Por Víctor Octavio García
Cuatreros
Se acerca navidad y las ratas de ganado (“cuatreros”) se preparan en todo el estado al amparo y ante la vista gorda de autoridades para hacer de las suyas; la zona sur del municipio de la Paz y rancheros aledaños en el total abandono e impotencia; es penoso ver cómo mientras cuidan que no llegue la minería a la sierra de la Laguna, grupos de bandidos se dedican a explotar sin permiso alguno leña, vara de palo de arco, postes y todo lo que se les atraviese sin que nadie diga nada, tumbando cercos, robándose postes y lo peor charolando que son protegidos o trabajadores de la delegación.
En la zona de la presa (Santa Inés), al pie de Santa Gertrudis y San Pedro Frijolar son bien conocidos los que practican este tipo de actividades ilícitas, hasta los carros en que lo hacen que circulan a diario y a todas horas por las brechas sacando leña y entregándola a todos los restaurantes de la región, y lo peor que no solo eso sin que de igual forma están acabando con el ganado de familias que en años de esfuerzos y sacrificios han logrado formar su patrimonio, ven con impotencia como vaqueros trepados en camionetas con jaurías perros salen a buscar el botín; son reiteradas las denuncias ante los oídos sordos de las autoridades, y a la luz pública de todos donde se ven estas personas robando becerros, vacas y toros ya sin importar si están señalados o no, al fin nadie les dice nada.
El abigeato en la zona de Pescadero y Todos Santos está imparable y no hay quien ponga orden, basta con revisar quién les vende y con qué guías y facturas surten carne a muchos negocios que existen sobre la carretera, mientras los pobres rancheros tardan años para poder aprovechar un becerro, una bola de vividores ya esperan su aguinaldo, y ante la mirada ciega de las autoridades a diario salen por su botín ya sea leña, vara, postes de cerco con todo y alambre que se roban y lo peor ganado de gente trabajadora que en de un día para otro ve como su patrimonio desaparece, se pierde en la nada.
Cierto, es un problema añejo y recurrente que de tiempo en tiempo se recrudece ante la pasividad –o complicidad– de las autoridades. Recuerdo que en 1995, en una de mis caminadas por el monte sorpresivamente caí en un “paraje” donde subían ganado a carros; tenían un tecle colgado en el brazo de un palo blanco, un camioncito de redilas de tres toneladas debajo del recle y un becerro amarrado en el tronco del palo blanco; en la plataforma del camioncito dos becerros, un rifle recostado sobre las llantas traseras del camioncito y un machete. No me detuve mucho cuando vi que era un “paraje de cuatreros” y ¡Fierros! pa’ tras; una semana después leí en los periódicos que la Policía Judicial había aprehendido a dos “roba vacas” y la foto del camioncito de redilas.
No está de más que la PGJE redoble la vigilancia, que se apliquen en un problema que está haciendo crisis, diezmando el patrimonio de rancheros a quienes les ha costado años y años de sacrificios, esfuerzos y limitaciones formarlos; que hagan valer la ley contra este tipo de delincuentes que han hecho su modus operandi robando ganado; ojalá que las autoridades paren orejas y tomen el toro por los cuernos. ¡Échense ese trompo a la uña!
Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a abcdario_@hotmail.com
SOBRE EL CABRESTO
En las comparecencias que servidores públicos del Gobierno del Estado van a sostener ante los integrantes de la XV Legislatura “nos vamos a manejar con cordura. No porque somos un partido diferente significa que estamos en contra. Ciertamente que tenemos observaciones y estamos en desacuerdo con algunas cosas que reportan, porque a nuestro parecer hace falta por hacer y lo importante es que lo manifestamos abiertamente como creemos que debe de ser, haciéndolo desde nuestro punto de vista”, sostuvo la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Milena Paola Quiroga Romero al concluir la comparecencia del Secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo. Comentó que uno de los temas que estuvo en el centro de la exposición del Secretario General fue el tema de la seguridad, “porque es un tema que no solamente nos preocupa en el estado, sino en todo el país”……Hoy jueves, será la comparecencia del Procurador General de Justicia en el Estado, en el seno de la glosa del III informe de gobierno…….Por mayoría de votos el Congreso del Estado no aprobó la solicitud que hizo el Ayuntamiento de Los Cabos a la XV Legislatura estatal de actualizar de acuerdo al índice inflacionario en 3 por ciento el impuesto predial en aquel municipio para ser aplicado en el ejercicio fiscal de 2019. Al presentar el dictamen en segunda lectura al pleno y ponerse a discusión el Diputado José Luis Perpuli Drew manifestó que su voto era en contra de la denominada “actualización” propuesta porque a final de cuentas, aseguró, vendría a significar un incremento en el cobro del impuesto predial “lo que a partir de 2019, de haberse aprobado el dictamen, afectaría los bolsillos de las clases económicamente más desprotegidas en una de las zonas más caras del estado y del país” y en este sentido solicitó a la mayoría de los diputados de Movimiento de Regeneración Nacional y del Partido Encuentro Social su voto en contra……Las entidades federativas que no han armonizado su legislación estatal en materia de matrimonios igualitario tienen la obligación de hacerlo por ,medio de una reforma legislativa, señaló la Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eunice Yanina Gutiérrez Cruz al participar en el Foro “Matrimonio Igualitario” que organizaron la Casa de la Cultura Jurídica, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Congreso del Estado a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas Con Discapacidad. Subrayó que es decisión de cada estado del país realizar su proceso legislativo en este tema, siempre observando la jurisprudencia que emitió la Suprema Corte de Justicia, “teniendo estos dos aspectos muy claros, voluntad de legislar en los estados y lo que ha acordado la Corte se puede avanzar en forma importante en el matrimonio igualitario”…….La ex alcaldesa de La Paz, Esthela Ponce Beltrán, negó que exista orden de aprehensión en su contra; lo que se negó fue un amparo precisamente porque no existe ninguna orden de aprehensión en su contra, precisó……Como parte de su plan de trabajo y en respuesta a la ciudadanía de Los Cabos, la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, implementa un programa eficiente que permita dar solución a las principales necesidades que enfrenta el municipio. En ese sentido, el director general de la dependencia, Rogelio Magaña Posadas, dio a conocer, en lo que respecta al tema de Asentamientos Humanos realizan el análisis a fondo de las reservas territoriales de la subdivisión y entregas de lotes que se han hecho, recalcando que la titulación va muy avanzada y que se pretende tener concluido el tema dentro del periodo de los primeros 100 días de gobierno…..Tabita Rodríguez Morales, presidenta de la comisión edilicia de Desarrollo Urbano, informó que se celebró la tercera reunión de trabajo con la participación de diferentes cámaras y colegios para la socialización del reglamento que regirá al nuevo Consejo Municipal de ordenamiento territorial de desarrollo urbano y vivienda para el municipio de Los Cabos. Afirmó que se cuenta con un plazo de quince días, con la intención de presentar la propuesta de reglamento ante el H. Cabildo del XIII Ayuntamiento de Los Cabos en la sesión de diciembre para su análisis, discusión y aprobación en su caso para dar inicio con el consejo……El diputado José Luis Perpuli Drew, solicitó al secretario general de gobierno Álvaro de la Peña, que se lleve el programa “Vivir en paz” a los municipios de Loreto y Mulegé a partir del 2019 destacando que se cuenta con una gran estructura para fortalecerlo y beneficiar a los habitantes de aquella zona. Lo anterior, en el marco del análisis del Tercer Informe de Gobierno, presentado por el titular del Poder Ejecutivo y durante la comparecencia del Secretario General Álvaro de la Peña Angulo, ante los integrantes de la XV Legislatura del Congreso del Estado. El legislador loretano, reconoció el éxito y los resultados de este programa implementado por el gobernador Carlos Mendoza Davis, a partir del mes de octubre del 2016 para hacer frente a la violencia que se registró, particularmente en la capital del estado……Salud.
PENSE QUE ERA UNA FOTO DE CARLOS MENDOZA Y ALVARO DE LA PEÑA, ENTREGANDO APOYO GANADERO AL RANCHERO SUDCALIFORNIANO.