EN CORTO


Por Carlos González M.

¿SERÁ EL GOBIERNO DE BCS ABOGADO DE LAS TRASNACIONALES?

¿Será un abogado de las trasnacionales el gobierno que encabeza Carlos Mendoza?

La pregunta se la hicieron muchos sudcalifornianos la mañana de hoy jueves 4 de febrero al enterarse a través de la prensa local que la Comisión Federal de Electricidad podría en el corto plazo dejar de producir energía hasta por 100 megawatts – el equivalente a una quinta parte de los requerimientos actuales de electricidad en la entidad- debido a que el gobierno panista tomó la decisión sin consultarlo siquiera con el Congreso local -mucho menos con los ciudadanos de a pie- que sea la empresa transnacional New Forrest Energy quien utilizando gas natural genere, transforme y distribuya la energía eléctrica desplazando así del mercado local a la CFE, empresa pública del Estado mexicano considerada por el actual Gobierno Federal junto con Pemex una de las dos empresas estratégicas más importantes en la reconstrucción del país.

Es una pregunta legítima que se hace el ciudadano común y corriente porque esta decisión del ejecutivo estatal podrá ser jurídicamente legal y políticamente rentable entre los sectores más conservadores de la sociedad sudcaliforniana pero ¿se justifica moralmente que un gobernante mexicano que juró respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, interceda y actúe a favor de una empresa extranjera en detrimento de una empresa propiedad de la nación?, ¿y que hoy más que nunca reclama del apoyo de todos los mexicanos?

Existe otra noticia que podría confirmar la hipótesis de estar ante un despacho de abogados que actúa de manera coordinada en varios frentes a favor de su cliente.

Sucede que apenas un día antes en la Tribuna del Congreso de la Unión tomó el micrófono el diputado federal de Baja California Sur del PAN para exigir que la CFE se retire de la entidad «por contaminante» y se dé preferencia -dijo- «a empresas con energías limpias que crean muchos empleos y abaratan los costos». Advirtió a los legisladores que si rechazaban su propuesta «se pondrían en riesgo las inversiones en el país». ¿Casualidad?

Es obvio que a Carlos Mendoza Davis y al PAN no les interesa defender y mucho menos acudir en ayuda de la CFE. Al contrario.

Es evidente que su intención es deliberadamete contribuir a su debilitamiento y exterminio.

¡Que una trasnacional sustituya a la CFE!, ¡hágame favor!

PD. Hoy 5 de febrero en honor a los Constituyentes de 1917, hombres y mujeres valientes y visionarios que tuvieron la sensibilidad y voluntad necesarias para imprimir en el texto constitutucional el espíritu revolucionario de un pueblo en vilo que con armas en la mano defendía su derecho a existir y hacerse visible en un país que los ignora repetidamente en los capítulos centrales de su historia.

A ellas y a ellos les debemos que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aún vigente se reconozca con letras perdurables la rectoría del Estado mexicano en la conducción económica de la nación. Un párrafo de la Carta Magna que algunos ignoran y a quienes les encantaría desaparecer de sus páginas…

2 comentarios en “EN CORTO

  1. J. R. Lomas

    Es cuestionable la nota, y meter cizaña más en estos tiempos y decir lo que técnicamente es inviable, ningún gobierno estatal tiene ni tendrá la capacidad de desaparecer una empresa federal como CFE, hasta donde sabemos son inversiones para interconectarse a la red y así solventar el grave problema que padecemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s