Reprobada la gestión de estos dos años del Gobierno federal en materia educativa, señaló la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros durante la comparecencia del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
“Baja California Sur está de vuelta al mercado turístico internacional, y lo hacemos de manera fuerte, firme y sostenida con la reconexión aérea de La Paz al extranjero y el fortalecimiento de la conectividad de Loreto, ambos con Dallas, Texas, y Phoenix, Arizona, dos importantes ciudades de Estados Unidos a través de American Airlines”, afirmó el gobernador, Carlos Mendoza Davis.
El martes 13 del mes en curso, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), obtuvo vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en la comisión de delito de robo.
La Paz, B.C.S.- Las actuales circunstancias en la pandemia representan oportunidades para la actualización y capacitación en el extranjero que permitan fortalecer los procesos de enseñanza en la Universidad Mundial.
Cabo San Lucas, BCS.- Este jueves el dirigente nacional de la CROC Isaías González Cuevas encabezó una entrega masiva de cubrebocas en cruceros del destino turístico de Cabo San Lucas, todo ello como parte de las acciones preventivas del sindicato para bajar la velocidad de contagios del COVID-19 y en el menor tiempo posible regresar al semáforo verde, para recuperar la actividad turística, las fuentes de empleo y la economía de la región.
Habla el historiador Luis D. Bareño engrandeciendo a BCS, Loreto 70, el FUS, Angel Cesar, Luz Davis y Carlos Mendoza en una película de Guillermo Marin.
Por Guillermo Marin Franco
Esta es la Película que “realice” del historiador Luis Domínguez Bareño director del archivo Histórico del Museo Pablo L. Martínez. convirtiendo sus palabras en imágenes, narrando la Epopeya que engrandece la Independencia de un Territorio que buscó su Identidad y logró convertirse en Estado Libre y Soberano sin empuñar las armas pero tomándolas al peligro del invasor…
Para evitar que el número de contagios de COVID-19 aumente durante las próximas fechas, -como en la Noche de Brujas o Halloween-, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil realizará recorridos por las colonias del municipio, durante los cuales se inspeccionará que no se realicen reuniones o festejos que fomenten la aglomeración de personas.
Si algo distingue a la actual Administración que preside Armida Castro Guzmán, es la comunicación directa que existe con la ciudadanía, al trasladarse a las colonias y comunidades para atender de manera personalizada a los habitantes de Los Cabos.
Morena buscará encabezar ‘la cuarta alternancia’ en la gubernatura de BCS en 2021
Estadísticas a Gobernador BCS, 2011: PAN 40%, PRI 34%, PRD 21%; en 2015: PAN 44%, PRI 35%, PRD 9, Morena 6%
“EL PUEBLO VOTÓ MASIVAMENTE HARTO”: MUJICA Retomo lo expresado por el ex Presidente de Uruguay José Mújica invitado al primer Informe presidencial del zócalo, quien comentó en una de sus muchas entrevistas que cree que “en la pasada elección presidencial los mexicanos votaron masivamente hartos, que no es lo mismo que votar por las izquierdas”.
Apenas el pasado miércoles, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comandada por Santiago Nieto Castillo, anunció un nuevo operativo de “congelamiento” de cuentas del CJNG obteniendo esa dependencia federal el aseguramiento de 1 mmdp. Con este operativo la UIF se ha convertido en una auténtica máquina de congelamiento de recursos financieros los cuales, desde luego, comunica a la sociedad como importantes logros en el combate al crimen organizado y, también, contra los criminales de cuello blanco.
Participando el Dr. Marcos Robledo Santa Ana un líder de FRENA, hizo referencia al escritor Fernando Jordán refiriéndose a que el brazo derecho de México es la península de Baja California Sur. También recitó un poema la cual hace referencia a la conquista de los españoles a los Guaycuras indio originario del Estado y de esta manera expresar sus raíces.
Nada ha sido fácil en BCS, lo que hoy somos como estado ha costado muchos sacrificios, desvelos y esfuerzos que las nuevas generaciones desconocen, de allí que no pocos anden como los “perros de los ranchos”, ladrando porque oyen ladrar a López Obrador. A inicios del gobierno de Alberto Alvarado, se dio a la tarea de rescatar los carnavales “la fiesta del pueblo” o “la fiesta de la carne” que tanto prestigio le habían dado a La Paz en los años 40, 50 y 60; Alberto Alvarado siendo gobernador del estado, instruyó a José “Pepe” Gajón, junto con Jesús Murillo, Carlos Ponce, Enrique Barajas y Sixto Rodarte, entre otros, con el fin de darle forma y contenido a la “fiesta del pueblo”, había que comenzar de cero, organizar las fiestas paganas a lo largo de una semana que no era poca cosa, y sobre todo que el carnaval fuese rentable, autosuficiente, que con las utilidades se apoyara al Patronato del Estudiante Sudcaliforniano para el otorgamiento de becas, material deportivo, viajes, asistencia etc., fuera del estado, en una ciudad con mucho menos de la mitad de la población que hoy tiene.