En el marco conmemorativo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Hacia las Mujeres y Niñas” el Instituto Municipal de la Mujer, llevo a cabo la tarde de este 26 de noviembre el foro “Alto al Acoso Callejero Hacia las Mujeres”, con el objetivo de construir a programas de acción, iniciativas de ley y acuerdos de colaboración que aporten a prevenir y eliminar el acoso callejero en el municipio de La Paz.
La titular del Instituto Municipal de la Mujer, María Amao Verdugo expresó, que con este foro se pretende firmar un compromiso para aterrizar las voces de todas y todos los presentes, para que con esto haya un ejercicio de empoderamiento y para que las políticas públicas integrales tengan perspectiva de género, para que las mujeres tengan una vida digna libre de violencia, construyendo La Paz de la Esperanza.
De Igual forma, el Presidente Municipal Rubén Muñoz Álvarez expresó el compromiso que tiene la administración municipal en el respeto absoluto a los derechos de la mujer. Además, pidió que en el Bando de Policía y Buen Gobierno se establezcan sanciones específicas para el acoso callejero, como una medida encaminada a buscar la seguridad en la vía pública.
“Yo quiero invitarlos, para que, aunado a las conclusiones que van a sacar de este foro, hagamos realidad, el que queden absolutamente consagrados los derechos absolutos de la mujer”, comentó el Alcalde, quien invitó a los presentes a trabajar desde cada trinchera en una campaña de concientización sobre el respeto, al libre tránsito y libertad.
Este espacio de participación ciudadana sirvió para compartir las opiniones, experiencias y propuestas de solución al acoso callejero, en donde más de 150 personas participaron de este evento, en las distintas mesas de diálogo por medio de una agenda de trabajo que abordo los siguientes aspectos: espacios públicos seguros, redes de apoyo para mujeres, protocolos de atención a víctimas de acoso callejero, acciones comunitarias de prevención, reflexión y análisis estadístico de cifras de acoso, proyectos legislativos en materia de acoso callejero y zonas de alto riesgo para mujeres en la ciudad de La Paz.
Difícil el tema, como hombre pues diría que las mujeres que se prestan al piropo por su manera de vestir tienen la culpa, pero habría que delimitar que es piropo y que es acoso, porque ahí empieza la culpa de los hombres.
Se oye muy machista el comentario, pero en ciertas cosas hay que ser realistas, la mujer por naturaleza gusta de ser cortejada, –sin faltarle al respeto–, pero quién pone los límites en eso? quién tendrá la calidad moral de calificar una acción de esas?
Ocupamos un cuerpo de policía eunuco sin duda o de muy amplio criterio y capacitado, y no se ha escuchado que se estén dando las condiciones para que salgan a juzgarnos y sancionarnos en la vía pública por ser corteses o ser leperos.
Si un piropo se considera acoso estamos jodidos. Bien dicen a la mujer no trates de comprenderla. Aveces andan con una minifalda que se les ve hasta la espalda y continuamente se la bajan para no dejar ver mucho. Otras con prendas tan cortas , cachetoneras , chores microcortos, todo esto para comodidad? o para lucir sus carnes si que nadie opine. que triste caso. Eso de contar dinero frente a los pobres y enseñar jamones nomas para provocar la tentación no es de Dios.
Estás pendejo pajero puñetero, a ver si no respingas cuando un depravado acose gritándole majaderías a tu mamá, esposa, hija o hermana… de seguro eres un PRImate que ni siquiera terminó la primaria, por idiotas como tu es que estamos en el tercer mundo.
jajaja majaderías ? dije piropo weeeee . no pendejadas. hasta para un piropo se requiere creatividad y les encanta . hay que saber distinguir , no pequen de santurrones. Analiza nomas el vocabulario de muchas damitas , no se les cae la verga de la boca. para todo les vale verga . Y para tu tranquilidad, siempre recomiendo a las mujeres tanto de la familia como en general, que no anden con las nalgas de fuera y las tetas al aire porque puede que salga un pendejo ignorante como yo, PRImate que les diga una majadería jajajajajaja y no podamos subir al segundo mundo. Mejor cuida tu chiquito el Solin .
Esta perfecto que le paren al acoso de mujeres en las calles de La Paz.
En la Capital todo mundo se puede vestir como le venga en gana, pero…aquí hay un gran pero.
El hombre y la mujer siguen siendo lo que son, hombre y mujer y sus hormonas de igual forma.
Si una mujer de la edad que sea tiene formas de muy buen ver y mejor tocar y si se viste brevemente con ropa muy ligera, pues a cualquier charro se le alborota la callidafornax y la observará de manera lujuriosa y hasta se atreva a lanzarle un comentario por demás candente y la chava deberá aguntar. Eso sí, nada de darle chancita de que vea más allá de lo ya de por sí va enseñando pues si lo hace ya sea por luriés ó por cachonda, ahí es donde el asunto se torna peligroso a tal grado que cualquier cosa puede pasar.