Medios y Remedios


Primero lo primero: promesas incumplidas

Antonio Ceja

La famosa Cuarta Transformación tiene a todo México en vilo ya que, hasta ahora, los logros alcanzados por el presidente López no han representado nada que favorezca la colectividad nacional pese a los grandes esfuerzos por tratar de demostrar lo contrario argumentando un sinfín de causas donde algunas ya rayan en la desesperación de la inoperatividad del nuevo gobierno.

A nivel local, nuestra capital se encuentra en las mismas debido, principalmente a que las ideas o propuestas del alcalde Rubén Muñoz Álvarez se han visto frenadas por causas que van desde la inviabilidad hasta la imposibilidad por falta de recursos o de una planeación certera que funcione a mediano o largo plazo. Lo anterior ha sido, desde luego, frustrante para el ex priísta quien ha sido objeto de centenares de señalamientos de la población que ve, desde su perspectiva, el casi nulo trabajo que se prometió en campaña basado en la eficiencia y solución de los problemas que afectan a la comuna paceña.

Hasta ahora los proyectos anunciados por Muñoz Álvarez se han visto retrasados contabilizando varios de ellos:

Instalación de parquímetros: con ello, aseguró el alcalde, se reactivaría la economía del centro de la ciudad.

Drones para vigilancia: para abatir los delitos, se anunció la compra de modernos y costosos drones que sobrevolarían la ciudad.

Albercas de agua salada: antes de Semana Santa se había anunicado la instalación de al menos tres albercas de agua salada en la franja de la bahía de La Paz. No se logró por falta de recursos.

Plantar 55 mil árboles para bajar la temperatura de la ciudad.

Crear un parque ecológico en la zona de El Conchalito; PROFEPA clausuró esa pretensión.
Un plantel universitario de MORENA, se cayó esa propuesta por falta de recursos.

Prometió sacar a Uber de la ciudad haciendo una especie de pacto con los taxistas antes de las elecciones, hoy Uber opera sin problemas y con gran éxito.

Sin embargo, no todo es negativo. El alcalde inaugurará el jueves los trabajos de lo que será la primera ciclovía la cual ha sido promovida por Carlos Sánchez Ortiz quien trabajo horas extras para hacer de La Paz una ciudad sustentable en materia de movilidad. Lo anterior, desde luego, es una excelente noticia para los usuarios de la bicicleta y es ejemplo de que dentro de la administración pública, primero se debe de tener certeza y claridad para cumplir los proyectos y no adelantarse para lucir y luego quedar mal.

Sin duda, la administración municipal debe enfocar su trabajo en base a la realidad financiera para lograr obras distintas a las obligaciones inherentes como la recolección de basura, suministro de agua potable, seguridad preventiva y luminarias, aspectos que ya deberían de estar casi al cien por ciento porque esa es la principal responsabilidad de un ayuntamiento.

AL AIRE
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el gobierno del Estado de Baja California Sur, atendió a las organizaciones gremiales que se manifestaron para dar a conocer y promover la resolución de sus diversas peticiones de mejoras laborales, informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo Social. Por la mañana, Vela Kakogui asistió al tradicional desfile cívico alusivo a esta fecha, en donde escuchó los diversos planteamientos de los líderes y representantes sindicales. Posteriormente, una comitiva de representantes sindicales fue recibida en las oficinas de Palacio de Gobierno, donde se instaló una mesa de diálogo para recibir y escuchar sus planteamientos y comentarios para llevar a cabo acciones que se reflejen en mejores condiciones laborales. En este contexto el secretario del Trabajo reiteró que la política laboral del gobierno del Estado es de puertas abiertas, con la mejor disposición de encontrar acuerdos que permitan avanzar en la atención de sus demandas más sentidas, respetando siempre el ámbito de competencia de cada instancia de Gobierno. “Ha sido esta postura del Gobierno del Estado la que ha contribuido a que Baja California Sur se distinga por su la paz laboral, lo que se refleja con la llegada de más inversiones y de más oportunidades de progreso económico y social”, puntualizó. Con mucho respeto –comentó- se escucharon las peticiones de todas y cada una de las agrupaciones sindicales, todas respetables e importantes para nosotros, por ello daremos el seguimiento en el ámbito de nuestra competencia, siempre en un marco de respeto a su autonomía y libertad sindical, concluyó el funcionario. En este encuentro estuvieron presentes el Subsecretario General de Gobierno, Esteban Beltrán Cota, Héctor Jiménez Márquez, secretario de Educación Pública y Cecilio Padilla Zarate, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). Entre los representantes sindicales que expusieron sus demandas estuvieron los de los Trabajadores de la Preparatoria José María Morelos; de Trabajadores Gastronómicos; el SNTE Sección 3, de Teléfonos de México; el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado, del Frente Estatal de Homologados del SNTE, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y el Sindicato de trabajadores de la SEMARNAT.

A través del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia (PASA), la secretaría del ramo en la entidad capacitó a personal médico y de enfermería de unidades de atención básica, con la perspectiva de fortalecer el impulso de estilos de vida positivos entre las nuevas generaciones de sudcalifornianos y con ello favorecer sus condiciones de desarrollo. Esta actividad, efectuada en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, forma parte de los esfuerzos que realiza el gobierno del Estado para motivar una mayor afluencia de los jóvenes a los centros de salud y hospitales estatales, de tal manera que puedan recibir información que los ayude a mejorar su bienestar, indicó el responsable del programa, Abelardo Estrada Bonilla. Durante este curso al que también asistieron promotores de salud y nutriólogos, se resaltó la necesidad de lograr un mayor acercamiento con los adolescentes, para sensibilizarlos sobre los diversos beneficios que ofrece a su organismo la alimentación balanceada, la adecuada hidratación y la activación física diaria. Se plantea una mayor interacción de las instituciones con los menores de edad, para crear conciencia en ellos de que el consumo elevado de grasas y azúcares, la falta de ejercicio y el consumo de sustancias nocivas tiene repercusiones negativas en su cuerpo, que al paso de los años se traducen en enfermedades crónico degenerativas, añadió Estrada Bonilla. En esta capacitación se destacó que la conformación de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), es una estrategia favorable para promover los hábitos saludables entre los chicos, ya que los mensajes preventivos tienen mayor impacto cuando la comunicación se da entre pares, abundó. Ofrecer una atención integral a las nuevas generaciones es trascendental, ya que con esto se les orienta para que tomen decisiones favorables para su futuro, con la certeza de que los hábitos de hoy determinarán en gran medida su calidad de vida en la etapa adulta y la tercera edad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s