
Por Carlos González Muñoz
INE… INEFICIENTE
El próximo domingo 10 de abril las y los ciudadanos mexicanos tendremos la oportunidad histórica de decidir si a Andrés Manuel López Obrador, se le revoca el mandato por pérdida de confianza o al contrario, se le ratifica en el cargo hasta que termine el periodo de gobierno para el que fue electo.
Quienes apoyamos al Presidente de la República votaremos ese día para que se quede, pero también aquellos que se han visto afectados en sus privilegios como resultado de las decisiones tomadas por su gobierno, tendrán la oportunidad de votar para que él se vaya: eso es la democracia.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le reserva al Instituto Nacional Electoral, INE, la facultad de organizar este ejercicio de revocación de mandato y le exige a la autoridad electoral aplicarse para que ese día se asegure la participación del mayor número de electores posible, que la jornada sea tranquila y también que el resultado final de la votación sea confiable.
Para lograr el INE esos fines se requiere, entre otros requisitos, que además de instalar el número suficiente de casillas y abarcar todo el territorio nacional, colocarlas en sitios fáciles de acceder, etcétera, se necesita que también se cuente con una estrategia de comunicación por la que fluya información constante y de calidad, extensa y atractiva. Abundante.
Ni una cosa ni la otra y la ineficacia de los consejeros es ya sospechosa.
Primero. El número de casillas que el INE decidió instalar sólo será el equivalente a un tercio del total de las utilizadas en 2018, en ocasión de celebrarse los comicios federales, una decisión que evidencia la violación flagrante a su obligación de garantizar la participación del mayor número de ciudadanos.
Y en el tema de la comunicación es notoria la escasez de información y propaganda alusiva, la pobreza de su contenido.
Pareciera que el objetivo de los consejeros del INE es desobedecer y faltar el respeto explícita y deliberadamente a la Constitución Política, convertir a este ejercicio de democracia participativa en un episodio intrascendente, opaco.
Un hecho que demuestra una vez más la conducta perversa y poco democrática de sus consejeros es que a sólo 29 días de celebrarse este trascendental ejercicio de democracia participativa, la población todavía carece de información suficiente que le permita formarse el mejor de los criterios.
Al respecto ¿Conocían el siguiente párrafo de la Ley General de Revocación de Mandato? Es más que explícito: “El INE deberá organizar al menos dos foros de discusión en medios electrónicos donde prevalecerá la equidad entre las participaciones a favor o en contra”.
Es sabido que en la mayoría de las actividades humanas, y particularmente en el campo de la actividad política, las mejores decisiones se toman cuando el cerebro y la conciencia reciben mensajes diversos y diferentes entre sí, contrastantes, porque así se forma un juicio crítico del mundo.
El INE ni siquiera ha hecho mención de estos foros, de su obligatoriedad…y sólo falta menos de un mes.
Las excusas no valen y se trata de decisiones perversas porque sin casillas suficientes y con una información defectuosa ¿qué pretenden?
El 10 de abril se aproxima y podrá comprobarse, una vez más, que a pesar de todos los obstáculos colocados en el camino por el INE, la democracia participativa en México se abre paso y el ejercicio de revocación de mandato será todo un éxito.
cada cuatro años seria perfecto junto con el congreso federa,pero con adversarios en las urnas,se quedan o se van PRESIDENTE,DIPUTADOS Y SENADORES.
A que caray, con este » periodista», cuando entenderas TU y quien tenga que entender, que no hay ninguna necesidad de votar, úes el presidente cuenta con un MANDATO CPNSTITUCIONAL DE 6 AÑOS; estos precluyen en el año 24; te quedo claro periodista, o deseas que abunde al respecto…
Buenos dias, la revocación de mandato viene viciada desde su origen, por quien debe mostrar promoverla somos los ciudadanos no el presidente, ahí está la primera violacion a la constitución, ya lo que sigue de ahí es puro circo de Amlo y Morena, por eso ese día no votaré, lo haré el día en que sea el pueblo el que promueva esa consulta de revocación