Por Juan Carlos Méndez Ramírez
Arrecia disputa por el Dorado
El artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable refiere al Dorado como una especie exclusiva para la pesca deportiva, no obstante; la Diputada morenista por el estado de Colima Claudia Yañez, desde el año pasado -28 de noviembre- presentó una iniciativa con proyecto de decreto, que reforma el citado arábigo para modificar que se le quite la protección al Dorado y que este sea destinado a la pesca comercial. Por eso está convocando para el día 27 de los corrientes, a un “Parlamento Abierto” que no es otra cosa que el huevo de la serpiente, para discutir la exclusividad de dicha especie reservada.
En el fondo los intereses políticos y económicos son los que verdaderamente están detrás de la eliminación del pez dorado como especie exclusiva para la practica de la pesca deportiva; más bien es la irresponsabilidad y el egoísmo necio para que este se convierta en parte de la pesca furtiva, para provocar el daño irreversible contra la economía de entidades federativas como la nuestra, que tiene una vocación turística y de gran calado a nivel internacional para la práctica y competencia de esta diciplina.
Lo malo para los aplaudidores de la locuaz ingeniosidad de la Diputada morenista Yañez, es que los datos que solicitamos a la SEPADA BCS, desfondan toda ocurrencia de su iniciativa, ya que la viabilidad de la práctica del Serial Estatal de Pesca Deportiva Dos Mares, a través del cual se desarrollan 39 torneos durante el año, con la participación de equipos nacionales e internacionales, así como de otros torneos nacionales e internacionales que año con año se realizan en nuestros diferentes destinos turísticos, representan una significativa derrama económica de más de 34 millones de pesos para nuestra entidad… derrama que crece cada año.
Sin menoscabar otras actividades en la vida económica del país, pero particularmente para Baja California Sur, la pesca deportiva ya es una vocación que se promueve todos los días; por ello, no es extraño que nuestro estado tenga el primer lugar en la organización de torneos de pesca, generando una gran convivencia familiar y una importante reactivación económica en las poblaciones, en que se llevan a cabo; donde el año pasado, hubo alrededor de 500 mil involucrados por la pesca deportiva de los un poco más de 4 millones de turistas que visitaron nuestro estado, que generaron poco más de 24 mil 800 empleos directos solamente por esa actividad turística.
.
Hace bien la Senadora panista Guadalupe Saldaña Cisneros en alzar la voz en la tribuna de la cámara alta en defensa de los legítimos intereses de los sudcalifornianos, para evitar que se libere al Dorado y se convierta con fines comerciales su captura, porque esto conllevará a una voraz depredación de su especie, que afectará un espacio incuantificable de ejemplares, que provocarán la cancelación de los torneos.
Por lo pronto y gracias a la defensa que ha hecho también el diputado Federal Rigoberto Mares en San Lázaro, por un momento se detuvieron en esa soberanía, pero hoy arremeten de nuevo igualmente los diputados de morena, desconociendo el exhorto que el propio Congreso de nuestro Estado les remitió en voz del Diputado Ramiro Ruiz Flores, quien coincidió en algo que ha venido sosteniendo Lupita Saldaña y que representa un serio riesgo para Baja California Sur, sobre todo por el antecedente de las votaciones donde morena y su aliado fiel el PT, arrasan y se imponen contra cualquier argumento o razonamiento que se les atraviese en voz de las demás bancadas legislativas, como sucedió en aquella sesión donde hasta el Senador Ricardo “comadreja” Velázquez Meza, como vil borrego sátrapa y traidor, le dieron una puñalada al pueblo de sudcalifornia con la cancelación del Fondo Minero que se le retiró a Santa Rosalía y la cancelación del Cable Marino para suministro de energía eléctrica.
PARLAMENTOS
Y de manera oportuna, la queridísima Comandanta Calafia, senadora Lucía Trasviña Waldenrath, hizo una pertinente aclaración luego de que un yardero borolista la andaba embarrando en la compra de un vehículo, lo que es totalmente falso y nos consta. La senadora tiene sus vehículos particulares empapelados, en suficiencia y todos trabajando a lo largo del estado en las gestiones de su alta investidura. Tiene una cobertura total, desde la tierra de senador Comadreja hasta Cabo San Lucas. De la misma forma, la Comandanta Calafia hace un llamado a quienes anden haciendo tratos a nombre de ella que se detengan, porque va a proceder legalmente, pues ella no tiene representantes de negocios de ninguna especie. ¡Que les quede claro de una vez!
0 0 0
Y muchas dudas generó la bomba que soltó la pre candidata del PES a la alcaldía de La Paz, diputada Perla Flores Leyva con eso de los profesores que le cargan la mano a los niños con las tareas. Queda claro que esto tiene su origen en una propuesta de la UNESCO que ha sido exitosa en países del norte de Europa. Aquí en Sudcalifornia puede aplicarse siempre y cuando haya un consenso en el sistema educativo. Con anterioridad se han dado avances importantes, como la prohibicion de alimentos chatarra en las escuelas donde ya no hay ni «rielitos», ni «sabritas» ni «chamoy», ni «pelón rico», mucho menos las dañinas «pepsis» y «cocas», ahora todo es nutritivo. También ya no hay alumnos cargando mochilas de 10 kilos. El único retroceso que se ha tenido últimamente es con lo de las escuelas de tiempo completo donde daban un desayuno muy rico. Pero bien, eso de las tareas es no dejar para permitir más la convivencia familiar. Menos XBOX y más amor en familia, es lo que nos da a entender la inteligente legisladora. Aunque sí se desea que en todo esto haya un verdadero consenso y compromiso tanto de profesores como de padres, pues se trata de avanzar y no retroceder.
0 0 0
Un atento recado tenemos para el presidente municipal de La Paz que, en su última entrevista ya dio a conocer de importantes avances en torno a infraestructura, pero a la vez, admite también rezagos por falta de más recursos económicos. Pues bien, don Rubén Muñoz, le encargamos la zona de ascenso y descenso de pasajeros de peseras, sobre la calle Ocampo entre Revolución y Serdán, donde hay verdaderos cráteres que ponen en riesgo la seguridad de los mismos usuarios. Nos comentan que esto es muy peligroso, sobre todo a personas de la tercera edad y niños que al subir o descender de las unidades pueden caer de las escaleras en medio de las maniobras para evadir estos gigantescos agujeros, que revelan cómo era el suelo hace 100 años en esa zona de la ciudad. Conocemos de su gran interés por entrarle al tema de la movilidad y que pronto dará solución a este problema. De hecho un comerciante del lugar me dijo que ellos están dispuestos a cooperar con un saquito de cemento si es necesario. ¡Así debe ser la gente de solidaria!
0 0 0
Y en Los Cabos, hoy observamos varias transmisiones de la jornada social que tuvo la alcaldesa Armida Castro Guzmán en la colonia El Zacatal, que es de las zonas más habitadas de San José del Cabo. Algo que nos llamó mucho la atención es que el tiempo de los funcionarios amargados, malacara, enojones y que andan con la «luna atravesada» se quedó atrás. Ahora vemos sonrisas, actitud de servicio, con facilidad para la información, atención sin discriminación y eso es muy bueno, porque hace que la gente tenga confianza en quien los gobierna y algo muy importante. Esta jornada social no crean que es para que la inteligente presidenta municipal vaya y se tome una foto y luego a los 10 minutos se retire, sino que es una verdadera jornada de audiencias, de trabajo, de propuestas y si es posible, de soluciones ahí mismo. Ya lo dijo Armida que hasta que no se atienda a la última persona se van a retirar. Es el nuevo ritmo de trabajo, del cambio, de hacer bien las cosas lo que está marcando a la actual administración. ¡Eso marca la diferencia!
0 0 0
En el marco del #ParlamentoAbierto en materia de Subcontratación en el Senado de la de la República, el Diputado Federal Isaías González Cuevas participó en la Mesa “La subcontratación, el derecho de participación de las personas trabajadoras en las utilidades y el derecho a la libre sindicación”. Hay buenas noticias.
Recibo sus comentarios en bcsmonitoreo@gmail.com