5,4,3,2,1… ¡¡ACCION!!


  • Insólito!! El PRI arrasa en las elecciones de Coahuila e Hidalgo este domingo.
  • Que lección y lectura deja este “fenómeno” y derrota Morenista.
  • “El Presidente no es Morena”
  • El electorado “No quiso experimentar el nuevo modelo de un partido en permanente confrontación y autodestrucción ente ellos mismo”
  • En B.C.S. lo mismo, el electorado anhela regresar a los últimos 5 años del gobierno de Mendoza Davis antes de la Pandemia, que consolido una estabilidad económica de desarrollo aun con vicisitudes superadas como la violencia extrema de 2015 al 2017.

Por Guillermo Marín Franco

El PRI arrasa en las elecciones celebradas este domingo 8 de octubre en Coahuila e Hidalgo, donde el PRI se llevó “carro completo” en los 16 distritos de Coahuila, y en Hidalgo 2 de tres alcaldías dejando 16 de 32 a los partidos restantes.

Resultando Morena el “gran perdedor” contra todos los pronósticos y encuestas que le otorgaban una victoria holgada en ambos Estados.

Dejando un ”fenómeno político electoral” en la que en ambos Estados se celebraron elecciones en Coahuila para diputados e Hidalgo Alcaldía, Aunque el abstencionismo se impuso con un 39% de votación en Hidalgo y 49%, de votantes en Coahuila, lo que expresa abiertamente el desinterés en todos los partidos.

“El presidente no es Morena”

Pero indudablemente es una lección y derrota Morenista y deja una gran Lectura que “el Presidente no es Morena”, y como dato curioso en Hidalgo todos los pronósticos y encuestadoras como “Masive Caller” y Mitovsky le otorgaban un “gane absoluto”.

Pero otra indudable interpretación político electoral del “fenómeno” es que más que ganar el PRI, el electorado dio respuesta a la “continuidad” de un gobierno estatal que hizo bien las cosas y el electorado lo califico en las urnas, de manera contraria lo hubiera rechazado saliendo a votar las mayorías por cualquier partido.

El electorado no se quiso “arriesgar”

Otra explicación clara, la gente o él electorado no quiso experimentar la incertidumbre de un nuevo modelo político como Morena, desechando supuestos mesías, neoliberales, conservadores, ni 4ts, bueno, ni los sonados casos de corrupción, máxime que la carta de presentación que ha dado el nuevo partido Morena a nivel nacional ha sido la confrontación permanente, las acusaciones de corrupción, las pugnas, el enfrentamiento hasta acabarse implacablemente entre “ellos mismos”, sin el más mínimo recato.

En B.C.S lo mismos “toxicos” al “demoler” de un “plumazo”a la su figura la Edil Armida Castro Guzmán por “nepotismo” cuando el nepotismo en Morena se extiende a lo largo del Estado en ediles Cabildos y funcionarios.

En B.C.S. se extienden estos “tóxicos”, se esperaba mucho del partido morenista y dieron poco o nada, y mucho que hablar en el enfrentamiento interno y externo al extremo de destruirse entre ellos mismos, entre uno de estos casos, al demoler “de un plumazo” a una de sus escasas figuras del partido Morena en el Estado “la Edil de Los Cabos Armida Castro Guzmán”, al invalidar sus derechos políticos para participar en las elecciones por un supuesto caso de “nepotismo”, cuando es del conocimiento público, que de sur a norte del Estado, ediles, funcionarios, cabildos, morenistas han integrado a familiares a puestos del erario.

La gente, las familias, anhelan regresar a la estabilidad antes de la Pandemia con el gobierno de 5 años de Carlos Mendoza Davis

Este fenómeno en B.C.S. que nos deja y sigue dejando la “Pandemia”, la gente, las familias, y claro el electorado, buscan el conducto directo para desechar y superar el sufrimiento y el estrago de esta etapa que contrario y alcanzo a todos anhelando y esforzándose por retornar en lo que teníamos en el pasado, al presente, y valoriza los últimos 5 años del gobierno de Carlos Mendoza Davis, que consolido una estabilidad económica y de progreso sin precedente con aciertos y vicisitudes superadas como la violencia extrema que nos acosó entre 2015 al 2017, y abrió un horizonte de expectativas económicas y desarrollo que reconoce se está en el esfuerzo del resurgimiento luego de ir superando paulatinamente la epidemia con paso firme y resultados, por lo que se vislumbra difícil que el electorado, al igual que Coahuila e Hidalgo se arriesgue a “jugársela” y experimentar con un modelo “político incierto a prueba” por mas promesas que hagan y menos con un partido que ha hecho un campo de batalla del Estado interno y externo, entre peleas y riñas por candidaturas y candidatos donde su peor enemigo “son ellos mismos”, y no se diga en el Congreso del Estado, donde los 13 morenistas han querido hacer “un negocio propio” del poder, intentando desechar obstáculos y opositores, y desprestigiándose a nivel nacional, con riñas burdas entre hombres y mujeres diputados, ganándose el galardón de “el peor Congreso de México”.

Pero finalmente el electorado tiene la última palabra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s