Conforme a las modificaciones que se le hicieran en agosto del 2018, a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente de Baja California Sur, en las que se restringe el plástico de un solo uso, como los popotes y el poliestiremo expandido (unicel) para el uso y traslado de alimentos, se trabaja en las respectivas modificaciones al Reglamento de Protección al Ambiente, así lo dio a conocer la Regidora Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentarios, Virginia del Pilar Villavicencio Higuera.
Explicó la Edil, que se tiene como fecha límite el día 18 de abril para que las modificaciones pertinentes que la ley mandata, para lo cual se han establecido mesas de trabajo con algunos sectores de la sociedad civil que trabajan sobre el tema.
“Básicamente estamos trasladando lo que dice la Ley al Reglamento, pero es muy importante el programa que se va a implementar, porque va a impactar mucho al pequeño comercio…El Reglamento incluye la prohibición total de todos los materiales de un solo uso, de plásticos, que son los popotes, las bolsas para el traslado de alimentos, los contenedores, y por supuesto que viene un capitulo de sanciones; la ley establece que para todos los supermercados y restaurantes, tienen como fecha límite para el mes del agosto del 2019, que ya no deben utilizar estos productos”, comentó Villavicencio Higuera.
Asimismo, agregó que se tiene proyectado presentar este mes de febrero, estas modificaciones al Reglamento, ante Cabildo, para que se dé en tiempo y forma lo que mandata la ley estatal.
Esta tal Virginia quiere mamar y comer al mismo tiempo y esto no se puede. Primero que arreglen sus cosas al interior del Ayuntamiento de La Paz y después que salgan a molestar.
Deben regular también el manejo de la basura, hay particulares que proporcionan el servicio de recolección a los negocios pero no la depositan en el relleno sanitario sino que la queman en las colonias de la periferia o la tiran en cualquier camino vecinal. Los arroyos los usan de basurero bajo el pretexto de que el servicio de recolección de basura es ineficiente. Si proporcionan concesiones para la recolección deben también verificar el destino de los mismos. Sucede igual con la recolección y transporte de escombros que en cualquier lugar los tiran, los residuos de jardinería, etc, El cuidado ambiental no es tema prioritario para nuestro Estado ni para los Ayuntamientos.
Solo faltan que nos digan que debemos de tragar y que no
Estoy que me lleva la chingada
Nosotros estamos cansados de decirles que no sigan saqueando al país y que han echo les ha valido madre
Vergüenza deben de tener esta bola de bandidos vale madres
Una cosa es que recomienden algo y otra cosa es que nos prohiban hacerlo
Lo que faltaba que esta bola de pendejos nos vengan a decir hasta lo que tenemos que hacer, que poca madre de plano
Que super ignonante eres “Mejicano”, se nota que tienes cero educación y te gusta ver el lado negativo de las cosas…….estas como el otro ignorante de Trump….que pena tu caso.
Y perdón…pero el P……JO eres tú.
Triste tu caso y muy excelente por esta nueva ley, que en otros Estados del país ya se aplica como por ejemplo en Queretaro y Quintana Roo, que directamente lo viví…felicidades y espero realmente se apliquen sanciones para quienes no cumplan con ella.