena Quiroga, donde no tuvieron ni siquiera recato en presumir la operación para cometer fraude en la consulta de revocación de hace un par de semanas, sino que a pesar del tiempo transcurrido, aún no se nota ni siquiera la diferencia entre el gobierno del anterior farsante que estuvo como alcalde, o sea el mentiroso Rubén Muñoz Álvarez. Los servicios públicos siguen siendo un verdadero desastre, la seguridad por los suelos con más asaltos que nunca a pequeños comercios y ahora, ya hasta un muerto en una playa y heridos abandonados en accidente de carretera, pues el operativo de la alcaldesa no ha funcionado bien. No hay coordinación, hay órdenes y contraórdenes, ya no se sabe si hay que hacerle caso a la alcaldesa o al joven Secretario General. Eso no va a terminar bien, pues desde la barrera ya observamos que desde ahora, se le pueden fincar denuncias penales a esta dama que no se pone las pilas, lo que puede truncar su carrera política, a menos que le den una senaduría plurinominal como es su intención. Creemos que Ricardo Velázquez Meza, quien tiene buen perfil para la alcaldía paceña, debe comenzar por desligarse lo más posible de Milena Quiroga y comenzar a ser un crítico responsable sobre ese terrible gobierno municipal paceño. ¡Hay mucho qué criticar!
0 0 0

Por otra parte, no todo en MORENA se ha perdido y el político más destacado que hay en Baja California Sur de ese partido, a nivel municipal, es sin duda Oscar Leggs Castro que, a nivel nacional, es considerado como el mejor alcalde de la república mexicana. Lo anterior lo pudo constatar en una gira que hizo al norte del estado, en su tiempo de vacaciones, donde la gente lo reconoce y se le acercó únicamente para constatar, que no es solamente un gran gobernante, sino también una persona humilde, de buen trato, de sana conversación y con mucho ánimo de construir. Fue huésped de la alcaldesa Iliana Talamantes en Comondú y padrino de honor del San Juanico Fest 2022. Unos ya hasta lo saludaban y mostraban su apoyo abierto, pues ya lo quieren lanzar para la grande, a lo que el inteligente alcalde cabeño les dice que todavía no es el momento, que mejor hay que disfrutar a la familia y relajarse en nuestras bellas playas, como las de Comondú. Lo que tiene Leggs, es que ha hecho demasiada presencia en las colonias. Ahora también con brigadas médicas gratuitas, que ayudan en mucho a familias vulnerables. Tiene un gran corazón este alcalde que es puro pueblo. ¡Vienen cosas buenas para Los Cabos!
0 0 0

Donde también hay perfilamiento para el crecimiento en la política local, es en el caso de los diputados Enrique Ríos Cruz y el joven Eduardo Vanwormer, ambos del partido MORENA. Han mantenido buen contacto social y ademas ambos demuestran capacidad resolutiva, empatía y mucha seriedad ante los planteamientos. En los círculos de análisis políticos de altura, con los que he podido contactar, ambos tienen una calificación de 9.6 (muy sobresaliente), por lo que nos se descarta que sean considerados a candidaturas de alcalde, Enrique Ríos por Comondú y Vanwormer por La Paz. De mantenerse en la senda del crecimiento político sostenido los dos llaman la atención también por su capacidad de debate y claridad en la exposición de ideas. Al menos así lo han demostrado en tribuna, por lo que no se debe de perder de vista a estos personajes de la cuarta transformación local.
0 0 0

Y muy preocupante la información que hoy da a conocer el experimentado periodista investigador, Francisco Javier Sandoval «Chiquilín», que revela una denuncia contra el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Elías Camargo. ¡Qué retroceso ha vivido esa institución!, con este comundeño y paisano. Pasa por un verdadero período negro, pues esta denuncia si nos pone a reflexionar, ya que es por acoso sexual contra una señorita que laboró en esa estratégica dependencia. Creo que lo del sueldo que se autoasignó, aprovechando la autonomía jurídica de la CEDH, es poca cosa contra esa acusación, que pega muy duro en los pilares morales que sostienen a esa institución. Como ombudspersona, pensábamos que sería una persona sensible. De hecho se presentó ante los diputados esgrimiendo una total «humildad franciscana», pero resultó ser un bribón. En verdad durante un tiempo yo hasta lo admiré, pues Elías se hizo en la adversidad, estudio su carrera de derecho, es de cuna humilde. Tenía sensibilidad humana, se forjó en la doctrina del PAN, que es su partido de origen. No supe en qué momento lo perdimos. Ojalá los consejeros de la CEDH analicen este asunto a fondo y separen el cargo al ombudsperson en tanto se aclaran las cosas. Todo por el buen nombre de esa institución. ¡Hagan algo por favor Eufrocina!
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com