Personal docente y administrativo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, extensión académica Guerrero Negro, culminó una capacitación sobre la programación de unidades de competencia, con enfoque en Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
El curso, que tuvo una duración de cinco días, fue impartido por la Ing. Martha Aurelia Castillo Romero, Oc. Liliana Edith Lyle Fritch y el Arq. José Nicolás Saldaña Gómez, para compartir modelos y herramientas que permitan incorporar en los contenidos de los planes de estudio la filosofía de RSU.
De acuerdo con una política institucional, a partir de este enfoque se busca formar ciudadanos éticos y responsables con su entorno, a fin de que se comprometan en la solución de problemas sociales y ambientales.
Esto requiere de un proyecto que involucre trasversalmente las funcionas sustantivas de docencia, investigación, vinculación y difusión y extensión de la cultura; pero también los ámbitos de la gestión administrativa, comentó Liliana Lyle, responsable de la UABCS Guerrero Negro.
“Basados en el contexto actual, hoy más que nunca la sociedad demanda profesionistas altamente capacitados, pero a la par que sean empáticos con sus comunidades. Es sobre estas bases que se viene trabajando un programa de socialización en la Red Universitaria, para posteriormente aplicar el modelo de una forma efectiva”.
Lo anterior significa que durante su vida académica, el alumno debe acceder tanto a conocimientos disciplinares, como a una formación basada en valores éticos; manteniendo en su desempeño profesional un sentido solidario, equitativo, crítico y proactivo.
Mencionó que durante este proceso la participación de profesores y administrativos será crucial, por lo que agradeció su dedicación y compromiso mostrado durante la jornada de trabajo, donde se dieron a conocer las bases de la RSU, sus alcances e incorporación a los planes de estudio.