Digo


Por Vic Villavicencio

Urge ordenamiento del servicio de lanchas que ofrecen paseos por los alrededores de La Paz y más específicamente a la isla Espíritu Santo y observación del tiburón ballena.

Los lancheros se quejan de la falta de atención de SEMARNAT, (Encargada de otorgar los permisos para estas actividades).

El incipiente servicio de paseos ha venido a oxigenar la deprimida industria turística en ésta ciudad. Pero en el futuro tenderá a incrementarse, por lo que instituciones como capitanía de puerto, turismo estatal y municipal y la mencionada SEMARNAT, deben apresurarse a organizar esta actividad, para evitar posteriores broncas.

Digo.

lizmont1@hotmail.com

4 comentarios en “Digo

  1. Toto

    Y si los lancheros de La Paz, van a «prestar» sus servicios a Cabo San Lucas….! ¿los van a dejar?
    Se me hace que no los van a dejar trabajar alla !!
    El piso debe de estar parejo…!

    1. El Perro Encobijado

      Ahí está el detalle, sí van algunos y allá se alinean a los estandares que existen, pero esos son pocos y los que ya tienen permisos, hoy creo que es imposible obtener un permiso en Los Cabos y como lo comento, tienen preferencia los más antiguos, así debe de ser aquí, primero los que están, que se les haga valer su derecho histórico y si no se alinean pues entonces los que presten un servicio de calidad, porque de esa actividad no dependen nada más los lancheros si no una buena parte de la ciudad.

      Sí urge regular la actividad, no es válido que empresas traigan a sus clientes y no generen por lo menos una noche de hotel, nada más consumen un lunch y se regresan, tenemos que generar y regular una actividad que permita a más gente de la ciudad aprovechar el recurso no nada más al lanchero, pero como este es la cara del destino, todos debemos de preocuparnos por que el servicio que presta sea de calidad como lo hace el vecino que nada más viene se sirve y se regresa.

  2. El Perro Encobijado

    Toda la razón en tu comentario, sin duda es una actividad que ha reactivado un poco la economía de este sector y promete hacerlo más aún si se ordena desde el principio, ya vemos empresas de Los Cabos instaladas en el malecón prestando el servicio a sus clientes que traen desde allá, eso es una muy buena señal, ahora hay que estandarizar la calidad del servicio y estandarizar las condiciones para que sean parejas para todos, pasa el fenómeno del desplazamiento del local por la diferencia de la capacidad económica de los competidores, sin embargo la autoridad debe de vigilar que las condiciones del entorno sean las que prevalezcan antes de las económicas, considero que las vertientes en esta actividad por parte de la autoridad deben de ser:

    1) Determinar claramente cuantas embarcaciones soporta el entorno
    2) Gestionar la creación de infraestructura para la correcta prestación del servicio
    3) Dar preferencia en permisos a los más antiguos, poniendo estandares de seguridad
    4) Monitorear por medio de algún organismo bipartita –IP y Gobierno–, el cumplimiento de la calidad del servicio so pena de retirar permisos
    5) Promover el destino

    Hay mucho que hacer en ese sector, no deben de dejar que unos cuantos se apoderen del mercado ya que puede ser una muy buena opción para despuntar la economía de la ciudad

  3. El Perro Encobijado

    Toda la razón en tu comentario, sin duda es una actividad que ha reactivado un poco la economía de este sector y promete hacerlo más aún si se ordena desde el principio, ya vemos empresas de Los Cabos instaladas en el malecón prestando el servicio a sus clientes que traen desde allá, eso es una muy buena señal, ahora hay que estandarizar la calidad del servicio y estandarizar las condiciones para que sean parejas para todos, pasa el fenómeno del desplazamiento del local por la diferencia de la capacidad económica de los competidores, sin embargo la autoridad debe de vigilar que las condiciones del entorno sean las que prevalezcan antes de las económicas, considero que las vertientes en esta actividad por parte de la autoridad deben de ser:

    1) Determinar claramente cuantas embarcaciones soporta el entorno
    2) Gestionar la creación de infraestructura para la correcta prestación del servicio
    3) Dar preferencia en permisos a los más antiguos, poniendo estandares de seguridad
    4) Monitorear por medio de algún organismo bipartita –IP y Gobierno–, el cumplimiento de la calidad del servicio so pena de retirar permisos
    5) Promover el destino

    Hay mucho que hacer en ese sector, deben de dejar que unos cuantos se apoderen del mercado ya que puede ser una muy buena opción para despuntar la economía de la ciudad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s