#UABCS: Al análisis las zonas costeras de México en Congreso


Este 9 de noviembre dio comienzo el Congreso “Análisis del Entorno Jurídico Ambiental y Desarrollo de las Zonas Costeras» con la participación de expertos a nivel nacional en materia de leyes, ciencias ambientales, sociología y economía; pertenecientes a instituciones de gran renombre como la Universidad Autónoma de Baja California Sur, sede del evento; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Mora, Colegio de la Frontera y Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.

El acto inaugural estuvo a cargo de autoridades universitarias y gubernamentales, entre las que destacan el Secretario General de la UABCS, Dr. Dante Salgado; el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Dr. Rodrigo Serrano; y el actual Encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Arq. Rodrigo Andrés de los Ríos.

El seminario, que concluye este 10 de noviembre, tiene por objetivo ofrecer un espacio de discusión académico, que propicie el análisis de experiencias y propuestas teórico- metodológicas referidas al entorno jurídico-ambiental y el desarrollo económico de las zonas costeras. A su vez, permita identificar las dimensiones y características de los impactos generados en el territorio, a efecto de consolidar un diagnostico actualizado para su regulación jurídica que garantice la sustentabilidad de su desarrollo.

Al dirigir un mensaje en el acto de apertura, el Dr. Dante Arturo Salgado destacó la importancia de que cuerpos académicos de la UABCS se esfuercen en coordinar eventos de esta naturaleza; ya que la universidad, como entidad pública, necesita ligarse forzosamente al desarrollo social.

Lo anterior, expuso, tiene que ver con aspectos que pasan por lo económico, político, antropológico y ecológico, temas que ocuparán un espacio muy importante dentro del Congreso y que demuestran el lugar que ocupan en el recinto universitario.

Sin embargo, dijo, todo ese conocimiento debe primero articularse con otros sectores, sobre todo en aquéllos que toman y ejecutan las decisiones; para después traducirlo en acciones que atiendan los problemas de la comunidad.

Por ello, el vincular a otras dependencias de gobierno, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, instituciones de educación superior y centros de investigación, como lo hecho en este Congreso, habla de que se está yendo por la ruta adecuada, refirió el Secretario General de la UABCS.

Una vez inauguradas las actividades, dio comienzo el Congreso con la conferencia magistral “Retos para las zonas costeras ante el cambio climático”, impartida por la Dra. Patricia Moreno Casasola de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En total, durante los dos días del evento se estarán celebrando 4 conferencias magistrales y 7 paneles de discusión; en los cuales se analizará, desde distintos enfoques, aspectos relacionados con las pesquerías, cambio climático, recurso hídrico, legislación y actividades relacionadas con el turismo.

2 comentarios en “#UABCS: Al análisis las zonas costeras de México en Congreso

  1. Felicidades! Este evento convieret nuetro estado en vanguardia en defensora de las zonas costeras. Gracias a Doctor Serrano Y Andres de los Rios, personas sanas con ideas productivas.

  2. por La Paz

    No puede ser!!!

    Ese licenciado Serrano no tiene verguenza de aparecer en público… Cobrando en dos plazas de tiempo completo..

    De mares y costas no sabe nada.. Nunca se ha subido a una panga..
    Únicamente navega en la internet para copiar y pegar leyes ..

    Deberían procesarlo en el congreso

    Wacakala!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s