
- ZAPATA VIVE; LA LUCHA SIGUE. (Segundo comunicado).
- Más antes, del reciente gobierno federal.
- Más allá de un ¿gobierno de transición?
Por: Armando León Lezama.
El 10 de abril, la historia mexicana, desplaza y debe ser así en la memoria colectiva, a cualquier nuevo acontecimiento, sobre todo, si es un hecho, de caricatura feliz, como lo será la ratificación dizfrazada de revocación del mandato que se dejará en el inventario de herramientas formales, legales y además legítimas, del pueblo mexicano en su andar de luchas libertarias.
ZAPATA VIVE; LA LUCHA SIGUE.
Para Emiliano Zapata Salazar, El caudillo del Sur, en la fecha día 10 de abril, de cada año, a partir de 1919, es día de luto.
Su asesinato – al menos como fecha histórica – quedó inscrita desde las dos de la tarde, cuando las balas de lo que figuraba un recibimiento militar; se transformó en acribillamiento, junto a sus diez acompañantes.
Ya en los pueblos mexicanos, de Morelos principalmente, sus habitantes, seguidores, dejaron el eco, de voz en voz, que el cuerpo presentado no era de su líder zapatista.
Porque, en todo el sureste mexicano, miles y miles, fueron zapatistas.
Los que tomaron las armas y las comunidades civiles, que eran proveedores de víveres y otros menesteres a los revolucionarios, eran parte del movimiento agrarista.
La tierra es de quien la trabaja, fue frase célebre, del hombre de ideales, que lo mismo tomó las armas, que las depuso, cuando el maderismo prometió lo no cumplido en su plan de San Luis: El regreso y reparto de tierras que hacendados despojaron a los pobladores del Estado de Morelos.
Emiliano, fue llevado por el sendero de la legitimación.
No se puso; lo pusieron sus representados en los cargos de liderazgo que asumió con entereza, significando, para la historia, de las luchas de la interrumpida revolución mexicana de 1910, uno de los tres en quienes recaía el poder nacional, tras la caída del usurpador, Victoriano Huerta, junto con Pancho Villa y Venustiano Carranza.
El artículo 27, de la constitución polítca de los Estados Unidos Mexicanos, absorbió el pensamiento del movimiento agrarista de un zapatismo, no únicamente militarizado; sino además ejemplo de sí se puede, tal como se hizo en Morelos.
Zapata no solamente fue ejemplo y como tal, bien amado por los zapatistas y reconocido, hasta nuestros días del siglo XXI, por la historia y millones de habitantes mexicanos y extranjeros.
TIERRA Y LIBERTAD. Emiliano, heredó, cuentan documentos biográficos, de su padre, el sé libre.
No en vano, tras su no creíble asesinato, en las leyendas rurales, se decía, se le escuchaba galopar en su caballo, por las noches.
Hombre de campo, insurgente motivado por el atropello, injusticias, despojo y no soluciones por la vía presidencial.
MÁS VALE MORIR DE PIE; QUE VIVIR ARRODILLADOS.
Zapata vive; la lucha sigue a sus 103 aniversario luctuoso.
Hoy en día, intentos caricaturescos, de supuestos luchadores de ideales libertarios, ponen la cortina del circo de la revocación de mandato, pretendiendo desconocer en el hecho, lo que exponen en discursos.
Su algarabía ciega, demuestra ignorancia o nada de interés de parte de los morenistas, los pejistas, por quienes en vida propia, hicieron pilares de dignidad, con sus hechos.
El 10 de abril de 2022, pido un minuto de silencio para el jefe revolucionario que la vida cultivó como hijo distinguido de la historia mexicana.
El pasado sí cuenta. Son los senderos que dejan atrás; pero no en el olvido, a hombres de la talla, del caudillo del sur.
Saludos donde se encuentre su espiritu general.
Por cierto, ésta mañana del 9 de abril, me sentí zapatista, me creí zapatista, me vi zapatista, bajando del cerro de la vaquilla a una ciudad – La Paz -, envuelta al paso de una gran neblina espesa que atravezó del sureste al noreste la geografía, rumbo al mar.
Me acordé, de esos tiempos que Emiliano Zapata Salazar, tuvo que optar por la guerra de guerrillas, refugiándose en agrestes caminos de los cerros y montes.
Pásando fríos y hambres, con el arma en mano, y defendiendo el ideal: tierra, libertad y justicia.
Q’ Lastina Haberles Kitado el Bozal .. Ahora cualkier Hijo de Vecino , esta en Libertad De Rebuznar .. El Burro hablando de las Mazorcas …. Hostoriador de Cantina ! We ha ka La !