
Frente al aumento de las agresiones y ataques en contra de periodistas y profesionales de la comunicación, el ombudsperson sudcaliforniano Elías Camargo, informó que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur (CEDHBCS), se suma al pronunciamiento emitido por la Federación Mexicana de Organismos Protectores de Derechos Humanos (FMOPDH), que pugna por la implementación de medidas urgentes de protección para garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad del gremio periodístico.
Al respecto, Elías Camargo, declaró que el organismo protector de los derechos humanos en el Estado respalda este posicionamiento y velará por el respeto irrestricto de los derechos de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio de la libertad de expresión y la práctica del periodismo tradicional o digital, “de manera reiterada observamos las agresiones y violaciones a los derechos humanos de quienes ejercen el periodismo, atentando contra la dignidad de las personas pero también contra la vida democrática del país”.
Asimismo, el presidente del organismo informó que la CEDHBCS, como integrante de la FMOPDH, signa este pronunciamiento colectivo, asumiendo su compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de las y los periodistas y comunicadores, así como de la sociedad a ser informada en condiciones de igualdad, seguridad y libertad.
El pronunciamiento antes mencionado considera indispensable que frente a esta crisis de violencia contra profesionales del periodismo y la comunicación, se generen acciones concretas vinculadas a investigaciones de las agresiones y asesinatos que cumplan con los principios de la debida diligencia; garanticen el acceso al derecho a la justicia y a la verdad a las víctimas directas y sus familias así como la protección de su honra y dignidad en los términos establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por otro lado, sugiere también impulsar los cambios necesarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como de los Mecanismos locales, con enfoque de género e interseccionalidad; fortalecer los mecanismos de protección estatales y contemplar en las todas las acciones, tanto a quienes trabajan en medios de información, personal de apoyo, así como a las y los periodistas ciudadanos; y cualesquiera otras personas que empleen los nuevos medios de comunicación como instrumento para hacer llegar información al público (youtubers, blogueros, influencers; etc.), en congruencia con los derechos de toda persona a libertad de pensamiento y de expresión.
Finalmente, Elías Camargo, reafirmó su compromiso con el gremio de periodistas en sudcalifornia a través de la promoción de canales de comunicación abiertos, incluyentes, seguros y pacíficos “somos una institución de puertas abiertas. Seguiremos trabajando para que sean escuchadas las voces de personas comunicadoras y periodistas de la entidad, protegiendo, desde el ámbito de nuestras competencias, el derecho a la libertad de expresión, al acceso a la información y a no ser molestadas/os a causa de sus opiniones. Siempre cuentan con una institución aliada para recibir orientación, asesoría o presentar una queja”, concluyó.