Cabo San Lucas (California).- El Secretario del Medio Ambiente (Semarnat) Rafael Pacchiano Alamán, reveló que con el decreto de veda para el Golfo de California y el Pacífico Sudcaliforniano, la mina submarina Don Diego no podrá establecerse en el Golfo de Ulloa en los litorales del municipio de Comondú.
Sin embargo en el caso de la mina Los Cardones, especificó que sigue en revisión la documentación que presentó en su solicitud de cambios de uso de suelo, lo que será una decisión única y exclusivamente del Gobierno Federal.
Entrevistado a su salida de una reunión con sectores representativos de pescadores y hombres del mar, el ministro de estado comentó que están en la parte final de estudio justificativo para el cierre del Golfo de California y Pacífico Sudcaliforniano a la pesca industrial a través de un decreto que también blindará la zona de explotación minera y de hidrocarburos.
Adelantó el funcionario que «una vez que se publique viene una consulta pública donde se decidan todas las observaciones que se tengan (…) debemos avanzar y tener un decreto antes de que termine la presente administración (del presidente Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre)».
Refirió que el decreto de veda no afectará a la industria turística de Baja California Sur, pues continuarán apegándose únicamente a las normas ambientales vigentes, tal y como se hizo con el Mar Caribe.
Si prospera este decreto las costas quedarán blindadas de actividad minera, reiteró el Secretario del Medio Ambiente, por lo que no podría operar la mina submarina Don Diego para la explotación de fosfato en el Golfo de Ulloa.
Sobre la mina de oro Los Cardones, comentó que actualmente se encuentra en evaluación en la delegación de SEMARNAT de Baja California Sur la propuesta de cambio de uso de suelo, «la cual será analizada como cualquier otro proyecto para ver si cumple o no cumple con la normatividad».
Recalcó que este cambio de uso de suelo es una autorización del Gobierno Federal.
Ante la inconformidad social contra el proyecto minero Los Cardones, el secretario de medio ambiente especificó que «el gobierno tiene que velar que las leyes se cumplan, no puede manifestar su postura si está en contra o a favor de un proyecto, el rol del gobierno es hacer cumplir a cabalidad cualquier ley vigente».
el conocimiento es poder
https://environmentalistsfordondiego.wordpress.com/