Lupita Saldaña señaló enérgicamente ante el Pleno del Senado, que la Reforma Educativa era un retroceso y que el PAN rechazaba una reforma que había sido negociada con la CNTE, carente de instrumentos de evaluación para los maestros y que no garantizaba suficiencia presupuestal.
«Queremos niños críticos, niños creativos, emprendedores, competitivos” declaró; luego de expresar que ese no era un medio que llevara a cumplir con la calidad en la educación. Su pronunciamiento cuestionaba la exclusión de mecanismos para evaluar a los maestros y recordó que en años anteriores el otorgamiento de plazas sindicales dependía del tráfico de influencias y no del compromiso real por la educación y la impartición de la misma.
Arremetió contra la bancada de Morena a quienes les dijo: «Ustedes, los que negociaron, se sentaron con unos cuántos», haciendo alusión a los 29 foros que se llevaron a cabo en torno a la Reforma Educativa con la participación de 6 mil ponencias y que ignoraron a la gran mayoría de los maestros participantes, por lo que reprendió que “sólo se sentaron con unos cuántos”.
Saldaña Cisneros se dirigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que utilizó la bandera del combate a la corrupción y que con esa reforma se abre la puerta a la impunidad y la corrupción.
La legisladora puntualizó que el dictamen que se había recibido por parte de la Cámara de Diputados carecía de un estudio de impacto presupuestal incumpliendo con el artículo 18 de la Ley Federal de Presupuestos y confrontó abiertamente «Se ocupan números para resolver el problema. Esto es una minuta aspiracional, una minuta de bonitas palabras adornadas. Se ocupan soluciones. La educación es el único medio que nos va a ayudar a combatir la inseguridad y la pobreza. No defrauden a los niños de México.”
El GPPAN y la senadora Lupita Saldaña, profundizaron con relación al retroceso en el otorgamiento de las plazas sindicales, la evidente presión de la CNTE que había logrado imponer sus demandas. Se hizo notoria la falta de transparencia en los mecanismos, con una redacción ambigua. El señalamiento severo ante la desaparición de un órgano autónomo como el INEE y la incongruencia de no garantizar que las escuelas contaran con suficiencia de maestros y de personal administrativo para su correcto funcionamiento. Hubo una recriminación severa a Morena por la negativa y la soberbia de no aceptar ninguna modificación por ningún medio.
El periodo ordinario del Senado concluyó con un ríspido ambiente donde la Reforma Educativa no alcanzó los 82 votos que se requerían, logrando sólo 81 votos a favor, 25 en contra y 2 abstenciones. Acción Nacional anticipó que insistirá en promover el reconocimiento de las y los maestros que se preparan y estudian para que tengan el reconocimiento social y el salario que merecen, donde los mejores puestos se definan por méritos y no por la decisión de los líderes sindicales.