Del Tintero


4 DE ENERO DE 2020: DÍA DEL PERIODISTA EN MÉXICO

Por: Armando León Lezama

En la historia mexicana del periodismo, a mi sentir, El Despertador Americano, que sirvió de correo de información en la etapa insurgente del México independentista y Regeneración, de los hermanos Flores Magón, en la lucha obrera contra Don Porfirio Díaz, son dos instrumentos de la lucha revolucionaria del pueblo mexicano, que deben ser inspiración, para lograr no solamente, trabajar como periodista; sino generar un compromiso y responsabilidad social, asumido como apostolado, como mandato dictado con el sentimiento, el sufrimiento, las razones y los ideales de los nuestros: Los mexicanos. La libertad de expresión, es y debe ser, herramienta de lucha.

«El pueblo callado; jamás será escuchado», reza una frase, es un mito de la insurgencia y Revolución inconclusas en México.

El pueblo mexicano está dividido, partidizado, obligado a su autodefensa, desprovistos de unidad.

Por ello, será la libertad de expresión, arma social, para que el periodismo, se cargue de emoción, pasión y razones, venidas de los sentimientos de nosotros los mexicanos.

La prensa debe estar al servicio de las buenas causas, siguiendo los objetivos de mayorías y minorías , desprovistos de voz y voto en nuestro país.

La lucha sigue, la independencia y la revolución, interrumpidas, deben continuar, ahora, por el camino de la libertad de expresión, para que unamos coincidencias y logremos que el mito de que somos escuchados, pase del anhelo, al hecho. La libertad de prensa es insurgencia y revolución, es la esperanza de millones de mexicanos.

Pasemos de ser elemento decorativo; a fuerza formativa entre los sectores de la población, que necesitan entender que las barreras que separan unos de otros sectores, son ideas inmaginarias que no deben ser tomadas en cuenta y mejor, unirnos en coincidencias, para que las leyes y las políticas públicas, de hagan del que manda hacia quienes deben obedecer: Los representantes populares constitucionalmente.

Sea ésta entrega un reconocimiento público y póstumo a Manuel Caballero, y mi consternación, por más de 139 periodistas asesinados en los últimos 15 años en nuestro país. Asimismo, la exigencia, que se esclarezca la desaparición de al menos 22 periodistas a la fecha.

Por un México unido; para que no estén de la chingada millones de mexicanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s