- Ruben Muñoz edil de La Paz en su promoción nacional “La Paz el Municipio más seguro de México” omitio reconocer al que diseño la “estrategia” que saco del “Pandemónium violento” al Estado.
- 2015 al 2017 BCS vivió una pesadilla de 24 muertos diarios en homicidios dolosos, con daños colaterales a la sociedad civil, deportistas, funcionarios y periodistas. .
- 2018 el ejecutivo estatal Carlos Mendoza Davis implemento la táctica técnico científica con estrategias nacionales e internacionales e instalo en BCS los laboratorios de Ingeniería Militar Marina y Policía Federal y Policías del Estado para poner en marcha “La Misión de la paz el Estado”
El presidente AMLO, Leonel Cota Montaño Secretario Ejecutivo de Seguridad Publica y Roberta Jacobson Embajadora de México reconocieron estos resultados.
Por Guillermo Marin Franco
Rubén Muñoz Álvarez edil de La Paz, B.C.S.se hubiera engrandecido en su campaña nacional de exaltar al municipio de La Paz, como el más seguro de México, resultado de las calificadoras nacionales si lo extiende a toda la Baja California Sur, que ocupa el primer lugar en seguridad, junto con el Estado de Yucatán…Pero también olvido destacar que esto no fue gratuito ni ocasional (como el asegura que gracias a sus policías municipales, SEDENA, MARINA, ETC.). Sino a la bien conocida estrategia que implemento el gobernador de BCS, Carlos Mendoza Davis, luego de una “Pandemia de violencia” y muerte que azotó al Estado de 2015 al 2017, al extremo de 24 asesinatos diarios en su mayoría en La Paz y Los Cabos, con sus daños colaterales con víctimas de la sociedad civil, entre deportistas, mujeres, familias, funcionarios como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y familia Silvestre de la Toba y hasta niños.
Esto luego de un agobio y señalamientos al ejecutivo estatal, que ante la angustia popular que clamaba el freno a esa “pesadilla” que reinaba en intranquilidad, miedo y temor en todos los hogares Sudcalifornianos, el ejecutivo se dio a la tarea de diseñar una estrategia bien pensada técnica y científica con tácticas nacionales y extranjeras, conjuntando la “Misión ´0´ Violencia” y “ya no más” crímenes espectaculares, ni miedo a la población. Solicitando al ejecutivo nacional en ese entonces Enrique Peña Nieto, el apoyo a su “plan maestro” para traerse al Estado la Ingeniería Militar, e instalando laboratorios, equipo, oficinas y enormes unidades habitacionales de mandos y personal especializado de SEDENA y la MARINA, con una enorme inversión, poniendo el marcha el ”Plan Maestro” para combatir la violencia a “0”en B.C.S.
De septiembre a diciembre del 2017 Baja Californias Sur, figuraba entre los primeros lugares de violencia incontenible en México. Estados Unidos puso en alerta roja a sus ciudadanos “de no visitar BCS”. Los Cabos y La Paz, figuraban como los municipios más violentos de México, la Pandemia de violencia se extendía por todo el Estado. Muertos y asesinados todos los días, las policías municipales, contra lo que dice Ruben, se escondían, llegaban tarde a los eventos de los crímenes dolosos y espectaculares, temían enfrentarlos. El Estado sudcaliforniano vivía su peor crisis de Inseguridad, terror y miedo que dominaban a la población. El hampa dominaba las calles y las Células se enfrentaban entre sí, mañana tarde y noche. Solo los policías ministeriales, federales y el ejército cruzaba su fuego en medio de la población, los eventos se daban en ocasiones simultáneos en la misma Paz y Los Cabos. caían inocentes, ajenos al “Pandemion violento”, ciudadanos, deportistas, mujeres, niños, funcionarios y hasta periodistas.
En enero del 2018, Carlos Mendoza Davis ponía en marcha “El plan maestro”, (su única carta), Ingenieros militares, junto con la Procuraduría del Estado, La Marina, La Policía Federal, Estatal y Municipales, hicieron un solo frente, al mando y vigilancia de los militares, que con cautela, al no tenerle confianza a las agrupaciones estatales policiacas, por sospechas de vinculación con las células criminales, vigilaban a ambos mandos.
Y el milagro se empezaba a fraguar, disminuían los actos violentos, y se multiplicaron las aprensiones en La Paz y Los Cabos, de integrantes del Hampa. Fueron asesinados diversos elementos policiacos en esta revuelta. Mientras que en el país en esos meses de inicio del año 2018 de 14 Estados de la Republica con violencia extrema empezaban en aumento, contrario a BCS que iniciaba un inconcebible descenso a la espiral de violencia en toda la República, incluso en el Estado disminuyeron hasta los índices delictivos del fuero común, y avanzando en la desmantelacion de la delincuencia organizada que ya extendía sus tentáculos a la “industria” de la extorsión el secuestro, privaciones ilegales de la libertad y desaparecidos.
En mayo del 2018, la violencia extrema, se redujo a un 60 y 70 %, para lograr en julio de ese año y celebración de elecciones en el Estado, la reducción de la violencia en un 80 y hasta un 90% , consolidando unas elecciones tranquilas el 1º de julio, donde la población salía ya a las calles sin temor, la pesadilla hasta ese momento estaba abatida. Había los comentarios, que “terminaron con la violencia por las elecciones”, otros, “porque pactaron con la mafia en las elecciones”, “pero pasada la temporada electoral, esto iba a proseguir”, cuando en julio en el país de catorce estados con violencia extrema aumento a 29 y solo BCS, junto con Yucatán redujeron el índice de criminalidad, pasando el Estado junto con Yucatán como los estados más seguros de la República Mexicana, a casi nulo el crimen espectacular, y sus derivados de esta Pandemia criminal.
Pasaron las elecciones y se sostenía el bajo índice de actos violentos en todo el Estado y Los Cabos y la Paz recobraban su tranquilidad. En septiembre de ese 2018 Rubén Muñoz Alvarez rinde protesta como Presidente Municipal de La Paz electo, y lo primero que recibe un Municipio libre de violencia, que a principio de ese mismo año el Municipio paceño junto con el de Los Cabos, punteaban como los más violentos de México.
Y en contraste en toda la República Mexicana se desataban la violencia y la criminalidad y homicidios dolosos en 29 Estados, a excepción de BCS, el fenómeno que había vencido a la “Pandemia violenta y criminal”, en un 80% salvo ya casos aislados.
En 2018 México alcanzó la cifra más alta en homicidios con 35,964, superando a 2017, con 31,174 homicidios, que había sido la más alta en la década en datos proporcionados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Fue precisamente que ese año BCS, al poner en marcha el “Plan Maestro” de Carlos Mendoza Davis, y que a finales de 2017, y principio de 2018, el presidente Trump, e incluso en algunos países Europeos puso en alerta roja a sus ciudadanos para no visitar la BCS, por el riesgo e incontenible índice de violencia.
Pero ante la notable disminución de hechos violentos y homicidios dolosos iniciada a principios de 2018, en BCS, y con un resultado excepcional y único nacional, la Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y amiga del gobernador de BCS, al ver estos resultados en tan pocos meses y en reciprocidad de la hospitalidad sudcaliforniana a sus paisanos, la embajadora filma a finales de abril un “Video Clip” en playas Sudcalifornianas y “a título personal” invitando “ella misma” “a visitar la BCS”, “como el mejor y más seguro paraíso del Mundo”. Claro con resultados formidables.
Por todos estos datos, el edil Rubén Muñoz omitió señalar o muy escuetamente que La Paz, junto con todo el Estado Bajacaliforniano es actualmente “lugar seguro” resultado de un esfuerzo integral sustentado en una táctica y estrategia diseñada desde las más altas esferas nacionales e internacionales en combate a la delincuencia organizada y violencia extrema que enfrento desde el brote de esta “Pandemia” el ejecutivo estatal Carlos Mendoza Davis que dieron resultados inmediatos hasta la fecha, lo que ha valido junto con el Estado de Yucatán el reconocimiento nacional, que el mismo presidente de la Republica Andres Manuel Lopéz Obrador ha exaltado, incluso por Leonel Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica que públicamente reconoce la labor implementada para lograr la seguridad y estabilidad Estatal iniciada en 2018.
Motivos que adjuntos al crecimiento económico, turístico y de inversión en el Estado en primer lugar a nivel nacional, lo llevaron a liderear a los gobernadores de México a través de la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores).
Rubén Muñoz no debe pasar por alto estos esfuerzos conjuntos donde el ya está integrado, y como él dice “Honor a quien Honor merece”.
y los robos a casa habitación no cuentan, jajajajajaja uta que locos estos batos de cual fumaran…
a poco si, ni tu te la crees, asesinatos y desapariciones todabia siguen o acaso acabaste de salir del encierro, lee otro tipo de periodicos