ABCdario


Por Víctor Octavio García

 

Atraco ambientalista

 

  • * Declaratorias anticlimáticas

 

La decisión del gobierno federal –léase Enrique Peña Nieto– de dejar como “herencia maldita” sendas declaratorias ambientales sobre las sierras y mares sudcalifornianos entraña la más alta dosis de autoritarismo y atraco; simulan que consultan a los sectores involucrados en el terma –pescadores, cooperativistas, ejidatarios y rancheros– en relación a las medidas que piensan imponer –y que impondrán– que son hartamente rechazadas; ni el codiciado Golfo de Ulloa, mucho menos las sierras de La Giganta, Guadalupe y el rico Golfo de California están “a modo” para tales declaratorias; el marcado y fuerte rechazo que existe contra SEMARNAT, SAGARPA , CONAPESCA y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) no es poca cosa.

Hasta hoy se han topado con pared, ningún sector ha doblado las manos aceptando tan nefastas imposiciones; claro, habrá pescadores y cooperativistas que a título personal “simpaticen” con las anticlimáticas medidas como es el caso de Armando Naranjo, en la zona de Mulegé, presionado por varios miles de pesos que el gobierno federal destinó para la conservación y preservación del borrego cimarrón y que nadie sabe dónde quedaron, fuera del caso de Armando Naranjo son contados los ejemplos que se pueden citar como “apoyo” a las declaratorias ambientalistas.

El ambiente está caldeado y crispado por la marcada negativa que existen contra las medidas que piensan decretar; por fortuna el tema no se ha politizado y ningún partido político ha entrado al redondel, no así diversas corrientes de opinión que manifiestan un abierto rechazo; y no es que sea un mal manejo del tema o que estén administrando mal las virtuales declaratorias ambientales, sino por los negros referentes y experiencias que existen que exigen una profunda valoración por ser medidas que imponen fuertes restricciones.

El domingo, para mayor burla, Javier Cota Trasviña subió al “feis” la foto un video de un barco atunero depredando impunemente en el parque marino de Cabo Pulmo, escasos metros de la orilla en la costa, mientras los ambientalistas se desgarran las vestiduras exigiendo declaratorias y más restricciones, cuando lo que el gobierno debe de hacer es aplicar la ley y ordenar mayor vigilancia en los mares; no es con declaratorias como frenarán la pesca furtiva, la depredación pesquera y la sobreexplotación de los mares, sino con gobiernos y funcionarios que se apliquen en sus responsabilidades y velen por el interés del país.

Que no es el caso porque vienen con todo y por todo, de acuerdo a sus escondidas pretensiones es que piensan imponer fuertes restricciones en todo el litoral del Golfo de California y buena parte de la costa del pacifico declarándolos áreas naturales protegidas, reservas de vida silvestre y refugios pesqueros; ya no le basta con declarar polígonos o pequeños cuerpos de agua en el mar como zonas restringidas, sino que vienen con todo y por todo, incluyendo dos de las cinco sierras emblemáticas que tenemos. ¿Sí esto no es un atraco descarado del gobierno federal y de los ambientalistas, que alguien nos ilustre qué es o de qué se trata?

Si fuese el caso –que no es– de sacar los barcos depredadores del Golfo de Ulloa y blindar las sierras de La Giganta y Guadalupe de la minería metálica –donde existen 106 concesiones mineras vigentes–, no necesitan escudarse en medidas que afectan a la población originaria que vive de esos mares y de esas tierras, basta con que apliquen la ley y punto; los pescadores, cooperativistas, ejidatarios y rancheros jamás han pedido declaratorias ambientales para cuidar y proteger sus recursos, simplemente han exigido y exigen que se aplique la ley.

De acuerdo a una nota de Elías Medina, (Sudcaliforniano, lunes 23 de julio de 2018), Sunshine Rodríguez, combativo líder pesquero del alto golfo, arribó este lunes a BCS a invitación de cooperativistas de Bahía Magdalena, con el fin de compartir con pescadores y cooperativistas locales la amarga experiencia que han tenido con las ANP –Áreas Naturales Protegidas– en el alto Golfo, donde los pescadores ribereños fueron desplazados y sacados de sus áreas de trabajo en aras de proteger la vaquita marina y la totoaba. Sunshine, a quien el gobierno federal le ha inventado un sinnúmero de delitos al no poderlo controlar ni doblegarlo, encabezará una serie de reuniones informativas con pescadores locales para ver y analizar los “alcances” y consecuencias de las ANP –Áreas Naturales Protegidas– para el sector pesquero y sectores productivos que viven de la explotación de los recursos naturales tanto del mar como de las sierras, dado que se da como un hecho que el nefasto gobierno de Enrique Peña Nieto antes de entregar la presidencia, impondrá las declaratorias de las sierras y de litoral del golfo de california, así como del pacifico con Áreas Naturales Protegidas, Reserva de Vida Silvestre y refugio Pesquero.

No nos queda de otra más que abrigar la firme esperanza de que el nuevo gobierno termine con este tipo de prácticas lesivas que han lastimado y empobrecido a millones de mexicanos, que plantee de cara a la opinión pública su agenda ambiental y trace políticas públicas orientadas a rescatar al pescador y al ranchero del agonizante proceso de extinción al que lo ha sometido los gobiernos neoliberales con sus políticas privatizadoras, ya es hora de voltear al mar y al campo donde se produce lo que consumimos, donde verdaderamente se encuentra nuestra autosuficiencia alimentaria y por añadidura nuestro más preciado anhelo; nuestra independencia alimentaria. ¡Échense ese trompo a la uña!

Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a abcdario_@hotmail.com

SOBRE EL CABRESTO
“En Baja California Sur trabajamos para que los sudcalifornianos cuenten con infraestructura de calidad, por ello estamos invirtiendo en el fortalecimiento de las instituciones que brindan servicios prioritarios para la ciudadanía, como lo es, la procuración de justicia”, expresó el gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, al inaugurar el nuevo estacionamiento del Centro de Justicia Penal de San José del Cabo. Acompañado por el presidente municipal de Los Cabos, Arturo De la Rosa y el secretario de Planeación Urbana e Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Genaro Ruíz Hernández, el Ejecutivo estatal mencionó que dicho estacionamiento se modernizó con 18 luminarias tipo led y espacio para 140 vehículos que brindará mayor seguridad a usuarios y vecinos de la zona, con una inversión de 7.7 millones de pesos. Así como el recién inaugurado en Ciudad Constitución, labores que consistieron en pavimentación de asfalto, guarniciones, banquetas, la colocación de 32 luminarias tipo led, y rampas que darán lugar a 158 cajones de estacionamiento, así como espacios destinados de manera exclusiva para las personas con discapacidad, erogando para esta obra 8.6 millones de pesos……El dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos Isaías González Cuevas anunció la creación de un Fideicomiso para otorgar becas económicas a los hijos de los trabajadores sindicalizados y con ello coadyuvar a combatir la deserción escolar en todo el país y de manera particular en Baja California Sur. Ante Delegados y Subdelegados de la CROC, el Senador González Cuevas confió que en coordinación con el Secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional Hugo Ramos van a destinar parte de las cuotas sindicales a la creación de un Fideicomiso (o asociación civil) para otorgar becas de estudio a hijos de trabajadores sindicalizados. Acompañado del Secretario Estatal de la CROC Esteban Vargas Juárez, el jerarca croquista indicó que en el nuevo quehacer sindical los trabajadores y los hijos de los trabajadores son una prioridad para el sindicato que encabeza, sobre todo aquellos que estudian y que requieren del apoyo para ser nuevos profesionistas……El secretario general de gobierno Luis Alberto González Rivera confirmó que, este miércoles se llevará a cabo la reunión donde la Comisión Mixta que el presidente municipal de los Cabos Arturo De la Rosa Escalante designó en Cabildo, se reunirá con la alcaldesa electa Armida Castro y su comisión para dar inicio al proceso de entrega-recepción. Detalló que, este proceso tiene meses que se inició ya con el gabinete de la XII Administración Municipal y que en unos días más, para ser exactos el miércoles, estará en reunión el presidente municipal y la alcaldesa electa en una primera reunión que normativamente, debe de existir para formalizar ya los trabajos de entrega-recepción entre los dos equipos, es decir; el equipo de gobierno que está entregando y el equipo de transición que estará recibiendo.

Recalcó que, la parte del gobierno municipal que hoy está en funciones ya lleva un trabajo avanzado, existe incluso una carpeta que contiene la información que estará sujeta a revisión, analizando una serie de cuestionamientos que permitan clarificar bien todo lo que se está entregando y obviamente la intención que tiene el presidente municipal que de que se entregue todo con claridad, en orden, con mucha transparencia y que sea el gobierno entrante quien la reciba para su valoración………Al sólo aprobarse sólo dos puntos de acuerdo en la vigésima primera sesión pública extraordinaria de Cabildo, presentados por la Comisión de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente de Los Cabos; el alcalde Arturo De la Rosa Escalante recalcó que, desde el inicio de su administración no aprobaría ningún desarrollo de alto impacto que venga a violentar el Plan de Desarrollo Urbano. Al término de la sesión, el edil explicó que, todas las peticiones para modificar un uso de suelo y todo lo que esté fuera del PDU, tiene que pasar por el Comité Técnico de Desarrollo Urbano y el Cabildo, sin embargo aunque dichos dictámenes fueron consultados por las áreas responsables, se votó a favor de la congruencia de no aprobar ningún desarrollo que no esté justificado o que incumpla con el reglamento establecido. “Se especuló mucho sobre los puntos de acuerdo que se presentaron en la sesión de Cabildo. Somos insistentes en hacer lo correcto, en respetar nuestro Plan de Desarrollo Urbano hasta el último día de nuestro mandato, para entregar en tiempo y forma nuestra administración”, enfatizó Arturo De la Rosa Escalante……“A la par de la entrega-recepción física, integraremos un archivo que contenga toda la evidencia del ejercicio, ello permitirá auditar y tomar las mejores decisiones en favor de la gente” expreso René Núñez Cosío, director general. Dijo que con motivo del proceso Entrega-Recepción, se trabaja en digitalizar contratos, facturas, fichas de pago, ingresos, observaciones, finanzas y toda la documentación que respalda el ejercicio de los recursos públicos durante su encomienda.

Anticipó que, someterá a consideración de la Junta de Gobierno la posibilidad de instaurar ésta medida para que la Paramunicipal se consolide como un organismo público abierto. Dio cuenta que, desde hace poco más de un año, han venido mejorando sus sistemas contables y administrativos para que sea posible ubicar cada trámite desde su inicio, así como delimitar la responsabilidad de áreas y personas en cada proceso…….Salud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s