En la Opinión de Alfredo González


  • De Fortún Jiménez hasta AMLO
  • Su atentado lo pagó caro
  • La lectura de los guaycuras es cara
  • Genéticas que transponen los tiempos

Nos dice la enciclopedia universal que el primer europeo que desembarco en la península de Baja California fue Fortun Jiménez Bertandoña. Era el año de 1534 cuando llego a nuestras playas.

Cuando arribo Hernán Cortez el tres de mayo de 1535 que llamo a la Paz como bahía de la santa cruz por la efeméride, se encontró con la novedad que su antiguo piloto lo habían ejecutado los guaycuras porque había abusado de las nativas.

Un primer mensaje por aquello de que ni todo el poder, ni todas las espadas puede exterminar el libre albedrio y la dignidad de los pueblos.

El conquistador de ayer como los de ahora con ese mismo espíritu llegaron y llegan con el anhelo de riquezas y poder. Estamos de acuerdo que no son crímenes de España sino del tiempo, porque no negamos muchos las raíces de las diversas regiones de la madre patria.

Jiménez, creyó en su superioridad por el color de su piel los palos que vomitaban fuego, pero se equivocó de polo a polo y pago a su existencia como aquellos que fueron todo lo contrario de quienes trajeron la fe, el idioma, nuevos cultivos.

La genética HISTORICA DE NATIVOS Y ADOPTIVOS, que formaron familias en sus hogares define la forma en que defienden esta tierra. Fernando Jordan en su obra “El otro México” que debería leer el señor presidente, en una de sus partes nos dice que esta tierra hay un extraño magnetismo y hasta que es protegida por un fetiche que se encarga de aquellos que se la desean apropiar para lastimar a sus gentes.

Ese es el celo del hombre peninsular. Su progreso ha sido una serie de esfuerzos jalonados y hemos sido claros y precisos: no nos gusta que por encima del principio del derecho romano, de que los que son primeros en tiempo son primeros en derecho, vengan trepadores advenedizos auténticos arribistas a veces prohijados por el gobierno del centro, desplazando a aquellos que son tan capaces y profesionales, lo que se puede llamar, un arribismo pernicioso con el apoyo oficial.

Así lo demuestran, cien años de pelea cívica, siempre dentro de la ley y, por ello insistimos en el primer plebiscito de 1920 en los fuces de 1945, 1958 y 1965 hasta Loreto 70 que acaba de cumplir su jubileo más los 50 años del plebiscito de Agustín Arreola que es la 1T, hacen una centuria de peleas de nuestros viejos abuelos.

Somos afectuosos, bondadosos con nuestros hermanos, nuestros compatriotas: el vecino estado de Sinaloa, de Sonora, Chihuahua, Veracruz, del D.F., vienen, se enamoran.

Así lo entendimos cuando la campaña de don Ángel Cesar Mendoza Aramburo en la plaza Zaragoza de Ciudad Constitución municipio de comondu: “Todos somos hermanos si todos remamos al mismo tiempo, más pronto llegaremos y con el menor esfuerzo”. Hora más tarde a llegar al pueblo de la purísima del mismo municipio, un amigo, un hermano, llamado Carlos Reyes Montes nos dijo: qué bonita es nuestra tierra, ¿verdad hermano? Los de la comitiva sentimos una íntima satisfacción, Carlos Reyes se sentía un pleno sudcaliforniano.

La frase de hoy: Soy paceño, porque me amamantaron con la leche de chuniques de las ciruelas del mogote”.

(Armando Trasviña Taylor).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s