Por Jesús Ojeda Castro
- BCS ya registró un caso de Coronavirus, es necesario atender la cuarentena y la sana distancia.
- El gobernador Carlos Mendoza dispone medidas fiscales para apoyar a la ciudadanía durante marzo, abril y mayo.
- Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmaron el segundo caso positivo por Covid-19 en Baja California Sur.
Definitivamente ante la amenaza que es ya el Coronavirus para nuestra entidad, debemos atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias de todos los niveles y hacer caso a la cuarentena indicada y salir lo menos que se pueda de nuestras respectivas casas para evitar ser víctima de esta amenaza sanitaria.
Por supuesto que la medida tendrá serias repercusiones en la dinámica económica de nuestro país y no se diga de Baja California Sur cuya economía está basada fundamentalmente en la actividad turística.
Las visitas ya se han disminuido al grado de observar los negocios y calles de esta capital literalmente solitarias, lo que es a final de cuentas preferible a tener que enfrentar casos de enfermos como ya se observan en otras ciudades del país y del mundo.
En la media península las autoridades estatales encabezadas por el gobernador Carlos Mendoza Davis, han reconocido que ya se registró un primer paciente contagiado con Coronavirus en el municipio de Los Cabos.
Se trata de un ciudadano inglés que arribó al sur de la península desde Miami Florida, por lo que se han aplicado las medidas necesarias para evitar que este virus se propague.
Para muchos quizás puedan parecer exageradas las medidas de contención que en esta primera etapa se han determinado y que consisten en evitar al máximo el contacto físico, guardar una sana distancia y preferentemente no salir de casa solo que sea muy indispensable hacerlo.
Las medidas de salir a adquirir víveres y a trabajar, son de la acciones que seguramente serán difíciles de realizar por ahora, pero si usted amable lector puede evitar salir de su vivienda, evítelo.
Vale decir que ha trascendido en diversos medios de comunicación que en países como Italia y España, la epidemia de Coronavirus se extendió precisamente porque la población no atendió adecuadamente esta etapa en la que ahora nos encontramos en nuestro país.
Obviamente habrá que hacer caso sin caer en el pánico y la exageración.
En la media península estamos acostumbrados, hasta cierto punto, a mantenernos atentos a lo que dicen las autoridades de protección civil y sanitarias ante las ya acostumbradas amenazas de huracanes, pero en esta ocasión, la amenaza es literalmente invisible.
El Covid 19 como también se le conoce, se aprecia solo hasta que ya está presente en una persona.
Ello hace muy difícil predecir quién se pueda enfermar o no, por lo que la estrategia consiste principalmente en mantenerse lo más aislado posible.
Instituciones como la iglesia católica optaron este domingo por realizar su misa dominical con escasa presencia de ciudadanos y transmitirla por televisión para mantener la sana distancia tal como lo realizan ya algunas empresas cuya dinámica se lo permite.
Lo mismo hicieron algunas instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Baja California Sur que han optado por realizar actividades a distancia, de manera remota a través de internet.
Así que nuestra responsabilidad debe estar por encima de cualquier situación, para frenar el contagio del Coronavirus y hacer que esta etapa se realice sin mayores contratiempos que los esperados para todos los habitantes de la región.
Al respecto el gobernador Carlos Mendoza ha enviado varios mensajes a la población enfocado precisamente a que la comunidad haga caso a las indicaciones de las autoridades sanitarias y dispuso entre otras medidas la suspensión de labores en áreas no prioritarias del gobierno estatal y la suspensión de algunos impuestos y de cobros por vivienda durante los meses de marzo, abril y mayo.
Nos queda por lo tanto hacer caso de la información que por los medios oficiales se den a conocer y evitar compartir información falsa o no confirmada que pueda confundir o desinformar a la población en general.
Esperemos sinceramente que la crisis sanitaria provocada por el multicitado virus no afecte a la comunidad sudcaliforniana, aunque para ello tengamos que hacer caso de las instrucciones sanitarias que significan fundamentalmente el evadir al máximo el contacto físico y la socialización de siempre por lo que la indicación de permanecer cuarentena, no es exagerada, es por el contrario, una de las medidas más adecuadas.
Hagamos caso hoy como sociedad a las indicaciones de las autoridades para que el día de mañana podamos disfrutar de mejores condiciones sanitarias.
Definitivamente habrá consecuencias, pero esperemos que sean las menores y que pueda prevalecer el defender al máximo nuestra prioridad que es la vida misma.
¡Que así sea!
VITRINA
Los análisis hechos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) a las muestras tomadas en las últimas 24 horas confirmaron el segundo caso positivo por Covid-19 en Baja California Sur. Es una mujer estadounidense de 33 años de edad, quien tiene una relación cercana con el primer paciente confirmado por este virus en la entidad. Por el estrecho contacto que existe entre estas personas, el resultado era previsible, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores al abundar que la paciente presenta síntomas leves y evoluciona de manera positiva. Ambos comparten el aislamiento domiciliario en el municipio de Los Cabos, como parte de los protocolos de control epidemiológico implementados por la Secretaría de Salud de la entidad para reducir riesgos de transmisión. Estos pacientes reciben seguimiento puntual por personal médico del área de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 4 Los Cabos, de la Secretaría de Salud de Baja California Sur, que además continúa con el estudio de casos para definir las medidas de contención pertinentes, dijo George Flores al comentar que en Baja California Sur se siguen las acciones específicas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para la fase uno de la contingencia, que es la de importación. Estas consisten en el aislamiento de pacientes confirmados y el seguimiento de contactos… En el marco de las estrategias que lleva a cabo el Gobierno de Baja California Sur para fortalecer su capacidad de respuesta ante la contingencia por el nuevo coronavirus, la Secretaría de Salud en la entidad desarrolló una capacitación con directores de hospitales y jefes jurisdiccionales, para actualizar su información sobre protocolos de detección, muestreo y atención oportuna de personas sospechosas o confirmadas por esta enfermedad. Estas capacitaciones optimizan la participación del personal de salud en los procesos de detección y control epidemiológico, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al comentar que en este encuentro también participaron los administradores jurisdiccionales y de unidades hospitalarias, así como jefas de enfermería, con quienes se analizó la capacidad, infraestructura e insumos con que cuentan las unidades médicas para procurar la seguridad del personal y usuarios ante la posible demanda de servicios que se genere en esta contingencia… Derivado de las acciones implementadas por el Gobierno del Estado ante la contingencia de riesgo sanitario provocado por la evolución del virus Covid-19 (Coronavirus) a nivel nacional, la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informa que se suma a los lineamientos y recomendaciones emitidas, manteniendo todas sus labores para la salvaguarda de la ciudadanía. En este mismo sentido, el titular de Seguridad en BCS, Germán Wong López informó que la operatividad no solo seguirá en curso de manera regular, sino que, además, se suman acciones para prevenir y mitigar los efectos de esta pandemia, con servicios como atención telefónica para identificar y apoyar a las personas que presenten síntomas de esta enfermedad, a través del número de emergencias 9.1.1. De igual manera, dijo, la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Secretaría de Salud (SSA), continuará con la implementación de filtros sanitarios en aeropuertos, puertos marítimos y puntos de control a cargo de esta institución; en cuanto al Sistema Penitenciario, se han activado los protocolos de salud en los penales de cada uno de los municipios, para proteger a la población penitenciaria… Luego de una semana de revisión de áreas administrativas y de campo de movilización, trazabilidad, acopio y sacrificio del ganado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), determinaron que nuestro estado va en la ruta correcta para lograr la certificación que permia la exportación de ganado a la Unión Americana. La subdirectora de Campañas Zoosanitarias del SENASICA, Estela Flores Velázquez, y el representante del USDA en México, Alejandro Perera Ortiz, encabezaron junto con el secretario Andrés Córdova Urrutia, una reunión de trabajo en la que la funcionaria federal confirmó los avances que autoridades y ganaderos sudcalifornianos han alcanzado en los últimos años en la búsqueda del mencionado reconocimiento internacional… A pesar de los llamados y alertas internacionales, el gobierno que encabeza Morena pretende minimizar la gravedad del problema del coronavirus, situación que, por el contrario, se debe tratar con responsabilidad tanto el problema de salud comunitaria como la crisis económica que puede venir como consecuencia, señaló Rigoberto Mares Aguilar, diputado federal del Partido Acción Nacional por Baja California Sur. Rigoberto Mares denunció que, no se han tomado las medidas necesarias para, primeramente, prever la llegada del coronavirus COVID-19 a México y ahora, contener la propagación del virus, recordando que fue el pasado 11 de marzo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a esta enfermedad viral como una pandemia mundial, y hasta el 19 de marzo de 2020, se ha detectado ya en nuestro país 164 casos confirmados, así como el registro de una persona fallecida…