La asociación civil, SinTrata, A.C. en colaboración con Uber, impartió sesiones informativas a socios conductores en Los Cabos sobre la trata de personas, qué es, consejos útiles para identificar situaciones en las que posiblemente esté ocurriendo y cómo denunciar anónimamente estos casos.
Estas sesiones informativas tienen como objetivo sensibilizar sobre el significado y complejidad del tema de trata de personas.
“Lamentablemente la trata de personas es un problema global que también impacta distintas regiones del país. Como parte de nuestro compromiso con las comunidades donde operamos, estamos facilitando el acercamiento entre una organización experta en el tema, como es SinTrata, y los socios conductores registrados en la app de Uber, que pueden ser testigos de posibles casos”, afirmó Eduardo Reyes, Gerente de Comunicación en Seguridad para Uber en América Latina.
Tan sólo entre 2012 y 2014, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito recolectó información de 63,251 víctimas en 106 países. Dicha organización estima que por cada víctima identificada, existen al menos 20 más sin identificar, ya que es un delito con bajos niveles de denuncia, en buena medida por el temor a la revictimización o a que la víctima sea amenazada por los tratantes.
“Este tipo de colaboraciones nos pueden ayudar a debilitar la cadena de explotación de personas. La participación de los socios conductores registrados en el app de Uber es muy valiosa, ya que tanto al transportar personas como al estar tanto tiempo en la calle, pueden observar y eventualmente contribuir a interrumpir, con su denuncia, probables historias de trata”, afirmó Mariana Ruenes, Fundadora y Presidenta de SinTrata.
Durante la sesión, se invitó a los socios conductores registrados en la app de Uber a denunciar de forma anónima en la línea nacional gratuita contra la trata de personas 01 800 55 33 000, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México. Adicionalmente, los 250 mil socios conductores registrados en la app de Uber en el país, reciben ya información para detectar y denunciar posibles casos.
UBER en los cabos. Al parecer ya se hicieron a la idea los taxistas , de repartirse el pasaje y abrir la competencia para ofrecer un mejor servicio y que el cliente decida a quien elige. COMO DEBE SER. Lastima que las placas de taxis con esta libre competencia dejaran de valer $$$ un billetote.
se ha comprobado que los choferes de UBER tienen una incidencia mas alta que la de los ruleteros convencionales a caer en el robo, secuestro y violacion a sus pasajeros..lo que es hacerse tios LOLOS
¿Se ha comprobado? ¿Nos puedes compartir por favor los datos? Si se ha comprobado, deben existir registros que ya viste y comparaste.
Trabajas en uber verga o que por los defiendes. Puro punche malandro en uber puchas. Ratas. Violadores. Etc.etc.