La Paz (California).- El presidente de la Comisión del Transporte en el Congreso, diputado Rigobero Murillo Aguilar, reiteró que la plataforma UBER opera fuera de la ley en Baja California Sur.
Lo anterior durante una entrevista con el sitio ZULOAGA NOTICIAS, donde especificó actualmente se trabaja en la elaboración de una iniciativa de ley para modificar la Ley del Transporte, a la que se agregaría el término «movilidad».
Refirió que esta ley no ha tenido modificaciones desde 1997, por lo que actualmente «estamos en pláticas con las organizaciones de los taxistas y una pendiente con la dirección del Transporte Estatal, para estar en condiciones de hacerle adecuaciones y adicionar los temas de movilidad, donde entran además los carros materialistas y los piperos de agua».
Murillo Aguilar, del Partido Encuentro Social, dijo que la ley actual es muy clara y establece que los únicos autorizados para prestar servicios son «concesionarios del transporte público, taxistas y carros colectivos de pasajeros».
Nosotros en apego al artículo cuarto de la Ley del Transporte, estaremos privilegiando que sean compañeros de Baja California Sur, los que operen estas aplicaciones, una vez que le hagan modificaciones y adecuaciones. Esto será que en dado caso que se autorice la operación de UBER, tendrán preferencia los nativos de la entidad.
COMO SE VÉ QUE EL FAMOSO CLARIDOSO Y LA DIANA PANTOJA, LAS TIENEN AGARRADAS DE LA MISMA PANTALETA,, Y LAMEN EL MISMO CAMOTE.
Lo que un diputado diga no vale nada. Solo lo que dice un juez en una sentencia que prohiba el uber. Y como no existe andarán como peces en el mar.
bueno la bola de corruptos de los ministros de la corte dejan de nuevo a la ciudadanía y al estado mexicano en completa indefension, por un lado la seguridad de las personas y los derechos humanos que son fundamentales y por el otro lado tienen que tributar, estas compañías trasnacionales, de origen se tiene que regular primero el hecho de que hacen uso de la infraestructura urbana en general y segundo es una riqueza que no se queda entre nuestras familias volvemos al mexico barbaro, solo dejan miseria en el pueblo de mexicano y mas destruccion de la infraestructura urbana, los corruptos pillos de la corte no saben lo que estan haciendo, que no nos sorprenda si ya aprobaron las minas de que nos quejamos
este viejo tiene cara de ñonga
Entonces si mi vecino me pide que lo deje de pasada en el IMSS, y me da una feria para la gasolina, ¿estoy haciendo algo ilegal, según este diputado? Seguramente lo que él diga va a estar por encima de una determinación de la SCJN.
Este pobre diablo disfrazado de diputado nó sabe que la dirección del transporte Estatal no tiene Marco Legal para conducirse. Por cierto que éste amigo es hermano del otrora famoso político Jesús Murillo Aguilar. Los viejecitos que son los dueños de las unidades que prestan servicio público de transporte en La Paz y que no quieren que Uber trabaje en la Capital, son quienes le están dando cuerda como a las sinfonólas viejas, mediante algunos billetitos$$$ que ellos mismos le ponen en la bolsa de la camisa. El babocho le dicen a éste legislador.
¿el imbecil josé gaona de que estará disfrazado?
Pa cuando asen legal la Ubre? digan pues
Que confirme lo que quiera ese diputado. y a ver cuando van entender que ya se la pelaron. El Uber no es taxi , es Uber y por lo tanto no tiene que apegarse a ningún reglamento del trasporte publico, ya que no es publico. Es un servicio entre particulares perfectamente reglamentado.
La Ignorancia en la interpretación de los resolutivos de la Suprema Corte de justicia de la Nacion es evidente en este diputado de chiripada, como se atreve a afirmar que es ilegal lo que están haciendo los de la plataforma UBER, se trata de un servicio privado, servicio entre particulares, lo que la Ley regula es el transporte publico, esta es la clase de diputados que nos representan a los sudcalifornianos, que ni teniendo asesores saben donde están parados, un individuo que preside la comisión del transporte, que seguramente no conoce un ápice de las Leyes y me parece no solo en materia de transporte , sino de ninguna otra, es el mismo que al parecer mantiene adherido a la ubre presupuestal a su hermano Hector Muriilo Igualar, oriundos ambos del rancho de San Jose de gracia, valiéndole madre los llamados del Señor presidente de la república, en el sentido de no utilizar al gobierno para darle chamba a su parentela, ejerciendo el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo , como es el caso que se describe, se imaginan como interpretara las Leyes que pretenda hacer para beneficio de Baja california Sur?, y ademas suponemos que también ha de cuidar los intereses de su otro hermano el antidemocratico eterno » LIDER» , de la CTM, Amadeo Murillo Aguilar.
OTRO PINCHE MURILLO AGUILAR !!!
ESTAN COMO LOS DE LA ROSA !!!
LOS PAREN EN JAURIA O QUE CHINGAOS !!!
WUAKALA !!!
ENTONCES SIUBER NOPUEDE FUNCIONAR, QUE TAMPOCOFUNCIONEN LOS CARROS DE RENTA…. SON SERVICIOS PRIVADOS ..NO PUBLICOS Y LA LEY, CONTEMPLA SOLO SERVICIO PUBLICO. ADEMAS, QUE SE VAYA A CONSULTA AHORA QUE ESTA DE MODA ENTRE LOS MORENITAS
CaboNoticias Bcs
4 h ·
⭕️GOBIERNO DE #BCS ASEGURA QUE NO PUEDEN HACEN NADA EN CONTRA DE #UBER, POR LO QUE TRABAJARÁ CON NORMALIDAD EN #LOSCABOS.
Los Cabos, BCS.- El servicio de Uber en Los Cabos se podrá dar sin ninguna restricción después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que pueden operar en Baja California Sur al no considerarse un transporte público, sino que se trata de una prestación entre particulares a través de una plataforma digital privada.
Directivos de Uber anunciaron que este lunes iniciarían actividades en el destino turístico de Los Cabos, ocasionando que los gremios de taxis se movilizaran en caminos federales y posteriormente en la explanada de palacio municipal, donde tuvieron el compromiso del Gobierno de Armida Castro Guzmán que iban a sancionar a quienes ejercieran un servicio sin las concesiones correspondientes.
Incluso en entrevistas con la radio local el titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Juan José Zamorano, aseguró que aplicarían la ley en contra de Uber ya que no cuentan con una concesión para operar en el destino turístico de Los Cabos.
Sin embargo en entrevista con la periodista Ligia Romero de Tribuna de Los Cabos, el Secretario General de Gobierno Álvaro de La Peña reconoció que Uber tiene una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para operar y que el Gobierno estatal, que regula el transporte público en la entidad, nada puede hacer.
A decir del entrevistado, debido a que Uber es una prestación entre particulares, la Ley de Transporte en Baja California Sur ni siquiera lo contempla y por ende no tienen instrumentos legales para frenarlos, aunado a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación les ha dado un resolutivo para que operan en la entidad.
De La Peña Angulo dijo que en el Gobierno la preocupación radica en el tema de seguridad pública, ya que no hay control sobre los conductor y los vehículos, si cuentan o no con antecedentes penales, si las unidades cuentan con los seguros correspondientes etc, por lo que se debe trabajar en una norma que los obligue a cumplir con dichos preceptos.
.
.
.
Con información de Mundo Digital.
Puta mano que ignorante es este diputadete
Recuerden le al «Diputado», que es básico conducirse con la verdad jurídica o que a causa de su ignorancia estudiar los resolutivos de La SCJN. y lea específicamente los pronunciamiento sobre UBER. pero dado que debe estar muy ocupado le cuelgo aqui la parte medular. «Los servicios de Uber son diferentes a los que ofrecen taxis tradicionales, definió este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con este fallo, el máximo tribunal del país estableció que los Congresos de los estados sí pueden regular el servicio de transporte público y reconoció que los requisitos para servicios como Uber y los de taxis tradicionales sí pueden ser diferentes.
Los ministros que integran el pleno del Tribunal Constitucional consideraron que no es posible regular ambos servicios en forma similar, pues de origen son distintos, y se les puede dar un trato desigual, siempre y cuando este sea “razonable”.