En Corto


Por Carlos González Muñoz

CRUCEROS, EL TAMAÑO SI IMPORTA: MINI VS. MEGAS

Las gobernadoras de Baja California y de Nayarit, junto con los gobernadores de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, anunciaron la creación de una línea de mini cruceros con capacidad máxima de 500 pasajeros cada uno y cuyo objetivo será impulsar el turismo náutico en el Golfo de California y posicionar como destinos de turistas tanto nacionales como extranjeros a Loreto, La Paz, San Carlos, Puerto Peñasco, San Felipe, Islas Marías, entre otros.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, fue quien presentó el proyecto que será financiado originalmente con recursos públicos provenientes de las cinco entidades federativas participantes y aclaró “no estar hablando de mega cruceros con miles de turistas a bordo, sino de navíos más pequeños”, aclaración necesaria porque el tamaño de todo proyecto económico ¡claro que importa!

Reunidos en La Paz el pasado fin de semana, los gobernadores de los estados que comparten los litorales del Golfo de California, advirtieron que se trata de una propuesta que concilia desarrollo económico con el cuidado y protección al medio ambiente, declaración que se recibe con justificada cautela aunque también con beneplácito porque se trataría de una opción digamos “menos peor” que la de fomentar el arribo de los mega cruceros.

La presentación de este proyecto es más que oportuna porque el mensaje incide en el debate actual que se desarrolla en la capital del estado acerca de la pertinencia o no de que Semarnat autorice a una empresa particular la construcción de un muelle en el puerto de Pichilingue para recibir mega cruceros con capacidad hasta de 6 mil pasajeros cada uno, proyecto que ha sido rechazado abiertamente por varios sectores de la sociedad sudcaliforniana que lo califican de afectar seria e irremediablemente el ecosistema marítimo circundante, y lo equiparan con los efectos devastadores de las empresas mineras que intentan extraer oro de la sierra de La Laguna.

Es un anuncio que genera grandes expectativas de un nuevo tipo de desarrollo económico y social en una región cuya riqueza y atractivo principal reside precisamente en el paisaje, playas, islas e islotes casi vírgenes y fuera del alcance de proyectos capitalistas devastadores, un tesoro que habría que proteger con la misma vida.

Testigo de honor en esta presentación fue Adán Augusto López, secretario federal de Gobernación, a quien le pedimos atentamente que frene la intención de alguno de los gobernadores participantes en denominar a la futura línea naviera pública con la “marca Mar de Cortés”, una torpe decisión que denota desprecio por la historia y que francamente demeritó el acontecimiento, porque el nombre y apellido del invasor y asesino de los pueblos originarios de esta región del planeta no puede ir inscrito en navíos de propiedad pública y surcar impunemente las aguas del Golfo de California.

Fuera de este “detalle” desagradable,se trató de una noticia verdaderamente trascendente.

2 comentarios en “En Corto

  1. claridoso

    Se oye Chingon el proyecto .. pero afecta intereses de USA , que son los verdaderos machuchones de la Baja junto con los Mondrigos Ojos Razgado Koreans … asi que puro sueño Guajiro !

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s