La Arenga


Ex director en la mira por abuso de confianza

Por Juan Carlos Méndez

Por uso indebido de facultades en su cargo como director del Archivo Histórico del gobierno del Estado de Baja California Sur “Pablo L. Martínez”, falto de ética y moral, actuación ventajosa y traicionera, el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Baja California Sur, Mtro Armando de Jesús Romero Monteverde, denunció públicamente el abuso de confianza perpetrado por el historiador Luis Domínguez Bareño, por adjudicarse como autor del recién publicado libro “Tricentenario de las Misiones del Sur de la California”, que hace unos meses se ha venido presentando en redes sociales, y está próxima su presentación oficial.

La exhibición de la conducta de Luis Domínguez Bareño, más que una ofensa, daño moral y falta de ética del historiador que presume ser “de Las Californias” se da coincidentemente a la difusión de un galardón mostrado en redes sociales por amigos del ex director del archivo histórico “Pablo L. Martínez”, donde presuntamente el Doctor Celso José Garza Acuña, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, con fecha 28 de febrero de este año le comunica a Domínguez Bareño que se ha hecho merecedor del reconocimiento que otorga la Universidad Autónoma de Nuevo León, por su “Contribución” a la Memoria Histórica y Cultural de México y al Patrimonio Cultural 2022, que supuestamente le entregará aquella Casa de Estudios el día domingo 13 de marzo en el Centro Cultural Universitario en la ciudad de Monterrey, Nuevo León; ello seguramente por el libro recién impreso por el Archivo Histórico estatal.

En una solicitud de casi tres cuartillas el etnólogo sudcaliforniano Romero Monteverde, autor de ensayos, artículos y una novela histórica penínsular, expuso al maestro Telechea Cienfuegos, actual director del archivo histórico “Pablo L. Martínez”, su fuerte inconformidad contra el ex director de la misma institución, quien fungió como tal en los últimos años del gobierno que presidió Carlos Mendoza Davis.

Pablo L. Martínez.

Señaló el quejoso que valiéndose de su encargo de director del Archivo, el historiador Luis Domínguez Bareño, se adjudicó la realización de un trabajo esencialmente de paleografía, cuando no está capacitado para ello, y simplemente aprovechó el trabajo que de manera formal se le entregó de doce documentos digitalizados de las cartas y relaciones de misioneros jesuitas que fueron localizados y transcritos por el etnólogo denunciante, y que en su mayoría fueron encontrados en archivos nacionales: “Debo manifestar -explica Romero Monteverde en su escrito de denuncia- que cuanto le entregué (a Luis Domínguez Bareño) el material o borrador de la obra para su revisión en el índice tentativo de la obra, omití deliberadamente ponerle el nombre de los coautores como era en un principio el propósito de ambos; cuando regresó el trabajo, revisado, había puesto a la entrada el índice “Versión paleográfica, introducción, edición y notas: Luis Domínguez Bareño y Armando de Jesús Romero Monteverde”. Por supuesto que sentí una gran molestia e inconformidad, misma que a la fecha me sigue molestando, sin embargo, cuando el libro estaba en “edición” y casi por ser enviado a imprenta (fue el último de los libros que envió a imprenta), le envié un correo recordándole que el trabajo se había acordado entre las dos instituciones participantes –INAH y AHPLM– por lo que le envié el escudo oficial para la publicación de libros del INAH pero no lo puso, manifestando que había llegado tarde”.

Romero Monteverde, señala que en cuanto salió el libro de la imprenta, Luis Domínguez Bareño se puso a usufructuarlo como si fuera suyo en forma ventajosa y como coautor de un libro que por supuesto no lo es, sino que se aprovechó de su cargo de director del archivo para manipular la edición a su antojo y beneficio, dándose un lugar de investigador que no lo tuvo.

Señala el ofendido investigador del Centro INAH–BCS, que en honor a la verdad y a la ética académica declara que el libro Tricentenario de la Misiones del Sur de la California, le pertenece en su totalidad, y que la idea original de la obra, la investigación documental y bibliográfica, estructura, forma y contenido, preliminar, trabajo paleográfico, introducción y breves biografías de los jesuitas y el epílogo, le pertenecen a él: “Son mías y con respecto al aparato crítico en su mayoría son también mías, nacidas de la experiencia con los trabajos previos de más de veinte años de trabajo con el tema”.

“No es justo”, señaló quien afirma ser el verdadero y único autor del libro Tricentenario de las Misiones del Sur de la California, que ventajosamente se haya aprovechado de su cargo, y que para burla, se ostente como el autor de una obra que no lo es: “la compilación de los documentos y cartas fundacionales de los jesuitas respecto a las misiones del sur se realizaron durante los años 2003 a 2006 para la elaboración de mi tesis de licenciatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y posteriormente, de 2006 a 2008 para escribir mi novela titulada Juan Díaz el conquistador de perlas”; “en el año 2017 y 2018 acudí nuevamente a los Centros Documentales donde se resguarda el Archivo Franciscano con el objetivo de escribir mi tesis “La rebelión de los pericúes 1734”, en los archivos General de la Nación, Biblioteca Nacional de México y la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia”.

Romero Monteverde señala en su denuncia por escrito que está dispuesto a presentar los borradores, apuntes y documentos y bibliografía utilizados para escribir dicho libro, solicitando al actual director del Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”, el maestro Alejandro Telechea Cienfuegos, se realice una nueva edición del libro, reconociéndole totalmente su autoría, así como que se corrija los derechos de autor que no le pertenecen a Luis Domínguez Bareño.

Finalmente el investigador del Centro INAH–BCS dijo estar dispuesto a llevar el caso ante la autoridades correspondientes, porque debe sentarse un precedente, pues toda conducta ilícita debe ser sancionada; y mayormente cuando se trata de un trabajo de investigación que debe estar sustentado en la verdad y la fidelidad que toda obra intelectual requiere.

En el medio, el denunciado Luis Domínguez Bareño, ex director del Archivo Histórico Pablo L. Martínez del gobierno de Baja California Sur.

Con este testimonio queda claro qué e este exdirector pasará a la historia como un hampón sinvergüenza qué enloda la dignidad y prestigio de una institución que usó a su antojo para plagiar trabajos de investigación.

No le pierdan la pista porque está es una de varias fechorías que obran en poder de la redacción de La Arenga.

Esta historia continuará…

PARLAMENTOS
Raymundo Zamora es una persona muy amable. De carácter muy sencillo, de un trato agradable y un buen amigo de muchos quienes lo tienen en el más alto aprecio. Yo no puedo considerarme uno de los mejores amigos del actual delegado de Cabo San Lucas, pero he seguido su trayectoria, porque se me hacen interesantes muchas de las actividades que hace, como eso de encabezar una caravana de ayuda de su jurisdicción a las familias que todo lo perdieron en Santiago en incendio del viernes. Es muy chambeador y talachero, nos se raja. De esos funcionarios que toman muy en serio su labor y que la verdad, no ha defraudado. Desde luego que si existen errores o queja en su contra las publicaré, pero no he encontrado nada digno de destacar al momento. Por el momento hay que observarlo de cerca y como buen hombre que es, habrá muchas cosas positivas en su camino. ¡Vas muy bien Ray!

0 0 0

Hoy estuve de visita en Los Cabos. Mi deseo fue conocer cómo había fluido la ayuda para Santiago y veo que hay mucho respaldo que ayudan mucho a aliviar la angustia que muchos vivimos el viernes pasado, cuando observamos las imágenes de las lenguas de fuego de más de 40 metros que devoraron palmeras, mezquites, pasto seco. Hay verdaderas muestras de solidaridad que son dignas de mencionarse, pero creo que lo más importante es que no hubo víctimas fatales en ese episodio. La naturaleza repondrá todo lo incendiado, tal vez en unos dos o tres años se complete el milagro. Coinicido en aplicarse en acciones preventivas, en fortalecer los fondos de ayuda, aislar caminos para el combate de siniestros y si el gobierno federal anuló el CONAFOR, pues hacer uno estatal, ya que no es únicamente Santiago el que corre peligro, sino todos los oasis de nuestra hermosa media península. ¡Tarea para nuestros diputados aumentar los fondos!

0 0 0

Y qué decirles de la política alegre. Hoy en mi visita tanto a delegación como Palacio Municipal de San José del Cabo, hubo varios temas de conversación tanto en pasillos como en oficinas. El primero es el retorno de Armida Castro, que no sabemos a ciencia cierta si ha conservado su base de apoyo o bien, tendra que hacer una tarea de reconstrucción. Considero que una diputación federal es viable para la ex alcaldesa. El otro asunto es que el color naranja anda por todas partes, al menos subliminalmente. No se exactamente a qué se refieren, pero creo que al partido Movimiento Ciudadano no le hacen el feo en el sur del estado pero ojo, ese mismo sentimiento también abarca ¡la delegación de Todos Santos!, por lo que observo algo así como una ola. Considero que en unos dos meses más habrá definiciones y sabremos qué rumbo tomarán las mayorías. ¿Seguirán o emigrarán de la 4T?… Pues por lo pronto ¡la moneda esta en el aire!

0 0 0

Por cierto, he recibido un recordatorio, para que no pase por alto el gran ofrecimiento de 250 mil pesos en efectivo que hace la senadora Lucía Trasviña Waldenrath para las familias afectadas de Santiago. Piden que el donativo lo deposite por favor en la cuenta bancaria personal del delegado municipal Oscar Manríquez Ruíz, quien es una persona que goza de toda la confianza de la comunidad. Si la conocida «comandanta calafia» lo hace por una transferencia electrónica, sería mucho mejor, pues urge el dinero a las familias para adquirir sus aparatos electrodomésticos, colocar techos, marcos de ventanas, puertas, en fin, toda una labor muy amplia. Aunque el ofrecimiento ha sido hecho, creo prudente que la misma senadora indique la manera en que será suministrado este cuarto de millón de pesos que, por cierto, corresponden a toda su dieta para el presente año.

Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s