Egresados de la Universidad Autónoma de Baja California Sur que estuvieron participando en el Décimo Tercer Concurso de Tesis de Licenciatura y Posgrado 2017, organizado por el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCyT), obtuvieron dos primeros lugares y tres terceros en los diferentes niveles educativos que contemplaba el certamen.
En el caso de Licenciatura, Citlali Azucena Solís Añorve, de la carrera de Biología Marina, obtuvo el primer lugar con el proyecto titulado: “Descripción taxonómica de un misticeto dentado del oligoceno tardío en BCS, México”; uno de los primeros trabajos que hace una descripción de un taxón sobre fósil extraído de San Juan de la Costa que perteneció a las ballenas ancestrales que estaban en la transición de la pérdida de dientes a la adquisición de barbas.
El tercer lugar lo obtuvo Javier Alexis Trasviña Carrillo, de la carrera de Geología, con la tesis “Modelo de flujo de agua subterránea en la cuenca de San José del Cabo, BCS, utilizando el software Modflow”.
En el caso del nivel Maestría, obtuvo el tercer lugar Liliana Paredes Lozano, del posgrado en Ciencias Marinas y Costeras, con el trabajo titulado: “Análisis integral del uso de la ballena gris con fines turísticos en Puerto Adolfo López Mateos, BCS”. En éste, la joven hizo una evaluación sistemática de lo que es la actividad en ese lugar, considerando aspectos sociales, culturales y económicos. Para ello consideró las actividades paralelas al turismo y el comportamiento de los prestadores de servicio respecto al cumplimiento de la norma que regula la actividad; así como el papel de las autoridades en su regulación de la actividad.
Finalmente, en el caso de Doctorado, Arturo González Baheza, del posgrado en Ciencias Marinas y Costeras, obtuvo el primer lugar con “Modelo de riesgo-vulnerabilidad integral por amenazas clave asociadas a cambio climático en zonas costeras de Baja California Sur”; donde evalúa la fragilidad que existe en las zonas costeras del estado, principalmente debido a tres amenazas relacionadas con el cambio climático: inundación por lluvias torrenciales, incremento del nivel del mar y sequías.
El tercer lugar en esta categoría fue para Adolfo de la Peña Barrón, del Doctorado en Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable y Globalización, con su tesis “Metabolismo social, energía y cambio climático en el estado de Baja California Sur”. En su proyecto, el universitario establece una analogía entre un sistema biológico y el socioeconómico de BCS para analizar flujos de materiales y energía en el estado; además de estudiar la importancia de las fuentes de energía renovables integradas a este sistema.
Con respecto a su experiencia en el concurso, los universitarios destacaron que es un gran logro a nivel personal, que no sólo se convierte en un premio a su esfuerzo; sino que los motiva a seguir desarrollando investigación.
Consideraron que hacer una tesis es un muy buen ejercicio que brinda elementos para ir por el camino de la ciencia y herramientas para poder enfrentar un tema o una problemática. Asimismo, les enseña a transmitir el conocimiento que han adquirido ya sea a través de publicaciones científicas o de divulgación; por ello hicieron la invitación a otros alumnos de instituciones de educación superior para que realicen este tipo de ejercicios, con apoyo de sus profesores.
Al respecto, la Directora de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado de la UABCS, Dra. Georgina Brabata, señaló que estos resultados dan constancia de la calidad y pertinencia de los estudios e investigaciones que realizan tanto estudiantes como profesores de la Institución, además de ser un estímulo para que todos los programas educativos sigan por ese camino.