
Guillermo Guzmán Cota, Delegado en Funciones de Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California Sur, afirmó que «hay voces que critican la propuesta de reforma eléctrica del Presidente de la República porque la desconocen o bien hablan de un mercado que nos ha llevado a resultados atroces, no sólo en México sino en general a nivel Internacional».
Alfredo Porras, Diputado Federal y anfitrión principal del evento, en compañía de Maribel Collins, Secretaria estatal de Turismo y representante del gobernador del Estado quien inauguró el acto, dieron la bienvenida a un número de asistentes que en el mejor de los momentos estuvo a punto de romper el límite impuesto por las medidas sanitarias.
Durante su participación en la sesión del parlamento abierto organizado por la Cámara de Diputados y el Colegio de Economistas de Baja California Sur, el pasado sábado 12 de febrero en la capital de la entidad, Guillermo Guzmán rechazó que la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador proponga un modelo de monopolio de Estado porque la reforma pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, CFE, y reservarle el 54% del mercado nacional de la industria eléctrica mientras que a la iniciativa privada se le asegura una participación del restante 46 por ciento.
Actualmente la iniciativa privada domina más del 60% de este mercado y ante está realidad Guillermo Guzmán advirtió que para poder avanzar como país y asegurar el desarrollo industrial futuro se requiere que el Estado sea quien regule el mercado de la industria eléctrica.
El dirigente estatal de Morena insistió que cuando el Estado ha abandonado su intervención en el mercado y dejado que la iniciativa privada sea quien lo controle, dijo, » ahí vemos los resultados en los altos costos sociales».
Finalmente recomendó a los críticos de la reforma eléctrica leer con detenimiento el capítulo sobre energías limpias porque tambien las incluye.
Cabe destacar que en el acto participó un representante del Sindicato de Electricistas, el SUTERM, quién coincidió con el dirigente del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional en la necesidad estratégica de fortalecer a la CFE como condición necesaria e indispensable para asegurar que el desarrollo futuro de la industria tenga una base y sostén propios, no fuera del país.
,
Para que haya, estimado lidercillo, avances en la industria nacional, de cualquier modalidad, se precisa de la iniciativa privada; ahora bien si la C.F.E. pretende seguir operando con energias sucias, alli, esta el problema, por un lado no podemos segur contaminando y por otro se hace necesario entrarle a las energias limpias; que no entendiste, bueno tu que chingado vas a entender, estas igual que el gobernador, aveces no saben ni que pedo; estados unidos va por ese camino, las energias limpias tienen que imperar, ayudaria mucho al cambio climatico, y aqui, en Baja California sur, tenenos dos plantas, que solo faltan se autoricen, ello resoveria el problema de los apagones, asi que tenemos que jalar con el ganacho, pues nos convieneM independientemente que nuestro presidente se desgañite gtitando que la reforma energetica es su reforma estrella, pongase las pilas , pues creo, aqui en la aldea local, solo necesitan un empujoncito para que empiece, insisto morena a desmoronarse, no han hecho practicamente nada a 154 dias , mas de 5 meses de gobierno, donde esta la trasformacion; nepotistas, mentirosos, corruptos; que le pasa; ubicate gordito, ahorita tienes amarrada la chiva, y puedes tragar agusto, pero mañana.