Escaparate Político


Por Jesús Ojeda Castro.

  • El reto de las nuevas autoridades y de partidos políticos es mantener la unidad para llegar competitivo al 2021.
  • Es posible que los equipos de gobierno municipal no se integren solo de morenistas.
  • Baja California Sur se suma a la convocatoria nacional para consolidar el acuerdo para una educación con equidad y calidad: Carlos Mendoza.

Sin lugar a duda, lo más complicado de lograr al interior de los diversos partidos políticos, es la unidad entre las diversas fuerzas que convergen en torno a las siglas, sin embargo, esto es literalmente indispensable alcanzar, si lo que se pretende es armar una propuesta convincente y suficientemente competitiva para las contiendas que se tengan que enfrentar.

Luego del resultado electoral del pasado primero de julio en donde tanto ganadores como perdedores experimentaron verdaderas sorpresas, es obligada la reflexión al interior de los organismos políticos, con el fin de recomponerse y cubrir las expectativas de la población.

Para los ganadores este balance hacia el interior debe ser enfocado al análisis de los equipos con los que se ganó la elección, en algunos casos de manera verdaderamente sorpresiva, precisamente para definir si ese equipo requiere ajustes para ejercer adecuadamente el poder que ahora les ha conferido la población mediante su voto.

Está más que claro que no todos los que participaron en los equipos de campaña estarán como funcionarios en los futuros gobiernos de quienes obtuvieron la mayoría electoral, pues no todos cubren el perfil adecuado, por lo que es definitivo que tendrán que buscar elementos capaces en diferentes corrientes políticas.

Históricamente así ha sido en Baja California Sur, por lo que seguramente en esta ocasión no será la excepción.

Por supuesto esta medida tendrá que resistir la prueba de ácido de no romper con la unidad partidista que en este caso es de Morena que ganó casi todos los distritos electorales locales para diputados, los diputados federales, senadurías y cuatro de las cinco alcaldías que conforman la entidad.

Antes de que concluya la semana que este lunes inicia, conoceremos los equipos que conformarán los nuevos ayuntamientos sudcalifornianos lo que será definitivamente la jugada de inicio del periodo político que culminará con la contienda electoral del 2021.

La conformación de los equipos para gobernar los municipios, si no fracturan a Morena como partido, será fundamental para llegar competitivos a la próxima competencia electoral dentro de tres años.

La tarea no será sencilla, porque los partidos de oposición a los morenistas, sobre todo el PAN, buscará recomponerse con una nueva dirigencia que todo indica recaerá en Carlos Rochín quien ya registró su intención de alcanzar esa posición.

Obviamente también en Acción Nacional el reto de mantener unificado el potencial político que evidentemente existe en este organismo será el principal reto de la nueva dirigencia también con la intención de llegar competitivos a la búsqueda de todas las posiciones políticas que estarán en juego en el 2021 incluida por supuesto la gubernatura.

Así que el reto de mantener la unidad a pesar de las circunstancias y de las decisiones que puedan tomarse es el reto de las actuales y futuras dirigencias partidistas, pero también de las futuras autoridades municipales y legislativas que además de actuar con eficiencia administrativa para atender la expectativa generada en campaña, tendrán que tener la sensibilidad política de mantenerse vigentes en el ánimo de la ciudadanía.

Veremos cómo deciden entrar a esta etapa del desarrollo político de la media península que escribirá una página más del destino de sus habitantes.

La ruta política para los próximos tres años está a punto de definirse tanto por las nuevas autoridades municipales y legislativas como por los partidos políticos que seguramente el entrarán con todo a la ya iniciada lucha por la sucesión gubernamental.

¿No le parece así amable lector?

Ya veremos qué sucede.

VITRINA
Baja California Sur se suma a la convocatoria nacional para consolidar el acuerdo para una educación con equidad y calidad, porque se comparte la visión que es la preparación académica de los ciudadanos el mejor mecanismo para avanzar en el objetivo de lograr un mejor futuro para todos, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de asistir al foro de consulta estatal participativa “Por un Acuerdo Nacional Sobre la Educación”, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Mendoza Davis reconoció la importancia de este tipo de encuentros, pues en ellos se escuchan las opiniones de los principales actores relacionados con la educación para que aporten su granito de arena y el nuevo modelo educativo resulte lo mejor posible, por lo que confió en que ese proyecto nacional contará con una importante aportación de Baja California Sur. Ante Esteban Moctezuma Barragán, próximo secretario de Educación en el país, el Gobernador mencionó el fuerte impulso que ha recibido la educación en su administración para hacer frente al crecimiento de la matrícula en 22 mil estudiantes que llegaron de otras entidades: construyendo 358 aulas y contratando a los maestros y personal administrativo respectivos…

“Como parte de una política pública para elevar la calidad educativa, Baja California Sur es referente nacional en la enseñanza del idioma inglés en el nivel básico, al certificarse más de 900 educandos en el dominio de la lengua extranjera”, mencionó el secretario de Educación Pública (SEP), Héctor Jiménez Márquez, tras destacar que la capacidad de ser bilingüe es cada vez más necesaria para el estudio, el trabajo, la convivencia, pero sobre todo para el desarrollo profesional de las futuras generaciones. En ese sentido, indicó que como parte del fortalecimiento de la segunda lengua en la entidad, estas acciones se realizan dentro del Programa Nacional de Inglés (PRONI) en coordinación con el Centro de Lingüística Aplicada (CAL) de Washington, DC, institución norteamericana que avala la certificación de estudiantes y maestros… Con la participación de grupos organizados de mujeres, de instituciones públicas, privadas y sociales de la entidad, “entre todas y todos construiremos la agenda de género de la XV Legislatura que se presentará en breve a la sociedad sudcaliforniana y que tendrá como finalidad fortalecer los derechos de las mujeres en Baja California Sur”, aseguró la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Diputada Rosalba Rodríguez López al sostener una primera reunión de trabajo con representantes de diversas organizaciones de mujeres de los municipios de La Paz y Los Cabos. La Diputada Rodríguez López dijo que es necesario enriquecer la agenda “y para ello escucharemos y recibiremos propuestas e ideas de ciudadanas y ciudadanos de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé que nos permitan legislar con perspectiva de género y transversalmente a favor de las mujeres del estado. De ninguna manera la Comisión de Igualdad de Género será una Comisión pasiva; dinamizaremos nuestra labor, porque el mandato de la sociedad es que sus diputadas, sus diputados le den a todas y todos los mejores resultados, y en este caso concreto, de la Agenda de Género, por ningún motivo será la excepción”… En virtud de que en la actualidad no se encuentra establecido en la Ley Reglamentaria del Congreso del Estado el que se presenten con tiempo suficiente a legisladores y legisladores los puntos a tratar en las sesiones de la Junta de Gobierno y Coordinación Política así como en las denominadas sesiones privadas, la Fracción del Partido Encuentro Social (PES) por medio de su Coordinador, Diputado Rigoberto Murillo Aguilar propuso reformar los artículos 50 y 93 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo “con la finalidad de facilitar el despacho de los asuntos que se traten en dichas sesiones”. En la exposición de motivos el legislador explica que en el caso de las distintas iniciativas y dictámenes presentadas por los integrantes del Congreso del Estado, así como los puntos de acuerdo, o pronunciamientos, la normatividad que rige actualmente la vida interna de la Legislatura establece que deben estar registrados ante la Oficialía Mayor a más tardar a las 15 horas del día anterior a la Sesión Ordinaria e igualmente contempla que a más tardar a las seis de la tarde, igualmente del día anterior a la sesión, deben de entregarse los documentos físicamente o bien en formato digital para ser publicitados en la página oficial del Congreso en lo referente a Puntos de Acuerdo, dictámenes o iniciativas diversas… “Con el nuevo pozo de Los Barriles estamos beneficiando más de 2500 habitantes de esta delegación”, señaló el Alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega al dar inicio a la operación de esta nueva fuente abastecimiento para este importante punto de afluencia turística. El Alcalde comentó que se está entregando una obra más, de un total de 11 nuevas fuentes de abastecimiento que fueron realizadas en esta administración municipal, donde se beneficiarán a 10 colonias de esta demarcación que habrían presentado problemas de desabasto y desatención en administraciones anteriores. “Estamos entregando un pozo con un valor de 1 millón de pesos, el cual vendrá a beneficiar a ciudadanos que por años había carecido de este importante recurso, como lo es el agua”, expuso el edil paceño; y agregó que hasta los últimos días de esta administración se continuará trabajando y cumpliendo los compromisos que se realizaron en campaña, ya que la palabra debe ser honrada… Por su parte, tras ser aprobado por unanimidad el reglamento de Comercio Ambulante; el presidente municipal Arturo De la Rosa Escalante aseguró que, este dictamen vendrá a poner orden y regular la imagen, tanto en playas como en vías públicas del Municipio. “Con este reglamento lo que se pretende es poner orden en todas las áreas públicas y en las zonas de playa, para beneficio del destino turístico, ya que el ordenamiento y una mejor imagen de nuestro municipio le permitirá al Gobierno Municipal, tener una mejor identificación del padrón del comercio ambulante que existe en Los Cabos”, expresó Arturo De la Rosa… Igualmente en San José del Cabo, la presidenta municipal electa Armida Castro Guzmán manifestó ante el Grupo Raíces de Los Cabos que el rescate y conservación del origen y las raíces de los pueblos cabeños será prioridad en su administración por lo que se cristalizará el proyecto del archivo histórico de San José del Cabo, además de rescatar los vestigios arqueológicos en poder del Instituto Nacional de Historia y Antropología. “Desde hace 20 años que llegue a Los Cabos me enamoré, pero no de un hotel, ni de un campo de golf, me enamoré de la zona rural, de su gente, de su cultura y su gastronomía, por eso para mi es muy importante que no se pierda la cultura nativa y el gobierno que encabezare tendrá entre sus prioridades la atención al origen de Los Cabos”, expresó… Este sábado 22 de septiembre en el municipio de La Paz, el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), celebró los 79 años de fundación de ese Instituto Político, contando con la presencia de Josefina Vázquez Mota como invitada especial en el evento que se realizó en las nuevas instalaciones del CDE. En el evento se llevó a cabo el acto protocolario para develar la placa conmemorativa de la construcción de las nuevas instalaciones del CDE, contando con la presencia la Sra. Gabriela Velázquez de Mendoza, las senadoras Josefina Vázquez Mota y Guadalupe Saldaña Cisneros, el diputado federal Rigoberto Mares Aguilar, de la diputada local Elizabeth Rocha Torres. La legisladora federal y ex candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota en su participación resalto que » hoy el PAN tiene una oportunidad histórica de demostrar que es el partido de los ciudadanos; debemos de reflexionar sobre el mensaje de recibimos de los ciudadanos el pasado primero de julio y ver la oportunidad que tenemos frente a nosotros, de volver a ser el partido unido y fuerte al servicio de México, que soñaron nuestros fundadores», invitó a los panistas a salir nuevamente a las calles y recuperar la participación ciudadana que durante casi 80 años ha distinguido a nuestro Instituto Político, para de esta manera hacer frente a la amenaza del nuevo totalitarismo y populismo que amenaza a nuestro país…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s