Por Joel Macias de Lara
• DANIEL DE LA ROSA ANAYA resuelve crimen de periodista RAFAEL MURUA en tiempo récord de cinco días.
• Todo listo para el Half Marathon en los Cabos. Más de 2000 participantes con una derrama de más de 70 MDP.
• GREGORIO visita Puerto Chale con todos sus funcionarios y amigos de MORENA.
Ciudad de México a 28 de Enero del 2019.- El periodista RAFAEL MURUA MANRÍQUEZ, director de Radiokashana de Baja California Sur, fue encontrado muerto el pasado domingo 20 de enero con signos de violencia, a unos cuarenta kilómetros al norte de Santa Rosalia cabecera del Municipio de Mulege, informaron organizaciones gremiales. La noticia rápidamente dio la vuelta al mundo en redes sociales al intervenir la ONG ARTÍCULO 19. El gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS al tener conocimiento del artero crimen, giró instrucciones al Procurador DANIEL DE LA ROSA ANAYA para que se trasladase inmediatamente al conocido pueblo minero y resolver lo más rápido posible el crimen citado. DE LA ROSA ANAYA con amplio conocimiento sobre estos tipos de crímenes entró en presión intelectual al no descartar ninguna pista como la acusación que surgió contra el Alcalde FELIPE PRADO a quien unas fuerzas vivas pretendían linchar mediáticamente a consecuencia de una nota publicada por MURUA MANRÍQUEZ el 28 de octubre pasado titulada “La Seguridad Pública no le importa a Felipe Prado”. Lo cual resultó totalmente fuera de lugar. Hay que recordar que FELIPE PRADO cuenta con un reconocimiento social en el Valle del Vizcaino donde radica. A su vez se puso a disposición de las autoridades competentes inmediatamente.
De acuerdo con notas locales RAFAEL MURUA ya había recibido amenazas ligadas a su labor periodística y a finales del 2016 fue incorporado al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de México en el sexenio del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.
ARTICULO 19 ONG de derechos humanos a denunciado la desaparición de más de 122 periodistas desaparecidos desde el año 2000, fue el primero en denunciar la desaparición del comunicador y exigido a la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur (PGJEBCS) una investigación diligente y exhaustiva de los hechos así como la activación completa y eficiente de los protocolos de búsqueda y localización de RAFAEL MURUA.
“Exigimos al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas, de la Segob, y al gobierno de BCS implementen las medidas y realicen las gestiones urgentes y pertinentes”, señaló en su mensaje.
El gobernador CARLOS MENDOZA DAVIS al tener conocimiento de los hechos, expresó inmediatamente sus condolencias y aseguró que “el cobarde crimen de RAFAEL MURUA no quedará sin castigo”; asimismo, informó que solicitó a la PGJEBCS “seguir todas las líneas de investigación para el esclarecimiento de este lamentable hecho”.
RAFAEL MURUA MANRIQUEZ es primer periodista asesinado del 2019 en Mexico, cabecearon la mayoría de los medios nacionales e internacionales. En sus 51 días de gobierno el Presidente LOPEZ OBRADOR ya cuenta con un récord más en asesinatos de periodistas. En este lapso de tiempo ningún presidente de los últimos diez y ocho años le habían asesinado a dos periodistas. El sexenio del Gobernador MENDOZA DAVIS cuenta con dos periodistas asesinados; MAX RODRÍGUEZ y este último el de RAFAEL MURUA ambos ejecutados por el corporativo del crimen organizado sección drogas y resueltos con sus ejecutores materiales ya tras las rejas.
La rapidez con que actuó el Procurador “Cachanilla” en Cachania DANIEL DE LA ROSA ANAYA al localizar a los autores materiales de la muerte de RAFAEL MURUA es para reconocer al gobierno estatal. El Procurador oriundo de Mexicali Baja California quien fungió como Secretario de Seguridad Pública en su estado durante diez años del 2007 al 2017. Dejó el cargo a petición del Gobernador FRANCISCO VEGA DE LA MADRID por presiones de ONG, recomendándolo ampliamente a su vez, para BCS, logró junto con su equipo y la SEMAR localizar al autor material quien se dijo llamar Héctor “N”, originario de Veracruz, Ignacio de la Llave, tiene 34 años, y de acuerdo a las investigaciones, controlaba la venta de estupefacientes en la zona norte del estado de BCS.
En este asunto de periodistas asesinados en Baja California Sur hay que recordar que el primer periodista “asesinado” en el entonces territorio, fue el gran escritor y corresponsal FERNANDO JORDAN JUAREZ quien fue encontrado muerto un 15 de mayo de 1956. Asesinado o suicidado la duda persiste a nuestros días.
Muy bien por ARTÍCULO 19 al denunciar rápidamente la desaparición de RAFAEL MURUA. Muy bien por el CARLOS MENDOZA DAVIS al ponerse las pilas inmediatamente. Mejor se le vió a DANIEL DE LA ROSA ANAYA al resolver la intriga y dar con los autores materiales del artero crimen en menos de siete días. Chingon.
ARTICLE 19 se fundó en Londres, Reino Unido, en 1987, y toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
“Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia y buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio y sin consideración de fronteras”.
La Oficina para México y Centroamérica inició operaciones en 2006.
El Gobernador CAMEDA tiene razón en decirle a los Sudcalifornianos que, en BCS han disminuido considerablemente las muertes dolosas. Los números ahí están.
RAFAEL MURUA MANRÍQUEZ descanse en paz eternamente. A su familia pronta resignación. Y no más periodistas muertos con dolo y por consigna en México menos en BCS.
A DANIEL DE LA ROSA ANAYA y a su equipo, esos desconocidos, así como a los miembros de la SEMAR, una estrella más en su frente por su trabajo realizado en este asunto criminal.
@ELPICUDOAZUL
GANSOS CANSADOS
• La Dirección Municipal de Turismo Los Cabos que dirige Alejandro Bonilla Guerrero, en colaboración con los coordinadores del Half Marathon realizaron la primera reunión de logística de la carrera a realizarse el día 10 de febrero del año en curso, la cual contará con un aproximado de 3 mil participantes en las categorías de 21k, 10k, 5k y 3k, que tendrá lugar en San José del Cabo. En este evento se espera la presencia de más de 2 mil competidores y turistas de diferentes partes del mundo por lo que se espera una derrama economica para al destino por alrededor de los 70 millones de pesos. Chingon.
• Me agrada la idea del Alcalde paceño GREGORIO de ver por los pobladores de Puerto Chale. Esa región con sus extensos manglares es un lugar paradisiaco. En tiempos idos fue un lugar donde la pesca abundaba. Esa abundancia se fue porque la depredación fue brutal. Se extraían camarones de alta calidad, calló de Catarino, de ancha, abulon, siendo El Chale como lo dijo FELIPE CALDERON un día q visitó ese lugar tras el paso de la Tormenta Tropical “Jimena” en septiembre del 2009 un lugar muy especial. Hay que darles la mano, aventarles con ideas firmes como esa de prepararlos para competir con los Puertos San Carlos y López Mateos siendo estos las plazas más demandadas para el avistamiento de la ballena gris (Eschrichtius robustus) cien por ciento Sudcaliforniana para que le entren al turismo alternativo de ecología. Eso si, los jejenes a cierta hora de la tarde son crimínales. Pero lo que más requieren esas gentes que viven en esa agreste región es agua potabilizada. Sin esto de primera mano la región no se podría desarrollar y tan solo sería una ocurrencia más de nuestro folklórico alcalde. Eso si, dicen que el paseo de fin de semana a la Zona de Puerto Chale a que convocó el alcalde resultó una muy buena convivencia partidista, pues todo el Ayuntamiento en pleno hizo acto de presencia. Incluidos otros de MORENA. Pobre de aquel que faltara, al cabo, Juan pueblo paga. 👍👍
Es cuanto señor prejidente.