ARMANDO MARTÍNEZ VEGA: EL ÚLTIMO INFORME
Por: Armando León Lezama
Después del tercer informe del presidente del ayuntamiento del municipio de La Paz, empieza la cuenta regresiva a su salida el 27 de septiembre de 2018. Fue el viernes siete de septiembre, cuando frente a su micrófono, cámaras de televisión, pantallas de celulares y un centenar de presentes en la sala de cabildo, rindió ese informe.
Su mejores cartas, no haberle tocado la puesta en marcha de la minería, satanizada como “tóxica” y la otra, “el deber cumplido”. Empezó y terminó su encomienda constitucional, por la que protesto legal y legítimamente – Septiembre de 2015 – septiembre 2018 -.
El ánimo dentro de la sala de sesiones del cabildo de La Paz, fue meramente de protocolo. Estuvieron poco más de cien personas, entre personal logístico, invitados dirigentes de partidos políticos, empresarios, iniciativa privada, sector educativo, sindical, funcionarios de primer y segundo nivel y representantes de medios de comunicación.
Empezó a leer a las 8:35 A.M y concluyó, con todo y mensaje, a las 09:55 A.M.
Fuera del edificio donde se encuentra en la planta baja el cabildo, desde temprana hora estaban instaladas vallas metálicas en la parte del estacionamiento y entrada del presidente, regidores, sindica y secretario general. Policías municipales con uniforme resguardaban ese perímetro. Mientras vestidos de civil, nueve elementos estuvieron a las vivas, por si los ocupaban, dentro de la sala de sesiones.
Cierto, algunos trabajadores sindicalizados portaron cartulinas en reclamo a pagos y su vida sindical, mismos que se disiparon como llegaron. Un contingente de vehículos de motor del servicio de taxis de la ciudad de La Paz, rondó por el lugar. Traen el tema de los automóviles de competencia ilegal, denominados uber.
Aun lado de la puerta de vidrio y marco de aluminio, que es la entrada a las oficinas de presidencia, cabildo, secretaria general, asesoría jurídica, comunicación social, se colocó una pantalla de más de tres metros cuadrados, donde proyectaban lo que ocurría dentro de la sala de cabildo. Frente a la pantalla se acomodaron poco más de cien sillas que se ocuparon ciudadanos comunes.
Más de 3000 trabajadores municipales de la zona rural y urbana, continuaron laborando como todos los días este día 7 de septiembre, ajenos a lo que pasó en cabildo.
A las 7:56 A.M., presentes en el tercer informe municipal, entran checados por personal que corrobora si están en la lista de invitados: El segundo de a bordo del rector de la U.A.B.C.S., Dante Salgado; Magistrados integrantes del tribunal superior de justicia; De la plana mayor del panismo sudcaliforniano, Rigoberto Mares, Javier Bustos, Elizabeth Rocha, Guadalupe Saldaña, Luis Herrera, que llegan a acuerpar a su compañero de partido, Armando Martínez Vega. Así, hasta quedar llena la sala. Incluida la llegada de un reducido número de la prensa, que los mantuvieron a pie de principio fin.
Barullo y murmullo dominaba el ambiente del cabido, previo a empezar. Besos, abrazos, saludos de mano, palmadas en la espalda. Entre ellos, los directores de los diarios, El sudcaliforniano y diario La Paz, José Escobar y Humberto Peña.
A las 08:19, entró Armando Martínez a la sala de cabildo, por el pasillo que conduce a la oficina donde despacha. A las 08: 20 empezó la sesión municipal. Pase de lista y envío de la comisión especial por los representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. De 08:31 a 08:34, honores a la bandera nacional, himno nacional y retiro de nuestro lábaro patrio.
A las 08:35, el presidente municipal, vestido informalmente, le cedió la palabra el secretario general Juan Carlos Bareño, quien conduce la sesión.
Martínez Vega saludo a los presentes, resaltó la asistencia y apoyo de su esposa, la responsable del centro DIF municipal. A la representación del presidente del ayuntamiento electo, Rubén Muñoz Álvarez, dijo, espera le vaya bien.
Aseguró el presidente que su diagnóstico es real, que no hizo oídos sordos ante la población, que fueron tiempos difíciles; pero se aplicó con pasión y entrega.
Mencionó, que tras recuperar las finanzas del ayuntamiento, se pagaron hasta el 15 de septiembre por venir, 70 quincenas puntualmente y las 3 partidas anuales de prestaciones a los trabajadores de base y de confianza del municipio paceño.
El edil paceño habló del adeudo heredado de FONACOT, que bajo a 11.5 millones de los 25.9 millones; De la deuda pública de mil 200 millones de pesos; Presumió que los recursos federales no fueron desviados y se utilizaron en lo etiquetado; Expresó que la perspectiva es estable en créditos; De la nómina informó bajó de 24.3 millones a 22.1 millones de pesos, para 3161 empleados; Indicó sin detallar 127 obras públicas; Anunció una vida útil del panteón perlas del paraíso de 60 años.
De vez en cuando tomaba sorbos de su agua con mil que tenía en un vaso de vidrio transparente, el presidente municipal que hizo caminata antes del amanecer, este 7 de septiembre, para estar en condición de salud. Quien llegó a su despacho a las 07:20.
En agua potable, deja este ayuntamiento mil ciento diez y ocho litros por segundo, que es el doble de cantidad que se tenía al inicio de la administración; Explicó que desde el 12 de junio, se inauguró el mejor tratamiento de aguas negras en el municipio paceño, beneficiando a más de 200 mil habitantes, precisando 20 años de buen funcionamiento; En recolección de basura, informó que son 75,200 viviendas las que cuentan con el servicio, dejando 45 unidades para la zona urbana y rural y un gasto de 35 millones en este rubro durante 2015 – 2018.
Agregó, 6200 beneficiados por la oficina de atención ciudadana; tres carnavales; El plan de desarrollo urbano – PDU – que se puede mejorar; y siguió y siguió.
Ya en su mensaje final expresó, “no me cansaré de agradecer a diosito y la ciudadanía, ser presidente municipal”. “Agradecer a mi familia, a los que denostaron; porque salgo fortalecido, a quienes me apoyaron, a los regidores, por no dejarme equivocar”.
Ponderó que las sesiones de cabildo fueron públicas, y que solo alguna vez, porque la reglamentación lo exigía, fue privada; Respecto a la demanda de transportistas al alza de tarifas, precisó, que se tiene que lograr un punto de equilibrio con respecto a los usuarios; Resaltó que la autoridad les dio la razón ante el ¡no! a la concesión del alumbrado público; De la auditoría forense al anterior ayuntamiento, recordó que hay 22 demandas por irregularidades del manejo del erario público municipal, de las que la autoridad competente, “no nos ha hecho caso”, indicó.
De la minería tóxica, dijo sentir beneplácito que la lucha siga en pie y remató: El agua vale más que el oro”.
Luego continuó manifestando, “hemos avanzado, con todo el corazón por delante”. “Debemos mirar con esperanza el futuro, sin triunfalismos”. “Estamos en la antesala del deber cumplido y solo restará anhelar para el municipio de La Paz, progreso para que nuestros hijos sean libres y sanos”. “Anhelamos, esa paz que todos queremos”.
EL aplauso de la concurrencia, la clausura de la sesión y otra vez el barullo y murmullo se escucha entre tanto cuchicheo al interior de la sala de cabildo, desalojándose poco a poco. Fuera donde la pantalla, en el pasillo que conduce a los baños, una empresa dio empanadas, burritos, botellas de agua y café. El presidente paceño número 19, departió con el centenar de amigos, conocidos y grupo de trabajo, los alimentos, saludos, abrazos, apapachos, por media hora.