Del Tintero


Por: Armando León Lezama

PRIMERO DE MAYO SIN GOBERNADOR

 

Los oradores: Empezando por el final, se enlistan las demandas pronunciadas el primero de mayo de 2017, que se espera no hayan sido palabras dichas nada más al aire: CONALEP.- Cumplimiento cabal del gobierno estatal a compromisos establecidos en el convenio de abril de 1999 y se programen los recursos financieros a partir de agosto de 2017, correspondientes a este subsistema.

Cumplimiento del anexo de ejecución para la creación y apoyo financiero del plantel San José del Cabo del convenio de regularización de septiembre de 2002; Homologación salarial emergente; Que los maestros de CONALEP tengan condiciones iguales a los que se tienen en los demás subsistemas de educación media superior en la entidad; Y compensación estatal como la que se entrega a los demás maestros de este subsistema.

FSTSE.- La federación de sindicatos de trabajadores al servicio del Estado externó, “servirá de algo realizar un desfile para manifestar consignas que quedan en el olvido”. “…cada día nos vemos más limitados para ejercer nuestras funciones por falta de insumos, materiales, personal e infraestructura”.

“…El acuerdo nacional hacia la universalización de los servicios de salud solo está plagado de compromisos poco medibles. Por lo que se debe fortalecer, impulsar, propugnar, redefinir y avanzar”. “Exigimos la certificación de los hospitales generales de las tres instituciones en el consejo de salubridad general”. “Capacitación dirigida para el personal involucrado en la actividad asistencial diaria”. No basta un buen trato; exigimos una buena y asertiva atención”.

COLEGIO DE BACHILLERES.-  “Día de reflexión…el llamado nuevo modelo educativo, está condenado al fracaso, como lo está la reforma educativa; porque ni es modelo ni es nuevo y no cuenta con el consenso de los docentes, quienes lo van a aplicar, ya que se trata de un proyecto de polarización política y social”.

“Trabajadores de los diferentes gremios, la lucha por mejores salarios y condiciones laborales óptimas, es dura. Debemos permanecer unidos en objetivos, sin dar pie al divisionismo, porque  a eso le apuestan las autoridades. Por ello, avanzando como un solo bloque de trabajadores, la lucha tendrá sentido y podremos lograr conquistas a favor del movimiento obrero mexicano”.

EL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO.-  Su orador improviso. Se mostró enjundioso por lograrse reunir a diversos sindicatos. Llamó a seguir juntos y expresó la solidaridad con el movimiento obrero.

SINDICATO DE TELEFONISTAS.- “Emplazamos a huelga y hemos prorrogado el estallamiento para el día 12 de mayo de 2017, en espera de lograr respuestas favorables antes de colocar las banderas rojinegras”.

Antes informaron, “llevamos el servicio telefónico a las comunidades más apartadas del país, en cumplimiento del título de concesión que se estableció para la empresa en el momento de su privatización. Las medidas impuestas por el regulador, en la declaración de preponderancia son lesivas y atentan contra nuestra fuente de empleo que sostiene a miles de familias, debido a que incluyen ordenamientos que permiten a los competidores el uso prácticamente gratuito de la infraestructura TELMEX sin obligaciones de inversión ni responsabilidad social. Quedando manifiesto el sometimiento ante los intereses de las grandes empresas extranjeras y de las televisoras”.

“El pasado 6 de marzo, el regulador notificó a TELMEX que endurece las obligaciones por preponderancia que contempla la imposición de medidas más drásticas, que, sumadas a las anteriores, ponen en riesgo inminente, la viabilidad financiera y operativa de la empresa. Llegando al punto de atentar contra los derechos de los trabajadores. Con estos criterios el IFT muestra un notorio favoritismo hacia empresas como AT&T y telefónica española, así como al duopolio de la televisión mexicana, ya que con sus resoluciones, inhibe la inversión en el sector y bloquea el acceso de TELMEX al mercado de los servicios convergentes, generándose el quebranto de la empresa nacional para beneficio de sus competidores”.

Para el sindicato de telefonistas, es imprescindible para el impulso al desarrollo del sector, la competitividad y competencia equitativa, el que TELMEX se mantenga como una sola empresa, que juegue un papel importante, ofreciendo toda la gama de servicios convergentes de las telecomunicaciones a los usuarios”.

MINEROS SECCIÓN 295.- Su líder estatal, Demetrio Aguiñiga García, tampoco utilizó escrito alguno. Con fervor histórico criticó se pretenda acallar la libertad de expresión de los trabajadores en un día que se rememora el movimiento obrero del mundo y del país mexicano por parte de la autoridad estatal. Se pronunció por la unidad de las organizaciones gremiales a las que convocó a la unidad, que es la proclama del primero de mayo de 2017 de los mineros de San Juan de la Costa.

EL FRENTE ESTATAL DE HOMOLOGADOS.- Orador sin apuntes, el catedrático Lamberto Villegas Montoya, señaló y criticó al neoliberalismo que atenta contra los trabajadores organizados o no del país mexicano. Pidió la unidad y se comprometió a ser solidario con el sindicalismo estatal que defienda y logre conquistas a favor de sus representados.

RUPTURA OFICIAL Y MOVIMIENTO SINDICAL
El anuncio en redes sociales la tarde del  día treinta de abril de 2017, de “No habrá desfile”,  dado a conocer por voceros del poder estatal, sorprendió a la opinión pública. Se dijo: “No se pusieron de acuerdo las organizaciones sindicales”.

Al día siguiente, la plaza de La Reforma que sirve de explanada mayor  al edificio llamado Palacio de Cantera, donde despacha Carlos Mendoza Davis, gobernador constitucional, se abarrotó con más de 30 agrupaciones sindicales, para demostrar organización y no omisión al aniversario del movimiento obrero mexicano y mundial.

Ahí, donde está colocado un busto del benemérito de las américas, Benito Juárez García y en el centro, un asta para elevar la bandera nacional mexicana se hicieron  presentes los contingentes.

Este día la bandera engalanaba el encuentro de más de cuatro mil asistentes, que fueron representativos de al menos 50 mil habitantes, que con ellos están en solidaridad, dígase amigos, vecinos, familiares de cada uno de los trabajadores y trabajadoras presentes.

Sin asistir los sindicatos reconocidos como “no agachones al poder”  a la última reunión oficial que favorecía las voces de sindicatos proclives, al ¡sí señor!, mejor acordaron realizar un mitin al pie del edificio del gobernador, el primero de mayo de 2017.

Los más llegaron directo a la plaza de La Reforma. El contingente de poco más poco menos de 30 integrantes de sindicalizados de la preparatoria José María Morelos y Pavón, desfilaron desde la institución, cita en Boulevard Forjadores de Sudcalifornia y Sonora, hasta el edificio del gobierno estatal, que tiene de vecinos, a los costados, al edificio del Poder Legislativo local y al edificio de Finanzas del Poder Ejecutivo Estatal.

El grupo de más de doscientos miembros del sindicato de Gastronómicos se juntaron en un inicio en el  parque José María Morelos y Pavón, ubicado en el entronque del boulevard Las Garzas y boulevard Forjadores de Sudcalifornia, con la avenida Isabel la católica que desemboca camino a la plaza de La Reforma.

Los acompañaba José Luis Amador Meza, secretario de conflictos del sindicato gastronómico, quien contestó a pregunta expresa de si se podía considerar a su gremio como pejista o izquierdista, “no, a nosotros nos interesan los asuntos laborales internos de nuestra organización y en nuestros centros de trabajo. En nuestro sindicato hay trabajadores de todos los partidos políticos.

Mientras iban llegando los sindicalizados gastronómicos, llegó una unidad policial que los acompañaría en su caminata al palacio de cantera. Les informó que los mineros venían ya enfilados al parque Morelos y decidieron esperar para avanzar juntos. Alberto Rentería, secretario general de la organización también llegó.

Tardaron 15 minutos en llegar los mineros a donde estaban los gastronómicos. A paso firme, con un arengador con micrófono y un contingente de más de 500 trabajadores y trabajadoras, más la compañía de varias decenas de familiares – esposas e hijos –. Al frente una unidad de motor que llevaba bocinas para aumentar el sonido de sus consignas.

Venían desde sus oficinas ubicadas en Ignacio Ramírez, casi esquina con el boulevard Luis Donaldo Colosio Murrieta, por donde siguieron hasta llegar al boulevard conocido popularmente como Las Garzas, para enfilarse hacia la avenida Isabel la católica que los haría llegar al lugar de la reunión.

A su paso por el parque donde estaban los gastronómicos, no pararon la viada los mineros; pero sobre la marcha se dio el saludo de unidad entre ambos sindicatos a través de sus líderes, Demetrio Aguiñiga García y Alberto Rentería.

Los gastronómicos se colocaron detrás de los mineros que laboran en la empresa ROFOMEX e hicieron crecer el contingente durante su avanzada al edificio del gobierno del Estado de Baja California Sur.

En su andar los mineros, alegres, valientes y en unidad, echaban a grito abierto sus consignas:
A manera de canto, “en una jaula de oro, pendiente de un balcón, se encuentra un presidente chingando a la nación”. Con voces en tono de bravura, “el sindicato blanco, es puro disimulo, que lo hagan rollito, y duro, duro, duro. “Se ve, se siente, los mineros están presentes”.

Enjundiosos y con el mismo tono, “este apoyo si se ve, este apoyo si se ve”. “Se ve, se siente, Juanito está presente, se ve, se siente, Juanito está presente”.

Las consignas se gritaban y se repetían una y otra vez durante todo el trayecto. “El pueblo, mirando, también está apoyando”. “De norte a sur, de este a oeste, ganaremos ésta lucha, cueste lo que cueste”.

Todos los mineros hacían eco de la consigna, que decía algún ocurrente o el arengador, que manifestaban el sentir acorde al día del trabajador.

“Ni el sol, ni el viento, detiene el movimiento”. “Éste día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”. “Sí se puede, sí se puede”.   “Minero callado, jamás será escuchado”. “Se ve, se siente, la familia está presente”. “Mineros, unidos, jamás serán vencidos”.

Con humor, “el que no brinque es charro, el que no brinque es charro”. “El que no brinque es traidor, el que no brinque es traidor”. En solidaridad, “esos uniformados, también son explotados, esos uniformados, también son explotados”.

Ya enfilados a cuadra y media de la explanada de Reforma, con fuerte voz, se escuchó, “La gente se pregunta, esos quienes son, son los mineros, que están con Napoleón”. “El gobierno está en sus tranzas, y el pueblo, que no avanza”.

Con más fuerza y más al unísono, “esos son, esos son, los que chingan la nación, esos son esos son, los que chingan la nación”. Y  el estribillo ya tradicional se repitió una y otra vez, y con más ganas al arribar al lugar del encuentro de más de 20 sindicatos no agachones al poder, aunque se colaron algunos con tendencia PRI, como aquel que al tomar la palabra dijo, “este primero de octubre”, recibiendo abucheo de los presentes.

Y se vio también a un grupúsculo de la CROC – Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos – que por ser muy conocidos, portaban mejor sus logos en sus camisas, pero no tomaron la palabra. Mejor observaron para tener que platicarle a su dirigente nacional y avecindado en Sudcalifornia, Isaías González Cuevas.

Y los mineros llegaron y entraron a la plaza de La Reforma consignando: “No somos uno, no somos cien, pinche gobierno, cuéntanos bien”. “No somos uno, no somos cien, pinche gobierno, cuéntanos bien”.

 ASISTENTES A LA PLAZA DE LA REFORMA.
Los gastronómicos arribaron a la explanada gritando, ¡ya llegamos! Y empezó el mitin. Comenzaron con el canto general del himno nacional mexicano para afianzar unidad. La lista de sindicatos asistentes dice: Mineros de la sección 295; académicos del CONALEP; trabajadores de gobernación; Sección IX del ISSSTE; Gastronómicos sección 70; Trabajadores de la procuraduría agraria; Del Colegio de bachilleres; De la procuraduría general de la República; Preparatoria José María Morelos; CROC; TELECOM; Poder judicial de la federación; Magisterio democrático sección III del SNTE; Telefonistas; Sección 7 independiente de SEMARNAT; Unión de choferes sitio flecha roja; Personas adultas mayores; SEDATU; Personal técnico y administrativo del centro de investigaciones biológicas del centro noroeste.

Trabajadores del SAT; De la educación para adultos; CECYTE; De gastronomía y hotelera; Secretaría de salud sección 61; De turismo federal; músicos; CONAFE; Frente estatal de homologados de educación media superior y superior.

Un comentario en “Del Tintero

  1. Jhon

    No SNTE
    No sindicato de Burócratas
    Sólo personas de libre pensamiento, una vez más los trabajadores confirman que unidos jamás serán vencidos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s