Luego del acercamiento que sostuvieron las autoridades municipales y dirigentes de los gremios de taxis, el Gobierno que encabeza Armida Castro Guzmán estableció acuerdos para escuchar los planteamientos de taxistas y determinar las acciones que deberá realizar el gobierno del Estado en coordinación con la autoridad municipal.
Asimismo, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, se comprometió a coordinarse con la Dirección de Transporte, para la realización de operativos de manera coordinada para la aplicación de Ley de Tránsito Terrestre del Estado de Baja California Sur.
En ese sentido, el Capitán Juan José Zamorano, explicó que, con base al artículo 8 de la Ley de Transporte son facultades de los Ayuntamientos en materia de transporte: aplicar y hacer cumplir la presente Ley, su Reglamento y demás disposiciones legales en materia de transporte que sean de su competencia, a través de las Direcciones de Seguridad Pública y Tránsito Municipal correspondientes.
En tanto, el artículo 9 menciona que, son facultades de la Dirección del Transporte conocer de las solicitudes para el otorgamiento de concesiones de servicio público de transporte terrestre, que se le formulen al Gobernador del Estado; expedir los permisos que amparen la explotación del servicio público de transporte y los permisos eventuales para la explotación del servicio público de transporte, en los términos que establece la presente Ley.
También compete a este apartado, participar de manera coordinada, en el ámbito de sus respectivas competencias con las autoridades municipales en las funciones de inspección, vigilancia y supervisión de la explotación del servicio público y particular de transporte; proponer las medidas necesarias para armonizar los intereses de los concesionarios, tanto de los organizados o de quienes no lo estén, evitando la competencia desleal y procurando el beneficio a los usuarios y al interés colectivo.
Elaborar los estudios técnicos y socioeconómicos para determinar las necesidades de transporte público en el Estado; aplicar las sanciones que sean de su competencia en términos de la presente Ley, y Las demás que le confieran esta Ley, su Reglamento y el Gobernador del Estado, en el ámbito de su competencia.
Como resultado de reunión donde estuvieron presentes, el Regidor, Jorge Armando López, presidente de la Comisión del Transporte en el H. XII Ayuntamiento de Los Cabos; el Director de Transporte Municipal, Ramón Ceseña y José Luis Suarez, Subdirector de Transporte Estatal en Los Cabos; los taxistas se comprometieron a no realizar acciones de confrontación con las personas que estén operando la aplicación de Uber en Los Cabos, esperando y confiando en que las autoridades municipales y estatales estarán aplicando la Ley de Transporte y su reglamento vigente en el estado, así como, Ley de Tránsito Terrestre del Estado de Baja California Sur.
Es el problema de meter a trabajar al.ayuntamiento gente ignorante y sin profesión puro director y coordinadores reciclado de otras administraciones. Los taxis en los cabos son negocios de familias de unas cuantas familias son van de los 70 y carísimo el servicio debe entrar uber les guste o no
Mas les vale a los taxistas de Los Cabos que no agredan a los choferes de Uber, pues ésta franquiciadora tiene ampáro de un Juez para trabajar en todo México. Así que a trabajar de forma decente, atenta, cortés y a precios justos. Procediendo así, la batalla ganarán. En caso de seguir como hasta ahora, los de Uber darán cuenta de ustedes en un dos por tres.
Y Armida Castro Guzmán tiene que estar bién enterada de las cosas, para dictar órdenes correctas y bién fundadas en la legalidad.
En la dirección del transporte del Estado las cosas se hacen a la trágala, pues no existe un marco jurídico para hacerlas legalmente.
El servicio actual es un servicio malo, caro y sin ninguna reglamentación.
Te cobran lo que se les ocurre.
En ninguna parte del país es así.
Te subes al taxi y te dice cuánto de acuerdo a como se le ocurra y dependiendo de quién seas y como te veas.
Qué buena reglamentación.
Ramón Ceseña y José Luis Suarez podrían decir de quién son las concesiones???
A ver de quién??
Qué casual.
Y dónde está la reglamentación del cobro??
Por qué no hay taxímetros??
Cómo determina un taxi su tarifa?????
Qué asco
Ramón Ceseña y José Luis Suarez podrían decir de quién son las concesiones???
A ver de quién??
Qué casual.
Y dónde está la reglamentación del cobro??
Por qué no hay taxímetros??
Cómo determina un taxi su tarifa?????
Donde está la regla y a quién defienden por qué el único jodido aquí es el usuario.
Qué asco
Están prohibido los monopolios en Mexico. Respeten la ley y que venga la libre competencia. Los únicos beneficiados con esto somos los usuarios del transporte público o privado.
Usaremos el transporte más económico, los costos de transporte en taxi en los cabos es muy costoso. Bienvenido servicio UBER
Estoy de acuerdo contigo alma maria rico,yo puedo gastar mi dinero en cualquier auto de alquiles que se me pegue la gana,pinches taxistas huevones e ignorantes y cochinos
chinguen a su madre los taxistas cada quien es libre de gastar su dinero donde quiera no pueden estar con sus pendejadas de monopolios pinches guevones no se superan vayanse a la verga