Medios y Remedios


Economía populista: el plan de Tatiana

Antonio Ceja

Finalmente, y ante una expectativa de nervios en el sector empresarial mexicano e internacional, Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía, anunció el pasado martes 19 lo que será la estrategia económica a seguir en éste 2021 luego de asumir el puesto a principios de éste año.

Aunque la expectativa no era alta en el sentido de asumir su responsabilidad bajo esquemas económicos viables y de acuerdo a la globalización en la materia, el Plan Económico anunciado por la funcionaria no va más allá de operar como una entidad financiera encargada de otorgar créditos a empresa pequeñas y medianas además de otorgar estímulos fiscales los cuales se acordarán con la SHyCP.

Fuera de ello, Clouthier no especificó las acciones concretas del plan presentado a los medios de comunicación el cual también desconoce el sector empresarial del país (https://www.jornada.com.mx/notas/2021/01/19/economia/ip-espera-que-se-exponga-hoy-plan-para-reactivar-economia/)

En una entrevista previa para el portal digital Bloomberg donde se le preguntó a la nueva funcionaria sobre las principales acciones que tomará la secretaría a su cargo, ésta solo se limitó a mencionar que “atenderá y combatirá la corrupción de acuerdo a las indicaciones del presidente de la república” https://www.youtube.com/watch?v=I1gaLPa_CsE)

Lo anterior no fue precisamente un adelanto favorable para las expectativas del sector económico nacional ya que la funcionaria, criticada por carecer de conocimientos en materia de economía global, no fue clara ni mucho menos asertiva en ofrecer, en términos adecuados, cuáles serían las estrategias a seguir en los próximos meses donde la economía nacional se encuentra sumida en una crisis provocada por la pandemia y por el nulo apoyo del gobierno que encabeza López Obrador el cual apenas ha alcanzado el 0.5 por ciento del PIB para ser destinado al sector productivo nacional siendo el más bajo del mundo en ese sentido.

En medio de la guerra mediática que ha emprendido López Obrador contra el sector empresarial mexicano al negarles un diálogo institucional para enfrentar juntos la crisis que ha costado el cierre de millones de micro y pequeñas empresas y el despido de más de 2 millones de personas, Clouthier deberá de conciliar los ánimos de todos los representantes de los sectores productivos del país para avanzar en una estrategia económica adecuada y limar asperezas entre el gobierno que representa y la tirria que promueve el ejecutivo federal en contra de ellos.

Sin embargo, la titular de la SE solo adelantó acciones que otras áreas del gobierno de la 4t ha implementado con rotundo fracaso como la colocación de más de 60 mil créditos a la palabra por $25,000, misma estrategia que implementó hace meses el IMSS y el Banco del Bienestar cuya cartera vencida acumula ya un 68% y sin visos de recuperación. Dichos préstamos, sin embargo, tienen un tinte discriminatorio toda vez que aquellos serán solo para negocios encabezados para mujeres en una clara muestra del populismo característico de López Obrador.

Anunció, también, sin presentar nada al respecto, un programa de impulso al sector restaurantero, uno de los renglones más afectados por la pandemia además de otros apoyos enfocados, también sin ofrecer la estrategia, a las industrias textil, calzado y agro industrial en materia de exportación.

La Industria 4.0
Clouthier mencionó en la presentación que su secretaría trabajará de la mano con la llamada industria 4.0 la cual se enfoca en el uso de las tecnologías y las TIC´s para fomentar el comercio digital en el mundo, algo que la 4t ha desdeñado desde hace 2 años ya que considera que el uso de las tecnologías van en contra de actividades propias del trabajo artesanal especialmente en la industria y comercio regionales y, como ejemplo, en una de las intervenciones, el presidente López Obrador desestimó la robotización en las fábricas porque “no generan empleos” solo por poner un ejemplo (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-cuestiona-empresas-que-basan-produccion-en-robotizacion-no-generan-empleos)
Otro detalle que Tatiana Clouthier deberá suavizar es el hecho de que la SENER de Rocío Nalhe está peleada con la producción de energía renovable en el país toda vez que, para hacer más competitiva a la industria, debe, sin duda, trabajar para bajar los costos de la energía eléctrica para poder competir en otros mercados.

Vamos a ver hasta dónde el plan económico presentado por Tatiana influirá en la recuperación económica nacional ya que, lo presentado el pasado martes, es pan con lo mismo.

AL AIRE
Al inicio de la administración estatal, hace más de cinco años, se estableció como una de las metas prioritarias impulsar el bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad sudcaliforniana, propiciar la inclusión y contribuir a la integración social. De esta manera buscamos crear y dejar firme un Mejor Futuro para todas las familias, afirmó la directora general del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Cristina Herrera Infante. La inclusión social de las personas con discapacidad requiere crear las óptimas condiciones para que puedan realizar sus actividades cotidianas, y de esta forma integrarse a la vida social y productiva de su comunidad. Va más allá de la rehabilitación, precisó Herrera Infante. En el SEDIF, agregó, se han concretado importantes obras para beneficio de este sector; como lo es la creación y construcción de la Casa de Día y Albergue de Asistencia Social para Personas con Discapacidad Motriz y/o Intelectual, en la cual se ofrece a jóvenes cursos y capacitaciones que les permitan desarrollar habilidades para la vida diaria, como ir a un super o bien preparar sus propios alimentos, en el cual son atendidos por maestras y psicólogas especializadas. Asimismo, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ha tenido importantes remodelaciones y equipamiento a sus áreas; como el tanque terapéutico, una cámara de estimulación multisensorial, consultorios de atención médica con especialistas en rehabilitaciónn, medicina general, terapia física, estimulaciónn temprana, psicología, odontología, orientación alimentaria y trabajo social, servicios de los cuales se brindan a toda persona que lo requiera. De esta misma forma, precisó la titular Cristina Herrera, que, al inicio de la administración, tras ocho años de abandono, fue posible la reapertura del Taller de Órtesis y Prótesis, que ofrece estos apoyos a la ciudadanía, lo que sin duda mejora su calidad de vida y permite su reintegración a una vida productiva. Es por eso que es de suma importancia destacar, que somos el primer Estado de la zona norte del país, con una Escuela de Rehabilitación, que ofrece la Licenciatura en Terapia Física, cuya primera generación de profesionales está por egresar este mismo año. También, se convirtió en el primer Estado del país en ofrecer en todos sus destinos el buceo accesible, logrando ser un referente en el turismo inclusivo, esto debido a los Cursos de Especialización para Buceo Adaptado, en los que el SEDIF apoyó con becas para que prestadores de servicios turísticos se capacitaran.

El cabal cumplimiento de los protocolos sanitarios para la prevención de Covid-19, al interior de las empresas que tienen autorización para laborar en esta fase de la pandemia, es crucial para lograr una disminución en la tasa de contagios que en el último bimestre ha presentado Baja California Sur, y con esto reducir los riesgos de fatal desenlace para la gente que tiene condiciones más vulnerables de salud, dijo el titular del ramo, Víctor George Flores. Al sostener un encuentro con la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en BCS, Julia Lorena Hinojosa; y, con el presidente del organismo en su delegación La Paz, Luis Alonso Aguilar, el secretario resaltó la importancia de que los sectores productivos, que tienen permitido continuar activos en el nivel 5 del Sistema de Alerta Sanitaria (SAS) por Covid, apliquen con todo rigor las medidas de higiene y de control de aforos. Dichos protocolos fueron desarrollados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) para que sectores económicos, como los restaurantes y establecimientos con servicios de alimentos, pudieran reactivarse y conservar las fuentes de ingresos para las familias, siempre y cuando siguieran con puntualidad una serie de medidas que evitan la propagación de la enfermedad, abundó George Flores. Estas acciones preventivas, como la aplicación de filtros sanitarios, la desinfección de áreas y superficies de uso común, y la sana distancia, tienen como principal objetivo el reducir la presencia del virus y mantener un control en el aforo de áreas de atención a clientes, siendo actualmente del 30 por ciento en La Paz, Comondú y Loreto, mismos que se encuentran en el nivel 5 del SAS, detalló. Por último, el funcionario estatal convocó nuevamente al sector restaurantero para que no relaje la aplicación de medidas en sus establecimientos, ya que al incumplir con éstas se hacen acreedoras a sanciones administrativas y económicas; y, por otro lado, incrementa el número de contagios que ponen en riesgo la salud propia, de los trabajadores y de los usuarios. La forma en que todos dentro de la empresa atiendan las recomendaciones sanitarias es determinante para regresar a un nivel de alerta que permita una mayor actividad socioeconómica, finalizó.

La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en Baja California Sur (PRODET), continúa brindando asesoría legal gratuita a las y los trabajadores que no hayan recibido en tiempo y forma su aguinaldo, es decir antes del 20 de diciembre, conforme a lo establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), informó el titular de la dependencia Gustavo Hernández Vela Kakogui. El funcionario estatal abundó que la PRODET y las Procuradurías Auxiliares en cada municipio, desde el 21 de diciembre y durante todo el periodo vacacional, brindaron asesoría legal gratuita a las y los trabajadores que vieron vulnerado este derecho laboral. En este sentido precisó que una vez que se han reanudado las labores se continúan ofreciendo asesorías sobre este tema, de tal forma que desde el 21 de diciembre a la fecha se han atendido a 57 a trabajadoras y trabajadores de todo el Estado, para lograr que se les cubra esta prestación laboral. El titular de la STDS, puntualizó que el aguinaldo es una prestación laboral irrenunciable, por tal motivo no hay ninguna justificación para que una empresa no lo pague, si bien actualmente las empresas viven condiciones extraordinarias a causa de la pandemia, por tal motivo estarían en una posibilidad muy complicada de cubrir con esta obligación; sin embargo, reiteró que como lo establece la ley deberán cumplir con este derecho de los trabajadores. Es por ello, que Gustavo Hernández Vela, invito a las y los trabajadores de toda la entidad, que se hayan visto afectados por el incumplimiento de esta obligación, o que consideren que este y otros derechos laborales les están siendo vulnerados se acerquen a las oficinas de la PRODET, más cercanas a su domicilio para recibir la asesoría correspondiente. Su ubicación se encuentra en Comondú, en la Carretera Transpeninsular Km. 212.5. Edificio de Gobierno, Colonia Vargas, 613-132-30-20; en Santa Rosalía, en Av. Álvaro Obregón (Antiguo Edificio Telas Marla) 3er. Piso, Colonia Centro 615-152-00-67; en San José Del Cabo, Carretera Transpeninsular, Plaza Buganbilias Local 16, Colonia Santa Rosa 624-142-35-23; Cabo San Lucas, Calle Aguajitos, Plaza Las Tres Vírgenes, Local 212, Colonia Arcos Del Sol 624-120-01-18; en Loreto Calle El Pueblito Local 5, entre Emiliano Zapata e Independencia, Colonia Centro 613-135- 08-79; y en La Paz Calle Normal Urbana, entre Chiapas y Durango, Colonia Los Olivos 612-124-29-65 puntualizo.

A lo largo de la presente administración, nos hemos mantenido al lado de los sectores productivos primarios y en esta ocasión no será la excepción, señaló Andrés Córdova Urrutia al reunirse por separado con las Asociaciones Ganaderas de El Triunfo, San Antonio y San Juan de Los Planes, a quienes ratificó el compromiso de apoyarlos para enfrentar la temporada de sequía y la mortandad de ganado que se ha registrado en los últimos días a causa de Fiebre Carbonosa. El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), visitó estas comunidades del sur del municipio de La Paz, en donde anunció que el Gobierno del Estado trabaja ya en la definición de un programa estatal emergente de vacunación en apoyo al sector pecuario, con el fin de proteger los hatos ganaderos de esta enfermedad que ha ocasionado ya la muerte de poco más de cien animales en la zona aledaña a la comunidad de El Triunfo. Acompañado del presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, Manuel Rangel Vázquez, adelantó que se está proponiendo un esquema de vacunación en el que la autoridad estatal apoyaría con recursos propios con el cincuenta por ciento del costo de la vacuna, y el cincuenta por ciento restante correría a cargo de los productores, estrategia que se implementaría a la par de los trabajos del barrido contra la tuberculosis que en los próximos días se reiniciará en la geografía municipal de La Paz. Del mismo modo, el secretario Córdova Urrutia adelantó que en los próximos días también se hará llegar un tráiler con 500 pacas de alfalfa y maíz a cada una de las asociaciones ganaderas antes referidas, esto como parte del Programa Estatal Emergente de Atención a la Sequía. En este marco, el funcionario estatal hizo entrega de 30 paquetes de semilla de maíz en apoyo a igual número de productores que cuentan en sus ranchos con disponibilidad de agua, esto a fin de que puedan establecer pequeñas parcelas de media hectárea que les permita producir alimento para su ganado, acciones de las cuales se ha beneficiado a poco más de 2 mil productores ganaderos de los cinco municipios. El titular de la SEPADA valoró la importancia de los esfuerzos que realiza la administración en turno con recursos cien por ciento estatales, en tiempos en que la emergencia sanitaria y sus repercusiones en la economía, han afectado de manera importante las finanzas estatales, panorama ante el cual se ha tenido que establecer esquemas de apoyo a los sectores productivos dentro de las capacidades del Gobierno del Estado. Asimismo, finalizó diciendo que estas acciones se ampliarán en los próximos días al norte del municipio de La Paz, concretamente en la delegación municipal de Los Dolores, en algunas zonas del municipio de Los Cabos en donde también se ha acentuado la sequía, así como en la zona serrana del municipio de Comondú.

El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, encabezó acompañado de los comandantes de la Tercera Zona Militar, Raúl Gámez Segovia y de la Segunda Zona Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, así como de los titulares de las instituciones de seguridad y justicia, la sesión de la Mesa de Seguridad, donde se acordó incrementar la operatividad interinstitucional en la zona norte de la entidad, para la prevención del delito y el combate a la impunidad. De la Peña Angulo, indicó que se continúa trabajando coordinadamente para fortalecer los operativos de seguridad y vigilancia en todo el Estado, además de las tareas de investigación e inteligencia, que se realizan para prevenir conductas que atenten contra la tranquilidad de las familias sudcalifornianas. “Si bien, seguimos teniendo buenos resultados en el combate a la violencia y la delincuencia, no debemos de bajar la guardia, por ello, se refuerza la estrategia que desde el inicio de la administración estatal, se ha implementando de la mano de las fuerzas armadas, los tres órdenes de gobierno y la sociedad, primeramente, para recuperar la paz y el orden social y actualmente para mantener la seguridad de nuestra gente”, enfatizó el secretario. En este sentido, apuntó que se seguirá priorizando la conjunción de esfuerzos para avanzar esta materia, con el único objetivo de salvaguardar y proteger a las y los sudcalifornianos, de ahí la relevancia de apostarle al fortalecimiento de la cultura de la legalidad y el combate a la impunidad, agregó. Durante esta reunión, también se estableció el continuar coadyuvando con el Comité Estatal de Seguridad en Salud, para reforzar las medidas preventivas en apoyo a los acuerdos establecidos, para vigilar el uso obligatorio del cubrebocas, ante el incremento de contagios del Covid-19. Por último, Álvaro De la Peña, reiteró el llamado a la población para que se sume a través de mecanismos como la denuncia anónima, ya que de esta manera se contribuye a evitar o sancionar conductas que ponen en situación de vulnerabilidad, no solamente a un individuo, sino a la sociedad en su conjunto, de ahí, que sea fundamental la participación ciudadana en temas de seguridad y justicia, subrayó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s