En Corto


Por Carlos González M.

275 CONTRA 223, ¿POR QUÉ?

El pasado domingo 17 de abril solamente 275 legisladoras y legisladores federales de un total de los 500 que integran la Cámara de Diputados, votaron a favor de la iniciativa presidencial que reformaría la Constitución Política para otorgarle al Estado mexicano, en exclusiva, la regulación del mercado nacional de la industria eléctrica, al reservarle a la Comisión Federal de Electricidad el 54% de este mercado y a la iniciativa privada el restante 46%.

También se incluye en la reforma constitucional la nacionalización del litio, estableciendo que será el Estado mexicano el único que intervendrá en la industrialización y comercialización de este mineral estratégico del cual nuestro país cuenta con importantes reservas.

Se necesitaban un mínimo de 333 votos a favor para ser aprobada está iniciativa pero Morena y sus aliados, PT y PVEM, sólo pudieron reunir un total de 275 sufragios, haciendo falta otros 58.

En el frente opositor a la reforma de AMLO, junto con el PAN, legisladoras y legisladores del PRI, PRD y MC, votaron en contra del dictamen que ya había sido aprobado en comisiones, sumando finalmente un total de 223 votos, cantidad suficiente para reventar la iniciativa presidencial porque para ser aprobada se requería de una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los votos.

A pesar de la pobreza del debate, los y las legisladores del PAN, PRI, PRD y MC, reconocieron que su rechazo a la iniciativa del Presidente de la República se debe a tres razones, principalmente: primero porque aseguran desprotege a las inversiones de las empresas extranjeras. Segundo, afirman que fortalecer a la CFE es crear un monopolio de Estado que limitará la competencia y finalmente argumentan que desde el gobierno se fomenta el uso de energías contaminantes del ambiente, a diferencia de las plantas generadores de energía eléctrica propiedad de empresas extranjeras, españolas y estadounidenses principalmente. En sus intervenciones en tribuna nunca hablaron del litio y las consecuencias que ocasionaría al país en un futuro inmediato carecer de una legislación apropiada que proteja a este mineral estratégico de la codicia y avaricia de gobiernos y empresas foráneas.

De este último tema nunca hablaron estos 223 «representantes del pueblo» convertidos de facto en auténticos defensores y representantes de los intereses de empresas extranjeras como iberdrola y de gobiernos como Estados Unidos y España.

Por qué no se alcanzaron los 333 votos? que sucedió?

Habría que ser claros: del PAN no extraño su votación en contra por tratarse de un partido político de derecha que nació con alma clasista, racista y autoritaria: sólo un iluso puede esperar peras del olmo y para ellos toda intervención del Estado en la economía es sinónimo de comunismo, populismo.

Pero hay un hecho que quisiera destacar porque creo que explica el porqué no se alcanzó la mayoría calificada y tiene que ver con la decisión de los dirigentes del PRI de colocarse a la cola del PAN aunque esto pueda «costarle la vida».

De nada sirvió que al dictamen leído en el pleno se le hubieran incorporado previamente un total de 9 de las 12 peticiones y sugerencias que hizo el PRI para así aprobar junto con Morena y aliados la iniciativa del Presidente de la República.

Sin embargo las y los legisladores federales del PRI decidieron en el último momento, simple y sencillamente faltar a la palabra empeñada y rompieron todo acercamiento y negociación con Morena, optando por arrojarse a los brazos del PAN, conducta suicida para un partido de por sí en extinción.

Aunque hay quienes advierten que no fue precisamente a los brazos de Acción Nacional que se arrojó el tricolor sino a sus pies. Las y los legisladores del PRI que optaron el pasado domingo 17 de abril por subirse al carro de la derecha que conduce Claudio X. González, así sea ocupando los últimos asientos, dejaron escapar y perdieron la oportunidad histórica (tal vez la última) de reivindicarse ante el pueblo de México por todas las atrocidades cometidas por los expresidentes del PRI. Pero prefirieron no pagar la deuda y sucumbieron a las presiones y chantajes de «Alito», dirigente priista que se exhibió como un vulgar «porro» al servicio de la derecha y de las empresas y gobiernos foráneos.

A muchos mexicanos y mexicanas nos da pena ajena lo que está sucediendo actualmente con el PRI porque vienen a nuestra mente recuerdos del ayer, cuando ese partido gobernó en los años 60 y setenta del siglo XX un país que antes de la llegada de Carlos Salinas de Gortari y demás neo porfiristas, México era un país floreciente y dinámico, autónomo y que comenzaba a producir sus primeros tractores agrícolas, vagones de ferrocarril y automotores de fabricación orgullosamente nacional.

La industrialización del país era el motor de la economía y los gobiernos y legisladores de ese partido gozaban de prestigio público.

Pero el PRI rompió definitivamente con ese pasado el domingo 17 de abril y también ese día empeño su futuro inmediato porque será difícil, muy difícil, explicarle a sus propios simpatizantes y militantes cómo ocurrió que de ser defensores del nacionalismo pasaron a convertirse en traidores a la Patria.

Así de simple y sencillo, igualmente.

Quien carece de palabra ya sea en política o en cualquier otra circunstancia, carece de lo elemental: dignidad.

El PRI ahora es sólo un fantasma.

Posdata: a pesar de esta traición a l pueblo, AMLO afortunadamente ya esperaba el resultado y blindó previamente tanto a la CFE como al Litio. El Estado mexicano protegerá legal y políticamente a ambos de la avaricia empresarial y de la derecha y sus personeros. Jamás podrán «festejar» su pírrico triunfo del domingo.

2 comentarios en “En Corto

  1. Fernando

    Buenos días, más que proteger al la CFE y al Litio, creó que nada mas fue un intento de chantaje, el presentar la Ley Minera, por que no haberla sacado antes, si es tan importante para el país?,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s